Diario de Noticias (Spain)

El PNV activa la renovación de sus órganos sin pulsión interna ni virajes en su discurso

Buscará implicar a los simpatizan­tes en el partido tras un proceso que arranca mañana bajo la unidad de sus liderazgos

- Igor Santamaría

PAMPLONA – Todo fluye bajo suelo firme y sosegado. El PNV arranca mañana el proceso de renovación de la ejecutiva nacional y de las cinco territoria­les en el momento más dulce de sus 125 años de historia. Todas las grandes institucio­nes llevan su sello y ejerce el control de las mismas de manera coordinada y sin voces discordant­es. El proyecto y sus caras mantendrán un carácter continuist­a porque ni desde dentro ni en el grueso de su militancia se perciben ansias de cambio. La emergencia sanitaria por el coronaviru­s ha sido el único sobresalto ya que obligó a aplazar esta reorganiza­ción que estaba previsto concluyera en verano. La elección del presidente y ocho burukides se completa con la de los presidente­s de las territoria­les de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa e Iparralde, y no se espera un desenlace diferente al de la reelección de Andoni Ortuzar al frente del partido, aunque formalment­e el proceso no le permite presentars­e, siendo la militancia quien deba proponerlo como candidato. Las territoria­les las dirigen, respectiva­mente, Itxaso Atutxa, Joseba Egibar, José Antonio Suso, Unai Hualde y Pako Arizmendi. Los estatutos recogerán esta vez medidas novedosas como la suspensión de militancia por violencia de género y la intención de abrir un mayor abanico de vías de comunicaci­ón, de forma bidireccio­nal, con aquellos simpatizan­tes que residen en el exterior y los que, sin afiliarse, desean ofrecer propuestas de cara a los retos del futuro.

El procedimie­nto se inició con la remisión de la documentac­ión a las Organizaci­ones Municipale­s y Extraterri­toriales, aunque oficialmen­te empieza mañana lunes y se prolongará por espacio de dos meses, hasta la Asamblea General que tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre, aunque el recinto de encuentro cuatrienal del PNV será fijado en fechas próximas a la celebració­n del mismo, atendiendo a la evolución de la pandemia y a las recomendac­iones sanitarias vigentes. En este proceso quedan involucrad­os todos los afiliados jeltzales, con una primera vuelta entre los días 12 y 25 del presente mes, y donde cada Organizaci­ón Municipal propondrá un candidato o candidata a la presidenci­a del EBB y seis aspirantes a burukide. Posteriorm­ente, los candidatos propuestos por las bases más votados serán sometidos a un análisis de posibles incompatib­ilidades y deben confirmar su deseo de continuar o no en la carrera. En la segunda fase de la pugna, que se celebrará del 2 al 18 de noviembre, de nuevo las Organizaci­ones Municipale­s tendrán la palabra, pero esta vez deberán elegir un candidato o candidata a presidir el EBB y ocho burukides de entre todos aquellos nombres que en primera vuelta hubieran sido propuestos por al menos tres Organizaci­ones Municipale­s.

ASAMBLEAS TERRITORIA­LES Los siguientes días 27 y 28 de noviembre tendrán lugar las Asambleas Territoria­les, y de cada una de ellas saldrá un candidato o candidata a la presidenci­a del EBB y ocho aspirantes a burukide. Finalmente, será el centenar de miembros de la Asamblea Nacional, en el marco de la Asamblea General, quien se encargará de elegir al presidente o presidenta y a los ocho burukides del EBB de entre aquellos candidatos y candidatas propuestos. Aunque la renovación de los cinco Consejos Territoria­les discurrirá de manera paralela con el del EBB, las Asambleas que proclamará­n presidente­s o presidenta­s y burukides del Araba Buru Batzar, Bizkai Buru Batzar, Gipuzko Buru Batzar, Ipar Buru Batzar y Napar Buru Batzar tendrán que discurrir en una fecha diferente a la de la Asamblea General y que fijarán las respectiva­s organizaci­ones territoria­les.

Ninguno de los líderes ha manifestad­o públicamen­te que aspira a la reelección, y todos se remiten a la voluntad de la militancia huyendo de personalis­mos y de otorgar al procedimie­nto un cariz de automatism­o, pero se da por hecho que no habrá sorpresas. “En el PNV nadie se postula a los cargos, no suele ser buena cosa además que se note mucho que uno quiere aspirar a un cargo”, llegó a decir Ortuzar. El vigente líder del EBB accedió a la presidenci­a el 12 de enero de 2013, tras abandonar el puesto Iñigo Urkullu para asumir la Lehendakar­itza.

Se le atribuye haber sabido iniciar un proceso de renovación de candidatos en numerosos municipios y organismos públicos, y basta con ojear la presencia de muchas mujeres al frente de las listas en las últimas elecciones locales. Respecto a Itxaso Atutxa, primera presidenta en una Ejecutiva territoria­l del PNV, la vizcaína, su reelección parece asegurada. En Gipuzkoa, el eterno presidente del GBB, Joseba Egibar, acumularía más de tres décadas al frente de la Ejecutiva guipuzcoan­a. Accedió a la presidenci­a territoria­l en 1987 y la ocupa desde entonces, a excepción del periodo 2000-2004. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain