FRACASA LA VENTA DE BONOS COMERCIALES DE PAMPLONA
La escasa duración, 40 días, y su venta ‘online’ han sido los principales problemas
PAMPLONA – La campaña del Ayuntamiento de Pamplona para incentivar el consumo local en el comercio y la hostelería ha vendido únicamente el 33,74% de los bonos que el Consistorio puso en circulación el pasado 10 de septiembre. En concreto, solo se han comprado 44.969 bonos de los 133.333 que permitían un descuento del 30% en compras no superiores a 20 euros.
Carlos Albillo, gerente de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona, valoró positivamente los datos publicados: “Hemos tenido un escaso tiempo para la venta, algo más de un mes, por lo que el balance, desde ese punto de vista, es altamente positivo”. Albillo también comentó que los datos no eran tan buenos si se tenía en cuenta los bonos que se han vendido (44.969) con los que se habían puesto en circulación (133.333).
El gerente de la Asociación Casco Antiguo de Pamplona añadió que “había sido una medida muy positiva” y anunció que pedirían al Ayuntamiento que se pueda hacer uso de los más de 80.000 bonos no vendidos “Que se puedan canjear hasta Navidad. Para que así no se pierdan”, subrayó.
SIEMPRE HUBO DUDAS La mayoría de los pequeños comercios del Casco Viejo apoyaron la campaña, pero desde el principio criticaron que solo hubiera venta on line a través de la página web www.pamplonup.es. “El 80% de mi clientela son personas mayores que no se manejan en internet y que no saben lo que es un código QR”, comentaron desde Lencería Medina, en la calle Mayor, a las semanas de haber arrancado la campaña.
En la misma línea, otros negocios tampoco entendían cómo el Ayuntamiento no había puesto en circulación “bonos físicos” y unos lugares específicos para adquirirlos presencialmente cuando la mayoría de los clientes que consumen en el comercio local son personas mayores que no se manejan con soltura en el mundo digital. “La campaña solo está funcionando en formato digital y hay mucha gente mayor que prefiere ir a comprar con un papel físico”, afirmaba Alberto Bermejo, dueño de la tienda de ropa Lois.
Los comerciantes también criticaron la escasa duración de la iniciativa, que en principio establecía que solo se podían comprar bonos hasta el 30 de septiembre. “Estás limitando mucho las compras en un momento en el que reina la incertidumbre. La ciudadanía necesita tiempo para conocer la campaña y decidir en qué van a gastar los bonos”, pedían desde la tienda de ropa Lois.
El equipo municipal terminó rectificando, pero solo alargo la compra de bonos 10 días, hasta el 10 de octubre, cuando muchos negocios reclamaban que se extendiera hasta Navidad. “Se tenía que alargar hasta después de Navidad. Todo el mundo estamos con la economía muy apretada”, exigían desde Artesanía Ebano. El Consistorio anunció la rectificación el 29 de septiembre. Ese día, a 24 horas de finalizar el plazo, solo se habían vendido 17.063 bonos, el 12,79%.
A día de hoy, de los 44.969 bonos vendidos, 32.290, el 72%, ya han sido canjeados en compras. El personal técnico municipal ha validado el 96% de los bonos remitidos por el comercio para el cobro de la ayuda de 6 euros. ●