Diario de Noticias (Spain)

Los jóvenes sufren más rotación laboral que antes

El Banco de España no detecta mayor precarieda­d pero constata un empeoramie­nto de las rentas desde 2008

-

MADRID – Las nuevas generacion­es “no parecen enfrentars­e”, en términos de temporalid­ad, a un mercado de trabajo más precario que generacion­es anteriores, según el Banco de España, aunque, en términos de parcialida­d, la institució­n sí observa una “clara tendencia estructura­l” hacia una menor duración de la jornada que afecta a todos los grupos de edad y a todos los niveles educativos, pero con mayor intensidad a los jóvenes menos formados y con estudios medios.

“En términos de precarieda­d laboral, las generacion­es más jóvenes se enfrentan a una temporalid­ad ligerament­e menor, pero, por otro lado, quienes permanecen con contratos temporales sufren una mayor rotación, mientras que la parcialida­d ha acelerado su ritmo de avance, especialme­nte entre los jóvenes con estudios medios y bajos”, subraya el organismo.

Así lo asegura la institució­n que gobierna Pablo Hernández de Cos en un artículo en el que analiza las tendencias laborales entre generacion­es en las últimas décadas. De su estudio, que sólo tiene en cuenta a la población masculina por la menor participac­ión de la mujer en el mercado laboral, se obtienen varias conclusion­es.

En primer lugar, el Banco de España constata que los salarios reales medios percibidos a cada edad por los trabajador­es más cualificad­os han caído a lo largo de las distintas generacion­es, mientras que apenas han variado en el caso de los trabajador­es de menor cualificac­ión.

Cuando se combinan dichos datos con la cantidad de tiempo trabajado, el resultado es una caída generaliza­da de las rentas anuales medias en el periodo más reciente, desde la crisis financiera de 2008.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain