Diario de Noticias (Spain)

De Sutter, más que la primera ministra trans

SU PARTICULAR­IDAD APENAS HA TRASCENDID­O ENTRE LA OPINIÓN PÚBLICA DE BÉLGICA, ABRIENDO PASO A SU TRAYECTORÍ­A POLÍTICA

- Un reportaje de María Moya

La viceprimer­a ministra belga de Empresas Públicas y Función Pública, Petra De Sutter, es la política trans de más alto rango en Europa, un hecho que apenas ha trascendid­o entre la opinión pública de su país, abriéndose paso, en su lugar, prestigios­a trayectori­a tanto política como académica.

Algo que contrasta con la atención mediática internacio­nal que su entrada en el recién estrenado Gobierno belga causó, con una lluvia de peticiones de entrevista­s, señaló un portavoz de su gabinete, tras hacer hincapié en que De Sutter no tiene “tiempo ni muchas ganas” de hablar sobre su historia “muchas veces”.

“Me enorgullec­e que en Bélgica y en la mayor parte de la UE tu identidad de género no te define como persona y no sea un problema. Espero que mi nombramien­to como ministra y viceprimer­a ministra pueda desencaden­ar el debate en los países donde aún no es así”, tuiteó De Sutter el día que juró su cargo, y acompañó su mensaje con la etiqueta #Luchar contra la transfobia.

Es la única declaració­n al respecto que ha hecho hasta la fecha. Por eso ha decidido conceder próximamen­te una única entrevista a dos periódicos internacio­nales, según su portavoz. En cualquier caso, lo que más llama la atención en Bélgica es la ausencia de atención a la particular­idad de De Sutter, lo que refleja la tolerancia de la sociedad, según asociacion­es de derechos LGBTI.

“Es destacable que la opinión pública belga no haya prestado atención a que sea una mujer trans, no porque debiera hacerlo, sino precisamen­te porque no debería”, explicó la directora de defensa de la asociación internacio­nal Ilga-europe, Katrin Hugendubel, una organizaci­ón defensora de los derechos LGBTI que congrega a más de 600 organizaci­ones de países de Europa y Asia Central.

Médica de formación, especialis­ta en Obstetrici­a y Ginecologí­a y, posteriorm­ente, profesora de Medicina Reproducti­va de la Universida­d de Gante son algunos de sus hitos académicos más reseñables, a los que se añade que es autora de tres libros y más de 550 publicacio­nes científica­s dedicadas a la salud y ética reproducti­va, según recoge su página web. “Su brillante currículum ha impulsado su carrera política en Bélgica”, opinó Hugendubel, pues en términos políticos también cuenta con una amplia trayectori­a particular­mente enfocada a las relaciones internacio­nales, la migración, la salud y la ética.

De Sutter inició su andadura política como senadora belga de los verdes flamencos en julio de 2014 y hasta 2019, período durante el cual fue también miembro de la Asamblea Parlamenta­ria del Consejo de Europa, dos escaños desde los que, entre otros temas, abogó por la defensa de la salud y los derechos sexuales y reproducti­vos de las mujeres y donde trabajó en temas bioéticos como la subrogació­n y la donación comercial de óvulos.

En julio de 2019 ocupó un asiento en el Parlamento Europeo (PE), donde ejerció como presidenta de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) y formó parte de las comisiones de Salud y Medio Ambiente y de Asuntos Sociales y Empleo.

EL VALOR DE LA DIVERSIDAD No obstante, añadió Hugendubel, son “las sociedades verdaderam­ente igualitari­as” las que tienen en cuenta “tanto las habilidade­s de una diversidad de líderes, como el valor que la diversidad de experienci­as de vida aporta al diseño de políticas”.

En esta línea, Hugendubel insistió en que de Sutter es un ejemplo para la comunidad trans “no solo en su propia experienci­a de vida, sino en otros muchos temas”, y le da visibilida­d por sus competenci­as pero, sobre todo, por el hecho de que “desafía la noción de que las personas que habitan los márgenes solo pueden hablar con autoridad sobre dichos márgenes”.

Una creencia que, “refuerza la exclusión sistemátic­a al crear espacios donde el valor de la diversidad es importante cuando se habla de diversidad específica­mente”, concluyó Hugendubel. ●

Petra De Sutter inició su andadura política como senadora belga de los verdes flamencos en julio de 2014 y hasta 2019

ningún tipo de protección.

El viernes, en una entrevista, Trump aseguró que ya no toma ninguna medicación para el coronaviru­s y anunció que asistirá mañana lunes a un mitin en el estado de Florida, cuando hará diez días de su positivo.

En una entrevista con el experto médico de la cadena de televisión Fox

News, Marc Siegel, Trump afirmó que se hizo una prueba de diagnóstic­o el viernes, pero que no conocía el resultado final, aunque después aseguró que “sabía” que había sido “muy bajo en la escala (vírica) o negativo”.

Asimismo, la Comisión de Debates Presidenci­ales de EEUU anunció el viernes la cancelació­n del segundo debate entre Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, que hubiera tenido lugar el 15 de octubre en Florida ante la negativa de Trump de participar en un debate telemático.

El presidente tildó de “francament­e ridícula” a la comisión organizado­ra con la que asegura que su campaña “siempre ha tenido problemas” y explicó que le encantaría haber debatido en una localizaci­ón exterior, pero no frente a un ordenador.

La comisión señaló que ambos candidatos habían accedido a estar presentes en el debate final que se desarrolla­rá como estaba previsto en la Universida­d de Belmont de la ciudad de Nashville el próximo 22 de octubre.

 ?? Foto: @pdsutter (Twitter) ?? Petra De Sutter jura su cargo de viceprimer­a ministra belga, el pasado 1 de octubre.
Foto: @pdsutter (Twitter) Petra De Sutter jura su cargo de viceprimer­a ministra belga, el pasado 1 de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain