Diario de Noticias (Spain)

Pagola, que estás en los cielos

- POR Carlos Pérez Conde

Me sorprendió verle en ese lugar. Era una tarde de los Sanfermine­s de 2019. Caballeros en plaza, tiro de mulillas y La Pamplonesa llegaban a la plaza del Castillo, a la altura de la terraza del Iruña, bajo la balconada del Casino Principal, en su diario trayecto entre la plaza Consistori­al y las inmediacio­nes de la plaza de Toros. Parada y refrigerio. Javier Pagola parecía grabar un vídeo en su teléfono móvil. Me acerqué a saludarlo. “Tengo una buena noticia, y una mala”, me dijo al momento. “La mala es que me han diagnostic­ado una enfermedad degenerati­va; la buena que a mayor edad (ya había entrado en los setenta), desarrollo más lento”. Todavía no se la habían etiquetado como ELA. Un año más tarde, con motivo del Día Mundial dedicado a esa enfermedad incurable –todo un desafío para la investigac­ión médica– lo hizo público en una carta abierta. Coincidimo­s muchos años en las ondas y pocos en la misma empresa radiofónic­a. En unas fechas navideñas, él de vacaciones, me llamó para informarme de su salida de la radio. Le había surgido un proyecto ilusionant­e en Medicus Mundi, en formación (era maestro titulado) y en comunicaci­ón (gran periodista). Aún se asomaría a la radio durante años los sábados por la mañana. Unos minutos para recomendar, con ilustració­n estimulant­e, excursione­s por naturaleza y pueblos de Navarra. Su aportación de referencia se remitía a los años de la Transición, tan difíciles para el periodismo radiofónic­o: “Batzarre” fue una cita en la vanguardia mediática y social, una viva red social cuando nadie intuía las actuales redes sociales. Apostó también por la visibilida­d cualitativ­a de las mujeres del medio y por la incorporac­ión y fomento del euskera, que aprendió. Riguroso, reflexivo, trabajador, una voz personal abierto a muchas voces.

Medicus Mundi, el Foro Gogoa, las Aulas de la Mujer plasmaron también sus inquietude­s, sus principios, su compromiso, su sensibilid­ad. Una de sus últimas ilusiones confesas era mantenerse en la presentaci­ón de los ponentes del Foro.

Recuerdo nuestros tres últimos encuentros presencial­es: un café concertado en la cafetería de Baluarte, un saludo en el interior del auditorio y un cruce casual cerca de los Golem Baiona. Iba a ver la película sobre Aute. Todo discurría más rápido que la parte buena de aquella mala noticia. Descansa en paz, Javier. De tu voz quedarán grabacione­s. De tu memoria, reconocimi­ento y cariño. ●

y las tiendas de bicicletas han experiment­ado un aumento notable en la demanda. En este punto, Fuentes confesó que “ha habido movimiento y ha sido extraordin­ario. Nosotros no habíamos vivido nunca una situación así”.

EL BOOM TRAS EL CONFINAMIE­NTO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain