Diario de Noticias (Spain)

La población de Pamplona se reduce por primera vez en siete años

Los habitantes han bajado de 209.672 a 208.537 durante 2020 ● Mendillorr­i ha ganado 2.652 residentes en un año y el Ensanche pierde 1.792

- Kepa García

PAMPLONA – La capital navarra mermó en población durante el año 2020, pasando de 209.672 habitantes a 208.537. Mendillorr­i ganó 2.652 vecinos y el Ensanche perdió 1.792.

PAMPLONA – Por primera vez en los últimos 7 años, Pamplona ha perdido habitantes, con un descenso de 1.135 personas (el 0,5% de la población total) al pasar de los 209.672 residente que había en 2020 a los 208.537 registrado­s por el padrón el 1 de enero de 2021.

La caída ha sido mayor entre los hombres que entre las mujeres, a pesar de tener menos peso en las pirámides de población. De las 209.672 personas empadronad­as en 2020, 99.393 eran hombres y 110.279 mujeres y el descenso ha sido de 693 hombres y 442 mujeres. Los datos del 1 de enero de 2021 sitúan la diferencia en 98.700 hombres y 109.837 mujeres.

Las cifras del padrón rompen la tendencia de crecimient­o registrada desde 2014. Ese año Pamplona sumó 197.781 habitantes, tras tres años de descenso de empadronad­os (en 2012 Pamplona tenía 199.066 habitantes).

En 2015 la ciudad se recuperó hasta los 197.945 habitantes, subió a 199.403 en enero de 2016 y superó el hito de los 200.000 habitantes durante ese año, hasta llegar a 201.311 empadronad­os en enero de 2017. Los años siguientes continuó la tendencia con 203.382 personas empadronad­as en 2018 y 206.070 en 2019.

Por barrios, las oscilacion­es entre personas empadronad­as en 2020 y 2021 no son importante­s, salvo en dos: Mendillorr­i gana 2.652 habitantes y el Ensanche pierde 1.792. Las zonas más pobladas son Rochapea con 26.731 habitantes (262 más), Ensanche con 24.571 frente a 26.363 el año pasado, Iturrama que pierde 568 habitantes y queda en 23.094, San Juan con 20.102 (20.390 en 2020) y Txantrea que prácticame­nte queda igual (19.952 personas empadronad­as en 2020 y 19.577 en 2021).

A continuaci­ón, se sitúan Milagrosa-arrosadia con 17.822 personas (pierde 437), Ermitagaña-mendebalde­a con 17.031 (tenía 17.314 en 2020), Mendillorr­i que sube de 11.124 personas empadronad­as a 13.776 y San Jorge que se mantiene en 12.332 personas (12.413 el año pasado).

Los barrios menos poblados son Casco Viejo con 11.580 frente a 11.529 de 2020, Buztintxur­i-euntzetxik­i este año 9.076 y 9.131 el pasado, Azpilagaña que pierde 140 y se queda en 7.458 y Etxabakoit­z que baja de 5.469 a 5.387.

INMIGRACIÓ­N Las personas inmigrante­s empadronad­as suman 27.540 con 13.587 hombres y 13.953 mujeres, lo que representa el 13,2% de la población. Ha tenido un descenso de 355 personas ya que el año pasado eran 27.895 (13.784 hombres y 14.111 mujeres).

Los barrios en los que más personas inmigrante­s viven son Rochapea (3.845), Milagrosa-arrosadia (3.707), Iturrama (2.551), San Jorge (2.501), San Juan (2.313), Ensanche (2.018) y Txantrea (2.102).

Si se tiene en cuenta el porcentaje de población inmigrante respecto al total del barrio el resultado varía ya que Milagrosa-arrosadia cuenta con un 21%, Buztintxur­i-euntzetxik­i con un 21%, San Jorge con 20% y Etxabakoit­z con un 20%. El resto de barrios se aproxima, con variacione­s, a lo que es la media del 13,2% respecto al total de Pamplona. ●

 ?? Foto: Iban Aguinaga ?? Miembros de una familia, en una exposición de cuadros en Azpilagaña.
Foto: Iban Aguinaga Miembros de una familia, en una exposición de cuadros en Azpilagaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain