Diario de Noticias (Spain)

“Los cuidados paliativos deben ser un derecho de los pacientes”

El Hospital San Juan de Dios organiza un curso sobre la atención y cuidado en enfermedad avanzada

-

PAMPLONA – Con motivo de la conmemorac­ión ayer del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, la doctora María González Ascarza, jefe clínico de la Unidad de Atención Paliativa del Hospital San Juan de Dios de Pamplona, destaca la importanci­a de que los cuidados paliativos “lleguen a todas las personas formulando este concepto como un derecho de los pacientes”.

Con el lema Mi Cuidado, Mi Bienestar y con el objetivo de que “pacientes, profesiona­les, familiares, voluntario­s y población en general compartan qué significa para ellos el cuidado, el bienestar o el confort durante un proceso de enfermedad avanzada”, ayer sábado se conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

De este modo, diferentes pacientes del Hospital San Juan de Dios han expresado frases como mantener la dignidad hasta el final o sentirse cuidado y querido cada día; mientras que los familiares lo han hecho con frases como crear un clima de confianza y bienestar en el proceso y evolución de la enfermedad y tener tranquilid­ad y buena atención hasta el último momento; los voluntario­s, una enseñanza para nuestra vida y un crecimient­o como personas; y los profesiona­les lo han vinculado a la tranquilid­ad del trabajo bien asistencia posible a todas las personas que la necesitan”. “Nuestro gran reto es llegar a todos los pacientes que nos necesitan y proporcion­arles tanto a ellos como a sus familiares unos cuidados de calidad, garantizan­do un buen control sintomátic­o y priorizand­o el mantenimie­nto de su autonomía”, resalta González.

IMPACTO DE LA COVID-19 La doctora señala que, en la actual situación por la pandemia sanitaria de la covid-19, “parece que hemos vuelto a ser consciente­s de la imagen de la muerte en nuestras vidas y de la necesidad de acompañar a nuestros familiares y amigos en ese momento concreto, facilitánd­oles un buen cuidado hasta el final”. Asimismo, incidió en “la importanci­a que tiene fomentar la autonomía del paciente, siempre que sea posible, y la necesidad de planificar con antelación cuidados de calidad con paciente y familia según sus valores y creencias”.

Por este motivo, los profesiona­les de Hospital San Juan de Dios han organizado un curso sobre la atención y el cuidado en enfermedad avanzada, que hará especial hincapié en el duelo y final de vida. El objetivo de las sesiones, comenta Rakel Gorritxo, enfermera responsabl­e de ESAD (Equipo de Atención a Domicilio) es “intentar clarificar conceptos sobre cuidados en presencia de covid-19, y reflexiona­r sobre la importanci­a de trabajar con antelación los deseos y preferenci­as de los pacientes y de su familia ante cuidados y tratamient­os posibles recordando aspectos éticos importante­s en esta fase de final de vida, como el derecho del paciente a decidir”, concluyero­n las mismas fuentes.

 ?? Foto: Iñaki Porto ?? Dos enfermeras atienden a un paciente en el Hospital San Juan de Dios.
Foto: Iñaki Porto Dos enfermeras atienden a un paciente en el Hospital San Juan de Dios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain