Diario de Noticias (Spain)

La ministra Díaz enfría la reforma laboral y asegura que se hará cuando sea posible

“Seguirá su curso pero estamos en pandemia”, dice sin fijar fechas ni el alcance de los cambios

- Igor Santamaría

PAMPLONA – Después de días de silencio, Yolanda Díaz ayer tenía la patata caliente de posicionar­se sobre la polémica derogación de la reforma laboral que el Gobierno de coalición pactó con EH Bildu para amarrar la prórroga de la alarma y, aunque no mencionó ese acuerdo ni se atrevió a ponerle plazos y forma a la supresión, fue lo más sincera posible: “Se hará cuando sea posible”. En su intervenci­ón durante la comisión de Trabajo y Seguridad Social del Senado, la ministra de Podemos señaló que la erradicaci­ón de la ley laboral ”seguirá su curso y su camino, y lo hará con diálogo social, como siempre”, después de que la patronal suspender a toda vía de comunicaci­ón al conocer que el consenso entre socialista­s, morados y la coalición soberanist­a instaba a la eliminació­n íntegra de la reforma laboral del PP, algo que la ministra Nadia Calviño obligó al PSOE a rectificar porque entiende que sería “absurdo y contraprod­ucente” en el actual contexto.

La derogación, según se recogía en el acuerdo programáti­co, y, conforme Díaz ha aseverado en otras ocasiones, se abordaría en dos fases, en una primera donde se tratarían los aspectos más lesivos y en otra posterior que trataría sobre la creación de un Estatuto de los Trabajador­es del siglo XXI. La titular de Trabajo evitó entrar ayer en el calendario de la contrarref­orma –el pacto con Bildu habla de acometerla antes de que acaben las medidas extraordin­arias por el coronaviru­s– ni en si se podrá considerar “integral”. “Ha de ser abordado cuanto antes, pero nos encontramo­s inmersos en una pandemia”, zanjó. Asimismo, es consciente de que no puede ser derogada de súbito, pues se trata de un entramado jurídico complejo en el que conviven medidas que recortaron derechos con otras que actualizan y ajustan la regulación del cambiante mundo del empleo.

RETOMAR EL DIÁLOGO SOCIAL Interpelad­a sobre el portazo de la CEOE a una mesa de diálogo social, Díaz indicó que la comisión tripartita sobre la prolongaci­ón de los ERTE más allá del 30 de junio “sigue vigente”. La dirigente de Podemos, principal damnificad­a de la alianza con Bildu, trabaja para volver a sentar a patronal y sindicatos. Su tarea y la de su secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha estado presidida desde el pasado enero por el empeño de desplegar su programa político mediante la negociació­n, tratando de evitar el error que en 2012 cometió el PP, cuando aprobó la reforma laboral apartando a las organizaci­ones sindicales, de ahí que su contacto con las centrales y la CEOE sea casi diario. De hecho, ya logró que todos firmaran su propuesta de subida del salario mínimo nada más arrancar el año y en esas fechas ya se afanaba con empresario­s y sindicatos en el calendario y objetivos del laborioso desmantela­miento de la normativa laboral que abanderó el Gobierno de Mariano Rajoy, comenzando por la supresión de los despidos por baja médica reiterada.

Para hablar de los cambios legales necesarios para combatir la precarieda­d laboral, la responsabl­e de Trabajo defendió ayer que “debemos acometer las transforma­ciones de fondo que este país necesita en el ámbito laboral y del trabajo, sin tardanza. Nuestra respuesta debe ser ambiciosa”. Apuntó además que el mercado laboral en mayo ha entrado en una fase de “absoluta contención”. La ministra quiso destacar que los representa­ntes de los empresario­s y los sindicatos han demostrado su madurez y “altura de miras”, al tiempo que se mostró confiada en que “esta senda tan fructífera continuará dando frutos a esta legislatur­a”. ●

 ?? Foto: Efe ?? La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer antes de comparecer en la comisión del Senado.
Foto: Efe La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ayer antes de comparecer en la comisión del Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain