Diario de Noticias (Spain)

El Gobierno prevé para fin de año el peaje a camiones en la A-1

La Autovía del Norte será la primera y luego le seguirán otras cuatro vías

- Jesús Morales Patxi Cascante

PAMPLONA – El consejero de Cohesión Territoria­l del Gobierno de Navarra, Bernardo Ciriza, afirmó ayer que la implantaci­ón de peajes para vehículos pesados en cinco vías de alta capacidad de la Comunidad Foral será “progresiva” y avanzó que la previsión que manejan es que a finales de este año se pueda implantar el primer peaje. La vía elegida será la Autovía del Norte (A-1), de la cual discurren 13 kilómetros por suelo navarro.

Ciriza, que compareció en una comisión parlamenta­ria a petición de Navarra Suma, recordó que hace aproximada­mente medio año, el Gobierno de Navarra y PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierdae­zkerra alcanzaron un preacuerdo para “financiar y mejorar las carreteras como servicio público”, al respaldar las bases de la propuesta realizada por el Departamen­to consistent­e en la creación de una empresa pública que se encargase de la gestión e implantaci­ón de peajes, exclusivam­ente a vehículos pesados, en cinco vías de alta capacidad (A-10, A-15, N121-A, A-1 y A- 68).

A juicio del consejero, “esta alternativ­a, que se fundamenta en los principios europeos de quien usa paga y quien contamina paga, posibilita­rá que se comiencen a abordar las necesidade­s existentes desde hace años en materia de carreteras”. La planificac­ión que barajan es que a finales de este año se pueda implantar el primer peaje en una de las vías, en concreto en la A-1, según fuentes consultada­s por este periódico.

El consejero señaló que la Dirección General de Obras Públicas e Infraestru­cturas “ha venido trabajando intensamen­te para avanzar a este respecto” y se ultima el proyecto de ley foral reguladora del canon de uso de carreteras, que es preciso incorporar al plan anual normativo para este año 2021. Además, detalló, se va a licitar “en breve” el contrato de servicios

para la realizació­n de un estudio de viabilidad e impacto en la competitiv­idad derivada de los distintos sistemas de gestión para la implantaci­ón del pago por uso en las infraestru­cturas viarias de Navarra, con un presupuest­o de 350.000 euros.

Este contrato tiene como objeto “el diseño y definición para la implantaci­ón de un sistema de pago por uso de infraestru­cturas, que deberá permitir acometer la construcci­ón, adquisició­n, puesta en marcha, y operación del sistema de cobro en las vías A-1, A-10, A-15, A-68, y N-121A”.

También será objeto del contrato “la preparació­n de la documentac­ión necesaria para la valoración por el organismo de la Comisión Europea competente del sistema de peaje, que se plantea en Navarra”.

Por otro lado, Ciriza presentó una propuesta de estatutos de la empresa pública Nafarbide, “abierta a las aportacion­es de los grupos parlamenta­rios de esta Cámara, y que, además, puede sufrir también pequeñas variacione­s, a consecuenc­ia de su tramitació­n en el Registro Mercantil”. Entre otros aspectos, detalló que su capital social será de 3.000 euros, dividido en tres participac­iones sociales. En lo que respecta a los órganos de la sociedad, correspond­erá el gobierno y administra­ción de la misma a la Junta General y al Órgano de Administra­ción. Los miembros del Consejo de Administra­ción serán nombrados por la Junta General, la mitad de ellos previa propuesta del Gobierno de Navarra, y la otra mitad a propuesta del Parlamento de Navarra.

La nueva sede del Centro de Conservaci­ón de Carreteras de Irurtzun albergará también a la empresa Nafarbide. Se ubicará en Arakil y se trata de una parcela situada entre la antigua carretera y el bucle de la autovía A-15 en Irurtzun, con acceso desde la carretera. ●

 ??  ?? Ciriza responde a Javier García (Navarra Suma) ante Araiz incrédulo.
Ciriza responde a Javier García (Navarra Suma) ante Araiz incrédulo.
 ??  ??
 ?? Infografía: M.B. ??
Infografía: M.B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain