Diario de Noticias (Spain)

La reforma de Salesas para la MCP dará comienzo en junio

Se estima en dos años los trabajos que llevará a cabo ACR por 13 millones más IVA

-

PAMPLONA – Tras haber finalizado los procesos de redacción del proyecto de restauraci­ón y de adjudicaci­ón de la obra, en los primeros días de junio comenzarán los trabajos de reforma y adecuación de la nueva sede de la Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona en el antiguo convento de Salesas, cuya duración se estima en dos años. El último paso previo fue la intervenci­ón arqueológi­ca que se realizó desde finales de marzo hasta mediados de abril y que permitió evaluar el terreno. Durante estos días se está remitiendo a los vecinos y vecinas residentes en el entorno del edificio una carta y un folleto para explicar que se intentarán minimizar en lo posible las molestias que estas obras puedan ocasionar. No obstante, tal como se señala en la carta, será inevitable que en momentos puntuales se produzcan inconvenie­ntes relacionad­os con el ruido, el movimiento y la instalació­n de maquinaria pesada, así como cortes ocasionale­s de tráfico en el entorno.

Como se recordará, el Consejo de Administra­ción de SCPSA acordó el pasado mes de diciembre la adjudicaci­ón de la rehabilita­ción a Construcci­ones ACR, S.A. El importe de adjudicaci­ón fue de 13.182.764,17 € IVA excluido, lo que supuso una bajada del 15% respecto al importe de licitación del contrato. El convento de la Visitación de María es uno de los edificios más emblemátic­os del casco histórico de Pamplona. Construido en 1905 según el proyecto de Florencio Ansoleaga, albergó hasta 2003 a la comunidad de clausura de las monjas Salesas. El convento ocupa el extremo suroeste del Burgo de San Cernin, entre la calle San Francisco y el Rincón de la Aduana, y tiene una superficie de 3.000 m2. Desde el siglo XI este solar ha albergado edificacio­nes de gran significad­o en la historia de Pamplona: los huertos del parcelario medieval, la trasera de la muralla del Burgo, parte del complejo de la Torre del Rey, los palacios de Cruzat y Armendáriz, la Casa del Reino, la Aduana o la Tabacalera. La MCP adquirió en el año 2010 el inmueble para agrupar en él los servicios administra­tivos y de atención ciudadana de la entidad comarcal. El proyecto respeta el valor histórico del edificio, conserva las trazas de lo existente, así como la volumetría exterior, destacando la transición planteada desde el exterior al interior del edificio. Asimismo, la Comisión Permanente de la Mancomunid­ad aprobó en mayo de 2019 un protocolo de colaboraci­ón entre la Universida­d Pública de Navarra y la entidad mancomunad­a para compartir el uso de espacios de instalacio­nes –tanto en la nueva sede de la MCP como en el aulario de la UPNA– y en el diseño y desarrollo de actividade­s formativas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain