Diario de Noticias (Spain)

GRAN ÉXITO DE LAS AYUDAS PARA REPARAR BICIS

● Cada usuario puede optar a un máximo de 50 euros de una partida de 50.000 ● Los talleres están a rebosar y prevén que la campaña acabe antes del 27 de octubre

- Ainhoa Juanikoren­a Iñaki Porto

CADA USUARIO PUEDE OPTAR A UN MÁXIMO DE 50 EUROS

PAMPLONA – La campaña de subvencion­es del Gobierno de Navarra para la reparación de bicicletas, vigente hasta el próximo 27 de octubre, ha suscitado gran interés de más de una decena de clientes durante los primeros días de la convocator­ia. Desde que se notificó su realizació­n hace ya unas semanas, los talleres adheridos han recibido decenas de consultas diarias tanto por vía telefónica como por vía presencial. En esta línea, Félix Larequi, de Ciclos Larequi, confesó que “si va al ritmo del martes, que fue el primer día, creo que en cuatro días o en una semana, se agotará”. En concreto, la partida cuenta con 50.000 euros y cada usuario puede optar a una ayuda máxima de 50 euros por bicicleta.

De hecho, Larequi manifestó qu durante el primer día a su negocio se realizaron unas 30-40 solicitues. En ello también coincidía Eneko Astigarrag­a, de Mundoraint­xe. “Levamos un mes de unas 15-20 consultas por día”, reconoció y añacleta que a primera hora del martes ya llevaban cerca de 40 tramitacio­nes realizadas. En este punto, expresó que “les habíamos avisado que empezaba hoy (por el martes), había gente que ya tenía los papeles preparados para traerlos y nos los han traído a primera hora”, manifestó. A pesar de ello, adelantó que “los próximos días, irá más por goteo, pero la verdad es que la expectació­n que ha creado ha sido muy alta”.

CONSULTAS DESDE HACE SEMANAS En el caso de Ciclos Lizarra, Montse Fuentes, coincidía en que muchas personas se habían acercado preguntand­o sobre la campaña y que habían recibido muchas solicitude­s, pero de momento no se había tramitado ninguna ayuda. Sobre el importe de la subvención adelantó que “habrá gente que querrá que el coste de la reparación sea justo de cincuenta euros, pero depende también de la bicicleta”.

En esta línea, Larequi reconoció que “hay gente que viene con 50 euros y se piensa que se van a reparar la bicires

ENEKO ASTIGARRAG­A

MONTSE FUENTES y va a quedar como el primer día, pero hay otras que con 50 euros pues llegas hasta donde llegas y hay hacer más cosas”. “Nosotros les hacemos es la preinscrip­ción, le asignamos 50 euros y luego hacemos el presupuest­o de la reparación de la bici y hablamos con el cliente”, puntualizó.

Además de realizar los trámites, es necesario programar cuando hacer las reparacion­es. En este punto, Astigarrag­a explicó que al recoger las solicitude­s, van valorando un poco “las cargas de trabajo que genera cada una de ellas y vamos dando hora, porque hay cosas que son sencillas y pueden ser inmediatas y hay cosas que son más complejas de hacer porque las bicis están en peor estado o porque tienen más trabajo”. Por otro lado, en cuanto a la carga de trabajo durante la campaña, expresó que “vamos a currar igual que hemos trabajado hasta ahora, con un poquito más de carga durante estos días, pero luego ya yo creo que seguirá su curso y que irán entrando las bicis y saliendo como antes de la campaña”.

Tras el confinamie­nto, los talledió

Sobre la demanda, destacó que los clientes han estado llevando “las bicis a reparar y en cuanto a las ventas, si que ha habido algún momento de que nos han faltado bicicletas”. A pesar de ello, expresó que ya se está regulando la situación, “ya vamos teniendo bicicletas, igual no tantas como quisiéramo­s, pero las tenemos”. Destacó que ha habido “más demanda de la que igual en un principio se esperaba, porque después de estar dos meses parados, tampoco pensábamos que la vuelta iba a ser tan fuerte”.

En este aspecto, Larequi expresó que han vendido mucho, pero “se podía haber vendido más y el problema es que no había bicicletas, ahora es cuando estamos empezando a recibirlas”. A pesar de que haya stock, la alta demanda ha provocado que los pedidos tengan que ir encaminado­s “un año vista respecto al cliente con los proveedore­s. Estamos comprando bicicletas que nos llegarán en septiembre el año que viene. Ahora si pido una bici, la fecha media de llegada es julio, agosto, o septiembre de 2021”.

Astigarrag­a por su parte, destacó que el desconfina­miento “ya generó unas cargas de taller fabulosas más allá de esta ayuda, de hecho mucho más grandes que las que las que esperamos ahora. Hemos tenido, días de mucho trabajo y días más tranquilos que nos permitían ponernos al día con las bicicletas que nos quedaban pendientes”. ●

“Si el número de solicitude­s lleva este ritmo, en una semana se agotará la partida”

Ciclos Larequi

“Había gente que ya tenía los papeles preparados para traerlos ya el primer día”

Mundoraint­xe

“Hay gente que quiere que la reparación cueste 50 euros, pero depende de la bicicleta”

Ciclos Lizarra

 ??  ??
 ??  ?? Félix Larequi muestra alguna de las bicicletas disponible­s en su establecim­iento.
Félix Larequi muestra alguna de las bicicletas disponible­s en su establecim­iento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain