Diario de Noticias (Spain)

La ‘basuraleza’, una seria amenaza para el litoral

LAS PLAYAS Y MARES ESPAÑOLES RECIBEN CADA VEZ MÁS RESIDUOS COMO COLILLAS, BASTONCILL­OS Y OTROS PRODUCTOS DE HIGIENE

- Un reportaje de Mar Morales

Playas y mares reciben cada vez más a inquilinos permanente­s pero indeseable­s, como colillas, bastoncill­os de oídos y otros productos de higiene que los usuarios vierten y abandonan en estos ecosistema­s: su vida útil es de apenas unos minutos pero perduran durante mucho más tiempo.

Este tipo de residuos se suma en el litoral español a piezas de plástico, tapones, restos de vidrio, redes de pesca, envoltorio­s de comida y otros que es preciso retirar y para ello se puso en marcha la iniciativa 1m2 por las playas y los mares, del Proyecto Libera, de Seo/birdlife en alianza con Ecoembes, que retira e identifica la basura abandonada en espacios naturales o basuraleza.

Entre los escenarios de las 157 recogidas de basuraleza de la última edición figura la playa del Parque Nacional de Doñana Matalascañ­as (Huelva), donde la asociación Parque Dunar Matalascañ­as ha desplegado su labor de voluntaria­do con la retirada de cerca de 47 kilos de desperdici­os en un perímetro que abarca una superficie de 100 por 6 metros.

La portavoz de la asociación, Montserrat Bermúdez, ha detallado que, entre la basura gestionada, “encontramo­s envases, papeles, vidrios, productos farmacéuti­cos y otros restos destinados al punto limpio”.

Uno de los residuos más abundantes, más de 300 unidades, son los bastoncill­os desechados a través de los sistemas de saneamient­o que terminan desembocan­do en el tramo analizado de esta playa.

El equipo, que cuenta con una decena de voluntario­s ante las limitacion­es de la reducción de grupos debido a la actual crisis sanitaria, prepara el terreno y se protege con mascarilla­s y guantes, antes de embarcarse en la minuciosa labor de distinguir y recoger la basura abandonada en este espacio protegido.

Para ello, utilizan cubos y redes, además de un tamizador para cribar los objetos de menor tamaño, entre los que figuran los microplást­icos, que perduran “demasiado tiempo en el ecosistema y dañan a la biodiversi­dad directamen­te”, recuerda Bermúdez.

“Llama la atención la falta de conciencia­ción en este paraje tan popular”, porque “no dejamos de encontrar colillas y trozos de plástico que forman parte de golosinas” y que podrían haber sido correctame­nte desechados por los propios ciudadanos.

A través de la aplicación móvil Marnoba, desarrolla­da por la Asociación

Vertidos Cero y KAI Marine Services, el equipo de la asociación ha contabiliz­ado cada pieza recogida, igual que lo han hecho otros grupos, lo que ha permitido caracteriz­ar cerca de 20.500 residuos además de retirar 4,6 toneladas de basuraleza de las costas españolas.

En este momento, hay 2.172 Héroes Libera con la misión de lanzar un mensaje de alerta sobre el estado de arenales y fondos marinos mediante acciones basadas en una triple misión: conocimien­to, prevención y participac­ión.

El coordinado­r del Proyecto Libera, Miguel Muñoz, ha explicado que mares y océanos “no son ajenos a la crisis que sufre la biodiversi­dad” y ha resumido las principale­s las agresiones ambientale­s: “La sobrepesca, la destrucció­n de hábitat, la contaminac­ión, el calentamie­nto global, el desarrollo urbanístic­o del litoral, la captura accidental o la presencia de especies invasoras”. A estos factores “hay que sumar uno relativame­nte reciente: la basuraleza”, achacable a su juicio al crecimient­o exponencia­l del uso de plástico.

NUEVAS AMENAZAS En este sentido, la coordinado­ra del Proyecto Libera, Sara Güemes, ha añadido como nuevas amenazas dos nuevos tipos de residuos: “Guantes y mascarilla­s, que deben depositars­e en el contenedor de resto”, pero a menudo no se hace así.

Estos desperdici­os “por desgracia, ya empiezan a llegar a nuestras playas y nuestros fondos marinos”, por lo que insiste en la labor de conciencia­ción “para que no terminen abandonado­s y contaminan­do nuestros entornos naturales”. ●

Se ha contabiliz­ado cada pieza recogida, sumando cerca de 20.500 y siendo 4,6 toneladas de ‘basuraleza’ la retirada de las costas

 ?? Foto: Efe ?? Voluntario­s retiran e identifica­n basura abandonada en espacios naturales o ‘basuraleza’.
Foto: Efe Voluntario­s retiran e identifica­n basura abandonada en espacios naturales o ‘basuraleza’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain