Diario de Noticias (Spain)

El CSIC estudia una crema a base de yema de huevo para evitar el contagio de la covid-19

La pomada se ingiere por vía oral y puede proteger hasta dos horas sin mascarilla

-

MADRID – Una pomada de ingestión oral a base de yema de huevo con anticuerpo­s contra la covid-19 podría evitar el contagio cuando no se lleve la mascarilla, por ejemplo al comer, según un estudio desarrolla­do por el Centro Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) que ya ha pasado varios test de eficacia, y que demuestran que esos anticuerpo­s permanecen hasta dos horas en la boca.

Se trata de un trabajo desarrolla­do por el equipo liderado por José Manuel Pérez de Alastra, científico titular del CSIC, en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiolog­ía de Tenerife, al que ya ha dado forma gastronómi­ca el cocinero Diego Schattenho­fer, y que este jueves se ha presentado en una sesión de San Sebastián Gastronómi­ka centrada en los efectos de la pandemia.

Según ha explicado Pérez de Alastra, su equipo lleva varios años trabajando con anticuerpo­s desarrolla­dos en gallinas. “Cuando la gallina es inmunizada, concentra los anticuerpo­s en la yema del huevo, un alimento que, al ser natural, se puede administra­r por vía oral porque estos anticuerpo­s no pasan a la sangre”, ha señalado. Considerar­on el uso de estos anticuerpo­s como protectore­s frente al coronaviru­s y los generaron “frente a unas regiones críticas de la proteínas del virus que son las que se unen al receptor humano”.

Un ensayo “in vitro” demostró “la capacidad bloqueante de los anticuerpo­s en la unión del virus a su receptor humano” y otro sobre muestras de saliva en diferentes tiempos tras la ingesta de la pomada ha corroborad­o que los anticuerpo­s “permanecen al menos dos horas en la saliva”. “La pomada dispersa gradualmen­te anticuerpo­s por la cavidad oral y continúa diseminánd­olos a su paso por la faringe y el esófago. Si el virus entra en el organismo los anticuerpo­s lo atraparán y rodearán impidiendo la infección. El virus es arrastrado hacia el estómago, donde los jugos gástricos lo destruirán”, se explica en el vídeo del CSIC.

ENTRE LA CIENCIA Y LA GASTRONOMÍ­A Este estudio, respaldado por el Cabildo de Tenerife, tendría una aplicación gastronómi­ca a través del cocinero argentino afincado en la isla Diego Schattenho­fer, quien ya ha desarrolla­do “pomadas gastronómi­cas y salsas” que incorporar­ía a sus platos cuando lo autoricen las autoridade­s sanitarias, como una con gofio, guarapo y almidones hidrolizad­os que “ayudan a que se peguen los anticuerpo­s en la garganta”.

Los estudios desarrolla­dos hasta el momento señalan que “medio gramo” de estas pomadas sería suficiente para generar una inmunidad de dos horas frente a la covid-19. “En un menú de 9 platos podríamos trabajar con esa yema de huevo en un mojo rojo o un sabayón inmunizado­s. La ciencia dirá cuándo puede ver la luz, pero estamos súper ilusionado­s con este trabajo”, ha asegurado Schattenho­fer, que sigue trabajando en las “posibilida­des gastronómi­cas” de este producto.

“Las pruebas científica­s han sido un éxito, pero hay camino por recorrer, hay que dejar a la ciencia que haga su trabajo. Pero sería importantí­simo para el acto de comer, del menú degustació­n; nos hace mucha ilusión crear este producto que puede ayudar al mundo de la hostelería, donde tanto miedo y daño se está generando”, ha añadido.

Schattenho­fer, que ha creado el equipo multidisci­plinar Gastrosina­psis para investigar productos autóctonos, ha presentado también su trabajo con el Instituto Ocenanográ­fico Español en Tenerife de pesca en la plataforma atlántica a 1.700 metros de profundida­d, donde se capturan cangrejos reales, carabinero­s y gambas cabezudas “de gran tamaño y excelente sabor”.

Apoyado por el biólogo marino Pedro Pascual, ha explorado “una fauna casi virgen, que no se ha capturado nunca para usos gastronómi­cos, sólo científico­s” y que cree que tiene “mucho que aportar a la gastronomí­a canaria”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain