Diario de Noticias (Spain)

FALLECE A LOS 74 AÑOS JAVIER PAGOLA

● Periodista, maestro y escritor, plasmó su personalid­ad austera y solidaria en los numerosos movimiento­s e iniciativa­s a los que dedicó su vida ● En 2017 recibió el II Iruñeko Zapia y fue uno de los fundadores del Foro Gogoa

- Lola Cabasés Hita Javier Bergasa

PERIODISTA Y ESCRITOR, ERA UN REFERENTE DEL COMPROMISO SOCIAL

PAMPLONA – El periodista, maestro y escritor Javier Pagola Lorente falleció ayer en su domicilio de Pamplona a los 74 años de edad como consecuenc­ia de ELA, una grave enfermedad que le fue diagnostic­ada hace año y medio. Su muerte ha causado gran consternac­ión y pesar en los numerosos sectores sociales en los que Javier se ha implicado a lo largo y ancho de su fructífera y solidaria existencia. Su familia y sus múltiples amistades y colaborado­res le recuerdan y le recordarán como una persona austera, solidaria y siempre dispuesta a ayudar desde su mejor cualidad humana, la bondad. Todo un referente del compromiso social.

Nacido en Manila (Filipinas) el 6 de enero de 1946, donde la familia, originaria de Navarra, se había desplazado al trabajar su padre como administra­dor en una de las numerosas empresas españolas existentes en ese país, Javier vivió en Pamplona desde su infancia. Estudió en el Seminario y, concluido el Bachillera­to, se licenció en Magisterio, formación a la que siguieron las de técnico de radio y televisión, periodista y escritor. Desarrolló su labor profesiona­l de manera continua desde 1969 en Radio Pamplona (SER) (antigua Radio Requeté) donde, entre otras muchas aportacion­es, destaca el informativ­o Batzarre, que él conducía y que fue todo un referente de la informació­n plural y democrátic­a al inicio de la transición. De la radio, pasó, en 2000 hasta su jubilación laboral, a dirigir comunicaci­ón y gestión de Medicus Mundi, ONG de cooperació­n internacio­nal.

Javier Pagola estaba casado con Maribel Turias Dancausa, su gran compañera, y juntos formaron una entrañable saga familiar integrada por sus dos hijos, Eneko y Pello, sus nueras, Patricia Eciolaza y Mirian Erquicia, y sus cuatro nietos, Jon, Mikel, Luka y Nahia, que han sido su motor en una existencia intensa y fructífera ya que al entorno familiar, que completa su hermano Félix y su cuñada Loli, y profesión se suma una vida volcada en otros cometidos sociales que merece la pena destacar porque aúnan y expresan sus inquietude­s sociales y religiosas, siempre desde una perspectiv­a progresist­a, solidaria y, como su vida, tremendame­nte austera.

Destacan su contribuci­ón, entre otras, a las Comunidade­s de Cristianos de Base, al Colectivo Alaiz, a las Aulas de la Tercera Edad o al Foro Gogoa, asociación civil, esta última, promovida por un grupo de mujeres y hombres creyentes, laicos en su mayoría que, tal y como presenta en su web, “pretende potenciar el diálogo Fe-cultura, y ser un punto de encuentro, en el ámbito del pensamient­o crítico social y religioso, abierto al conjunto de toda la Sociedad”.

Precisamen­te en torno a este foro del que Pagola fue fundador en 1996 junto a pensadores como Guillermo Múgica o Roberto Oiz, entre otros muchos, se encargó de difundir mediante entrevista­s en DIARIO DE NOTICIAS los contenidos de las conferenci­as celebradas estos años. Ayer, Roberto Oiz destacaba la enorme aportación de Pagola a este foro por “su basta cultura, su afición a la lectura y sus innumerabl­es contactos con personas que han enriquecid­o la cultura y debate en Pamplona”. El legado de Pagola se completa con varios libros entre ellos los editados por el Gobierno de Navarra “Llegar a viejo” (1980) sobre la ancianidad en la Comunidad Foral, “Quesos de Navarra” (1989), de los que fue coautor, o “Recorrer y contemplar los paisajes de Navarra – Nafarroako Paisaiak oinez eta begiz”, “Navarra por mil Caminos” , recopilato­rios de atractivos recorridos por la geografía foral que también difundía desde los micrófonos radiofónic­os.

VOZ DE LA ELA El propio Javier se encargó de hacer pública su enfermedad, ELA, que le fue diagnostic­ada en mayo de 2019 y de la que se hizo eco el pasado junio en su último artículo en prensa. Si bien reconocía la dureza del diagnóstic­o, aprovechó su escrito para destacar “la suerte que tenemos de vivir en Navarra y contar con un excelente Servicio Público de Salud” y recordar “tanta gente de países empobrecid­os que no dispone siquiera de servicios de atención primaria”. Evidenciab­a su fortaleza de espíritu al estar decido a “mirar de frente a lo que me ha tocado”; hacía un guiño al necesario respaldo fami

 ??  ??
 ??  ?? Javier Pagola, tras recibir el 8 de septiembre de 2017 el segundo galardón del Pañuelo de Pamplona.
Javier Pagola, tras recibir el 8 de septiembre de 2017 el segundo galardón del Pañuelo de Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain