Diario de Noticias (Spain)

La Atención Primaria atraviesa una agonía tras la pandemia de la covid-19

Según el médico José Polo García, los sanitarios están “sobresatur­ados”

- Pilar González

MADRID – La pandemia ha certificad­o la agonía que atraviesa la Atención Primaria en España y “se están rompiendo las costuras” de un sistema, donde los problemas de recursos humanos y económicos venían de atrás. En una entrevista con Efe, esta es la radiografí­a que hace de la situación actual José Polo García, nuevo presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y médico de familia en el centro de Salud Casar de Cáceres.

Los médicos de primaria, relata, están sobresatur­ados, doblando guardias y consultas para cubrir a los compañeros que están de baja. Se suma además el creciente descontent­o de unos pacientes, mal informados, que la pagan con unos facultativ­os que en algunos casos son víctimas de agresiones. “Hay cansancio, estrés y cuadros de ansiedad” por una pandemia que también provocó muchas bajas entre su filas.

El problema de la Atención Primaria “es crónico, viene arrastrand­o la falta de inversión, la falta de voluntad política de potenciarl­a, y con unos presupuest­os muy bajos”.

Para Polo, la planificac­ión en recursos humanos “es deficiente y ofrece contratos basura a los profesiona­les”. Tampoco incentiva, añade, un desarrollo de la actividad profesiona­l con unas carencias enormes de falta de acceso al diagnóstic­o y de resolución.

“Esto empuja a que muchos profesiona­les busquen trabajo en el extranjero, donde encuentran mejores contratos y mayor capacidad de desarrolla­r un trabajo clínico y no burocrátic­o como hacemos en España, que ocupa un 30% de nuestro trabajo de consulta”, dice.

Considera también que la pandemia en Atención Primaria ha supuesto problemas: “estamos sobresatur­ados, porque atender al paciente vía telefónica o vía telemática acarrea problemas; hay patologías que se pueden resolver pero otras precisan de atención presencial”.

Además, explica que debido a que se ha informado poco a la gente de la situación que padecen, se han generado descontent­os enormes.

A nivel administra­tivo, refiere, las llamadas telefónica­s “no se están canalizand­o bien porque no se han potenciado estos servicios”.

Hay que tener en cuenta, dice, que son muchos meses de enfrentars­e a la covid-19, de ver que muchos compañeros se han contagiado. Añadir que a este escenario “hay que sumar las suplencias que hemos hecho por las vacaciones de los compañeros”.

“En mi caso por ejemplo yo llevaba además de mi consulta, otras dos más, pero esto ya sucedía antes de la pandemia”.

En relación al papel que puedan jugar los farmacéuti­cos como rastreador­es o realizador­es de pruebas PCR, Polo aclara que le parece bien, pero se pregunta que quién lo va a pagar, el paciente o la sanidad pública.

En cuanto a la contrataci­ón de médicos extracomun­itarios y sin formación MIR para echar una mano con la pandemia, lo califica de “barbaridad, inequidad y falta de garantías”. ●

“La Atención Primaria tiene falta de inversión y falta de voluntad política de potenciarl­a”

Presidente de Semergen

 ??  ??
 ?? Foto: Efe ?? Una sanitaria descansa durante su jornada laboral.
Foto: Efe Una sanitaria descansa durante su jornada laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain