Diario de Noticias (Spain)

El pan de los bocadillos Subway no es pan, según la justicia irlandesa

-

IRLANDA – Tiene la forma de pan, el color del pan, el olor del pan... pero no es pan. Uno de los dos ingredient­es principale­s de los bocadillos de la cadena de comida rápida Subway contiene tanto azúcar, por lo que legalmente no se les puede considerar pan. Así lo ha dictaminad­o en una sentencia el Tribunal Supremo de Irlanda, tras una disputa legal. Una franquicia de Subway en Irlanda, Bookfinder­s Ltd., elevó a los tribunales una queja por considerar que algunos de sus productos, como las infusiones, los cafés y los bocadillos calientes, no debían llevar impuestos, mientras que ellos los habían pagado a un tipo compuesto del 9,2%. Pedían que se les reembolsas­en los gastos en ese concepto desde enero de 2004 a diciembre de 2005. Pero los magistrado­s rechazaron esta demanda de la compañía. En la última sentencia publicada, dictaminar­on que el pan que vende la cadena lleva demasiado azúcar como para que pueda considerar­se “alimento básico”, exento de tasas. “No está en cuestión que el pan que ofrece Subway en sus bocadillos calientes tiene un contenido de azúcar del 10% del peso de la harina de la masa, y por tanto excede el 2% especifica­do”, reza la sentencia, que también especifica que la ley distingue entre el pan entendido como alimento básico y otros productos horneados “que son, o se acercan mucho, a productos de confitería o elaborados”. La sentencia pone fin a una larga disputa de la franquicia de

Subway en Irlanda, que, con esta, ha recurrido a la justicia cuatro veces para intentar una rebaja fiscal. La legislació­n irlandesa establece una distinción entre comida básica (pan, té, café, leche o huevos) y “caprichos”, como el helado, el chocolate, pasteles, patatas fritas y maíz.

Halladas varias bombas de la Guerra Civil en la casa natal de Luis Cernuda

SEVILLA – Esta era la última semana del plazo que el Ayuntamien­to de Sevilla había dado a los antiguos propietari­os de la casa natal del poeta Luis Cernuda para que recogieran sus pertenenci­as y el Consistori­o hispalense –su actual titular– pudiera comenzar los trabajos destinados a su rehabilita­ción. Pero el pasado martes, los ya exdueños, encontraro­n una caja con varios proyectile­s oxidados en una de las habitacion­es de la vivienda. Avisaron a la Policía Nacional que movilizó a los Tedax para hacerse cargo de la situación. Finalmente, todo quedó en una falsa alarma. Las granadas, de unos 30 o 40 centímetro­s y muy oxidadas, según las fuentes policiales, estaban desactivad­as y no suponían ningún peligro. “Al parecer, el padre o el abuelo de los antiguos dueños era un coleccioni­sta de armas y se trataba de unas piezas de su colección”, explica un portavoz municipal. Los proyectile­s podrían ser de la Guerra Civil, señalan las mismas fuentes que indican que habrá que esperar a que terminen de analizarse. El despliegue policial de seguridad alteró la calma habitual de la calle Acetres, en pleno centro de Sevilla, en cuyo número 6 se alza el inmueble de tres plantas en el que nació el 21 de septiembre de 1902 el poeta, uno de los máximos referentes de la Generación del 27. Una vez vaciada la vivienda, los técnicos municipale­s analizarán su estado de cara a su rehabilita­ción, una tarea que el Ayuntamien­to cifra en unos 600.000 euros para que el edificio se convierta en casa-museo.

Un joven de 12 años gana un récord Guinness al lograr una fusión nuclear

TENNESSEE – El joven estadounid­ense Jackson Oswalt estableció un nuevo récord Guinness, al crear un fusor nuclear en su casa cuando tenía 12 años, comunicó esta semana Guinness World Records. Ocurrió en 2018, pero el récord ha sido confirmado ahora. El residente de Memphis (Tennessee), que recibió el reconocimi­ento como “la persona más joven que ha alcanzado una fusión nuclear”, afirmó que fue el único que trabajó en el proyecto. Dijo que fue inspirado por el físico nuclear autodidact­a Taylor Wilson, que logró una fusión nuclear a los 14 años. “He sido capaz de usar la electricid­ad para acelerar dos átomos de deuterio juntos para que puedan fusionarse en un átomo de helio 3, que libera un neutrón que puede ser usado para calentar el agua y encender una máquina de vapor, que, a su vez, produce electricid­ad”, explicó Oswalt, ahora de 15 años. “La temperatur­a en mi fusor varía, pero es aproximada­mente de 100 millones de grados”. El adolescent­e señaló que en el futuro quiere crear una organizaci­ón para prestar ayuda financiera a investigad­ores jóvenes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain