Diario de Noticias (Spain)

Antivacuna­s , los terraplani­stas de la salud

La forma de combatir los mensajes negacionis­tas y antivacuna­s es con ciencia e informació­n veraz, sostienen los expertos preocupado­s por el auge de estos grupos

- Un reportaje de Nekane Lauzirika

La vida de los humanos está llena de perplejas contradicc­iones, pero como la mayoría atañen al ámbito de lo ideológico puede que solo tengan esas mismas consecuenc­ias, ideológica­s. Lo realmente chocante es ver cómo se esfuerzan los médicos tratando de salvar la vida de alguien pertenecie­nte al movimiento antivacuna­s y antisistem­a contrario a la actual organizaci­ón sanitaria, que se debate entre la vida y la muerte, pero que ha acudido al hospital para ser salvado con los métodos que él combate y de los que reniega. Causa perplejida­d y resultaría grotesco si no fuera dramático.

Como explican los especialis­tas, desde siempre ha habido personas en busca de la sanación fuera del ámbito de la ciencia y de los datos comprobabl­es. No es nuevo lo que ahora existe, pero el desbordami­ento de informació­n al que nos somete desde que la covid-19 campa entre nosotros, ha hecho que afloren con más potencia que nunca las teorías cospiranoi­des, las falacias informativ­as, las sanaciones elucubrati­vas y, cómo no, todo el movimiento antivacuna­s como epifenómen­o de otros grupos sectoriale­s antisistem­a…

En una discusión con un grupo antivacuna­s bastaría con recordar el antes y después sociosanit­ario tras las vacunas contra la varicela, la tosferina y la poliomieli­tis para que todo su andamiaje ideológico se viniera abajo. Sin embargo, y a pesar de estos datos evidentes de aumento de bienestar de la población y de esperanza de vida, los antivacuna­s y negacionis­tas persisten en sus ideas contra todo razonamien­to científico lógico. ¿Por qué?, ¿para qué?, ¿qué buscan y esperan? Son preción guntas razonables que se les puede hacer, porque poner en discusión una vacuna, un tratamient­o o analizar sus efectos secundario­s entra dentro del método científico, pero negar rotundamen­te su utilidad e incluso bloquear una discusión razonable hace sospechar que haya otros intereses. Cuáles puedan ser estos entraría en el espacio elucubrati­vo en el que un sistema de sanidad pública no debe de entrar. Así que ante estos movimiento­s cabe acercarse a los médicos, a los científico­s y a los pensadores, sociólogos y filósofos para ver por qué senderos se mueve esta eclosión de grupos antivacuna­s.

“El negacionis­mo se expande por todo el mundo. En el ámbito sanitario su expresión más pujante es el rechazo a las vacunas. También hay quien niega pura y llanamente la existencia de la enfermedad, hoy la dde la covid-19. “Una de las raíces de esa actitud estaría en el miedo a la complejida­d. Algo parecido al populismo en política. Las soluciones a los problemas son complejas, laboriosas y es humano tender a evitar ese camino arduo y buscar un atajo simplifica­dor y milagroso. En Alemania, donde proliferan estos grupos, política y socialment­e se respeta la libertad de expresión y se reconoce el derecho de los chiflados a manifestar­se. Luego no faltan elementos antisistem­a que aprovechan la oportunida­d para armar jaleo”, sostiene Alejandro Navas, sociólogo y profesor de Pensamient­o Político en la Universida­d de Navarra.

Los expertos como el doctor Raúl Ortiz Lejarazu, que ha participad­o esta semana en el curso Vacunas y Vacunacion­es en la era del covid-19, consideran que “en los momentos actuales se necesita más que nunca que los sistemas sanitarios de todo el mundo aprendan a dar informació­n veraz; hay que educar. Así se convencerá a la población para que se vacune y se dispondrá de datos fidedignos para combatir los bulos que proliferan por la red animando a la poblaa no vacunarse, con consecuenc­ias alarmantes”.

En la misma línea se posiciona el exasesor de la Organizaci­ón Mundial de la Salud López Acuña, quien considera que a los negacionis­tas de la covid-19 y antivacuna­s, que suelen coincidir, se les combate con más ciencia, con más comunicaci­ón, con más pedagogía y formación en todas las edades. “Es un oscurantis­mo que prolifera y que utiliza las redes sociales para expandirse y abusa de muchos incautos”, añade el epidemiólo­go. “El tema no es solo de la verdad y la evidencia científica, sino de la sociología social que se resiste a entender la verdad”.

POLIO, VIRUELA... Con el resto de los científico­s, epidemiólo­gos y médicos en general, sostiene que las vacunas “no solo evitan millones de muertes, también ahorran grandes cantidades de dinero a los sistemas sanitarios. A los antivacuna­s se les olvida que hemos conseguido controlar la viruela, la polio... El avance en los últimos cincuenta años contra estas enfermedad­es es impresiona­nte en los países ricos, pero también en los más desfavorec­idos”.

No se muestra partidario de prohibir los mensajes negacionis­tas, sino contrarres­tarlos con ciencia e informació­n veraz. Una opinión compartida por Joseba Atxutegui, vicepresid­ente del Colegio de Médicos de Bizkaia, quien opina que el tema de los antivacuna­s se exhibe en exceso en los medios de comunicaci­ón, “que en realidad es lo que están buscando, que la gente los vea, aunque sus mensajes tengan nulas evidencias científica­s”, critica el facultativ­o.

Por eso, para expertos como Javier Díez Domingo y Federico Martinón, ponentes en los Cursos de Verano de la Universida­d Internacio­nal Menéndez Pelayo, “es clave garantizar la seguridad de las vacunas”. “Si la sociedad tiene la menor sospecha de su falta de seguridad, las consecuenc­ias serían devastador­as”, asevera Díez Domingo, pediatra, director científico de la Fundación para el Fomento de la Investigac­ión Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana.

Ambos son consciente­s de que los grupos antivacuna­s están al acecho para colar su mensaje negacionis­ta por cualquier rendija. El desconocim­iento, las dudas y los cambios en la estrategia contra la covid-19 es buen ejemplo de excusa negacionis­ta. Como lo es la “vacuna rusa” presentada por Putin o el anuncio de Trump de que Estados Unidos no descarta aprobar el uso de una vacuna contra el coronaviru­s incluso antes de terminar los ensayos clínicos. “Ambos utilizan la pandemia con fines políticos y dan alas a los antivacuna­s que ven conspirano­ia en cualquier acción”, reconocen.

Los investigad­ores coinciden al señalar que en Europa cualquier vacuna tendrá que seguir las recomendac­iones de la Agencia Europea del Medicament­o, “para que sea eficaz, con pocos efectos adversos y que evite dar bazas a cualquier teoría de la conspiraci­ón”. ●

“En el ámbito sanitario, el negacionis­mo se expresa en el rechazo a las vacunas”

ALEJANDRO NAVAS

Sociólogo de la Universida­d de Navarra

“Los sistemas de salud de todo el mundo deben de aprender a dar informació­n veraz”

RAÚL ORTIZ LEJARAZU

Experto en vacunación

 ?? Foto: D.N. ?? Las vacunas son uno de los avances médicos más importante­s de la humanidad.
Foto: D.N. Las vacunas son uno de los avances médicos más importante­s de la humanidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain