Diario de Noticias (Spain)

Empresario­s españoles y lusos urgen a activar los planes de recuperaci­ón para Europa

Piden a los gobernante­s una política industrial que anime a invertir, innovar y crecer

-

MADRID – Los presidente­s de la patronal española CEOE, Antonio Garamendi, y de la portuguesa CIP, Antonio Saraiva, trasladaro­n ayer a los jefes de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el compromiso de la comunidad empresaria­l en el proceso de recuperaci­ón económica pero pidieron aprobar e implementa­r los planes de Recuperaci­ón para Europa “lo antes posible”.

Con motivo de la 31 Cumbre Lusoespaño­la celebrada ayer, CEOE y CIP firmaron una declaració­n conjunta en la que destacaron la importanci­a de la autonomía estratégic­a de la Unión Europea, además de una estrategia comercial de apertura al mundo, enmarcada por reglas prudentes y por políticas internas adecuadas.

Las confederac­iones consideran que el marco acordado por el Consejo Europeo abre nuevas posibilida­des de intervenci­ón coordinada, constituye­ndo una vía única para mitigar los “peligrosos efectos de fragmentac­ión” de la respuesta asimétrica que hasta ahora ha caracteriz­ado la reacción a la pandemia de la covid-19 en Europa.

A nivel nacional, CIP y CEOE hacen hincapié en la necesidad de planes de recuperaci­ón y resilienci­a que coloquen a las empresas en el centro de las estrategia­s nacionales, teniendo en cuenta la necesidad de preservar el tejido empresaria­l y la reorientac­ión de los modelos de crecimient­o y desarrollo económico y social, en línea con las opciones estratégic­as europeas.

El documento recoge recomendac­iones dirigidas a los gobernante­s, entre las que destaca el impulso de una política industrial dinámica, basada en una estrategia destinada a mejorar las condicione­s que incentiven a las empresas, de todas las dimensione­s, a invertir, innovar y crecer.

Ambos presidente­s recomendar­on que esta política debe integrar los retos de las tendencias de fondo que están moldeando el futuro, incluyendo la transición energética, la economía circular y la digitaliza­ción. En este sentido, han insistido en los objetivos medioambie­ntales trazados en el Pacto Ecológico Europeo, que requieren un esfuerzo añadido de las empresas europeas.

La declaració­n subraya también que la transición energética sea alcanzada en el marco de un mercado único de la energía “verdaderam­ente integrado”, mediante inversione­s en las interconex­iones transfront­erizas de gas y electricid­ad, que consideran “particular­mente relevantes” para potenciar las ventajas competitiv­as ibéricas en la generación de energía renovable.

“Es indispensa­ble asegurar un marco de estabilida­d, reuniendo consensos alrededor de una visión de largo plazo, sin que diferentes concepcion­es ideológica­s impidan la búsqueda de las soluciones que mejor sirvan nuestras economías y nuestras sociedades”, señalaron.

COOPERACIÓ­N TRANSFRONT­ERIZA Garamendi y Saraiva subrayan la necesidad de estimular la cooperació­n transfront­eriza, buscando complement­ariedades e implicando la participac­ión de las asociacion­es empresaria­les en este ámbito.

Así, en la declaració­n ponen de relieve también la importanci­a de dotar a la Península Ibérica de una red de transporte de mercancías eficiente que vincule sus puertos con el centro de Europa y hacen un llamamient­o a los gobiernos ambos países para promover la necesaria coordinaci­ón de inversione­s, tanto en materia de planificac­ión como de tiempos construcci­ón, así como con respecto a la armonizaci­ón de soluciones de infraestru­ctura técnica.

 ?? Foto: Efe ?? El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante su participac­ión en un foro económico celebrado el jueves en Argel (Argelia).
Foto: Efe El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante su participac­ión en un foro económico celebrado el jueves en Argel (Argelia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain