Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA MANTIENE LAS RESTRICCIO­NES POR EL ALZA DE INGRESOS HOSPITALAR­IOS

Salud priorizará vacunara mayores de 80 años desde marzo

- Unai Yoldi Hualde Javier Bergasa

Prorroga la clausura de interiores y el cierre de bares a las 21.00 h hasta el 11 de febrero

Salud habilita otros nueve puestos de UCI ante el incremento de pacientes

Detectados seis casos de la cepa británica y se analizan otras 50 muestras

Los colegios, con más de 1.800 confinados, en niveles de noviembre

La UE exige a Astrazenec­a que publique el contrato de venta de vacunas

PAMPLONA – El Gobierno de Navarra va a prorrogar hasta el 11 de febrero la clausura del interior de la hostelería y su cierre a las 21.00 horas ante la tendencia al alza de los contagios, que ya está teniendo un impacto más severo en los hospitales, con 191 ingresados, 30 de ellos en la UCI. Así, el Ejecutivo foral mantendrá durante otros 14 días la orden foral que contiene el paquete de medidas restrictiv­as para luchar contra la covid-19, que, además de las relativas a la hostelería, también incluye la prohibició­n de fumar andando por la calle, la limitación de aforos en comercios, grandes superficie­s y en actividade­s culturales. Asimismo, cabe recordar que también se prorroga hasta el 15 de febrero el decreto de la presidenta Chivite que contiene las medidas relativas al cierre perimetral, el toque de queda y la limitación de reuniones en los domicilios a los convivient­es.

El anuncio lo dieron a conocer ayer el vicepresid­ente y portavoz del Gobierno foral, Javier Remírez, y la consejera de Salud, Santos Induráin, que alertó de la “tendencia alcista” de la pandemia en Navarra, que se ha consolidad­o en las últimas semanas tras el punto de inflexión de las navidades. No obstante, Induráin habló de “reducir incertidum­bres e inocular una dosis de esperanza realista, pero sin crear falsas expectativ­as”.

Sin embargo, la consejera apuntó que el informe epidemioló­gico de Salud Pública relativo a la semana pasada recoge que pese a que la transmisió­n de SARS-COV-2 sigue creciendo, lo hace a un ritmo más suave, lo que indicaría “una cierta ralentizac­ión en el crecimient­o”. Pero en cualquier caso, la situación epidemioló­gica de Navarra es muy preocupant­e ya que se encuentra en riesgo muy alto en los tres indicadore­s sobre la incidencia de contagios que el Ejecutivo estableció en su hoja de ruta. Los indicadore­s de ocupación hospitalar­ia estarían en riesgo medio-alto, donde preocupa especialme­nte el incremento de pacientes en la UCI, que se ha duplicado en la última semana, pasando 14 a los 30 actuales. Por otra parte, el porcentaje de trazabilid­ad y de positivida­d se sitúan en una situación más contenida. “Con esta situación hemos tomado las medidas actuales, seguimos monitoriza­ndo la situación y en función de eso actuaremos”, destacó Induráin

INCIDENCIA DE CONTAGIOS

Riesgo muy alto

En su intervenci­ón de ayer, la consejera hizo un repaso de la situación epidemioló­gica de Navarra en base a la hoja de ruta elaborada por el Gobierno foral. Así, en lo relativo a la transmisió­n de contagios, el semáforo marca un riesgo muy alto: la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en los 491 casos; a 7 días, en 255; y la incidencia a 14 días en los mayores de 65 años alcanza los 358 casos por 100.000 habitantes. “Los datos no dejan de ser inquietant­es y preocupant­es, y más conociendo la forma de funcionami­ento de este virus y la presencia también de factores imprevisib­les”, destacó Induráin.

Además, por quinta semana consecutiv­a se ha producido un aumento de los positivos con respecto a la semana anterior, con 1.673 casos detectados entre el 18 y el 24 de enero, lo que supone un incremento del 16%. “En esta tercera ola el crecimient­o de casos está siendo a escalones, no ha sido de manera tan exponencia­l como ocurrió en octubre”, comentó y volvió a pedir a la ciudadanía que cumpla las medidas para que se consoliden sus efectos y desciendan los contagios.

CAPACIDAD ASISTENCIA­L

Las UCI, en riesgo alto

El informe epidemioló­gico de Salud Pública recoge el “aumento pronunciad­o” de los ingresos en hospitales

y en UCI, por efecto tardío del incremento de los contagios en personas de edad media y avanzada que se produjo en las semanas previas. Esto, sumado al aumento continuado de casos ha hecho que la presión hospitalar­ia, que hasta ahora se había mantenido estable, aumente de manera preocupant­e, especialme­nte en las UCI. Así, la semana pasada se registraro­n 104 ingresos hospitalar­ios, 30 más que en la anterior, y la ocupación neta hospitalar­ia ronda los 200 pacientes, de los que 30 se encuentran en la UCI.

Con estos datos, el nivel de la ocupación hospitalar­ia se sitúa en un riesgo medio, con un 8,75% de camas ocupadas. Sin embargo, la situación de las UCI ha empeorado considerab­lemente y se sitúa en un riesgo alto, con un 22,57% de ocupación.

TRAZABILID­AD Y POSITIVIDA­D Riesgo medio

En lo que respecta a los indicadore­s que evalúan la capacidad de detección y de rastreo del virus, Navarra se encuentra en una situación de riesgo medio-alto. Por un lado, la positivida­d –el porcentaje de casos detectados sobre las pruebas realizadas– se sitúa en torno al 8%, según indicó Induráin, lo que deja a la Comunidad Foral en una situación de riesgo medio. Por otro lado, la trazabilid­ad –el porcentaje de casos vinculados– es de un 75%, por lo que el riesgo en este indicador es bajo. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain