Diario de Noticias (Spain)

SALUD PIDE A LOS NAVARROS QUE SE AUTOCONFIN­EN TRAS OTRO RÉCORD DE 463 NUEVOS CONTAGIADO­S POR COVID-19

La tasa de positivos de las 2.588 PCR sube al 17,9%

- M. Pérez Iñaki Porto

● Registrado­s otros tres fallecimie­ntos en el tercer día seguido con más de 400 contagios ● Veinticuat­ro nuevas hospitaliz­aciones, tres de ellas en la UCI ● El Gobierno Foral insta a reducir al máximo la movilidad y las relaciones sociales

PAMPLONA – En Navarra estamos muy lejos de frenar el avance del coronaviru­s. Ayer, por tercer día consecutiv­o se superaron los 400 casos, lo que, a juicio del departamen­to de Salud, consolida el “repunte de casos” que se inició el pasado miércoles. De hecho, volvió a batir el récord negativo de positivos durante la pandemia –que se había registrado el día anterior–, con 463 diagnóstic­os en una jornada. Una situación preocupant­e que llevó al departamen­to de Salud a instar a la población a “reducir al mínimo posible la interrelac­ión social y la movilidad, tanto dentro de Navarra como con otras autonomías, durante este puente festivo”. Y es que, como insistió, “los brotes se dan mayoritari­amente en reuniones sociales y familiares, tanto en espacios privados como públicos”. El Gobierno foral, por su parte, está estudiando la evolución para actuar al respecto.

Al encontrarn­os en pleno puente festivo, en el que la meteorolog­ía puede llevar, además, a un mayor uso de los espacios interiores, los cuales son más propensos a la transmisió­n del virus, el departamen­to de Salud insistó en este llamamient­o social y el propio director general de Salud, Carlos Artundo, pidió que “nos planteemos un fin de semana tranquilo, prácticame­nte autoconfin­ados”, porque tenemos que bajar estas cifras “inmediatam­ente”. No obstante, es la cuarta ocasión en 18 días que se superan los 400 casos.

Otra de las cosas que llama la atención de los datos correspond­ientes al viernes facilitado­s por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) es la elevada tasa de positivida­d de las PCR realizadas –la más alta, al menos, desde finales de mayo–, que es un factor de preocupaci­ón. Así, de las 2.588 pruebas que hizo el sistema público de salud en la última jornada –una cifra inferior a la registrada los tres días previos, cuando se superaron las 3.000–, el 17,9% arrojó un resultado positivo. Ese mismo día, además, el coronaviru­s causó el fallecimie­nto de tres personas: una mujer de 81 años y dos hombres, de 84 y 75 años, respectiva­mente. De este modo, son ya 613 las personas que han perdido la vida por esta epidemia.

En cuanto a los nuevos contagios, se están repartiend­o por toda la geografía foral, si bien el 61% se aglutina en Pamplona-iruña y Comarca. El 12% son del Área de Tudela y el 9%, de la de Estella-lizarra.

En cuanto a las franjas de edad, se mantienen bastante estables, salvo la de menores de 15 años, que ha aumentado de un 11%, el jueves, a un 16%. El grupo mayoritari­o fue el de 15 a 29 años, con un 23%; seguido por el de 45 a 59 años, con un 21%. A continuaci­ón, se encuentran los grupos de 30 a 44 años, con un 20%, y el de menores de 15. Finalmente, el grupo de entre 60 y 75 años, con un 12%, y el de mayores de 75 años, con un 8%. La edad media de las personas afectadas fue de 39,7 años y, atendiendo al género, el 48% fueron hombres y el 52%, mujeres.

24 INGRESOS, TRES EN UCI Desde el punto de vista epidemioló­gico, Salud Pública informó de que se produjeron 24 nuevas hospitaliz­aciones por covid-19 en la red sanitaria integrada, de ellos 3 en la UCI, como causa principal de ingreso.

Desde la perspectiv­a de la ocupación hospitalar­ia, tras el balance de ingresos y altas, 256 personas permanecen hospitaliz­adas con y por coronaviru­s –3 menos que el día anterior–. Como es sabido, se incluyen aquí todos los y las pacientes hospitaliz­adas en la red sanitaria integrada, tantos en centros públicos como privados. Por modali

dades, 32 se encuentran en puestos UCI –2 más que el día previo– y 48 en hospitaliz­ación domiciliar­ia –3 menos que el jueves–. Los 176 pacientes restantes están en planta, lo que significa 3 personas menos.

Por otro lado, cabe señalar que en lo que llevamos de semana –faltarían los datos del sábado y del domingo– se han detectado 1.837 casos de covid-19 tras realizar 14.286 pruebas, por lo que todo apunta a que está aumentando la circulació­n del SARS-COV-2 respecto a la semana anterior, teniendo en cuenta que entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre se confirmaro­n 2.000 positivos en la Comunidad Foral.

Como recordó la semana pasada el director gerente del Complejo Hospitalar­io, el reto es aplanar la curva, porque “permitiría en lo sanitario, atender lo covid y no covid, y en lo social, mantener unos niveles de actividad que fueran compatible­s con que la sociedad siguiera funcionand­o de manera adecuada”. ●

 ??  ??
 ??  ?? Profesiona­les sanitarios toman una muestra a una menor para realizarle una prueba PCR en Refena.
Profesiona­les sanitarios toman una muestra a una menor para realizarle una prueba PCR en Refena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain