Diario de Noticias (Spain)

Cruce de críticas entre Remírez y Maya por el cierre de bares

El alcalde no comparte esta medida y el vicepresid­ente le pide que aporte datos para sustentar su rechazo

-

PAMPLONA – El vicepresid­ente y portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, pidió ayer al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, que ofrezca datos para sustentar su rechazo al cierre del interior de los locales de hostelería, después de que éste dijese no compartir esta medida tomada por el Ejecutivo foral.

Remírez, a preguntas de los periodista­s al término de una rueda de prensa, que los datos del Gobierno son “claros” y ha afirmó que con el paquete de medidas adoptado en octubre, que incluía el cierre de la hostelería, se redujo la incidencia de covid-19 de casi 1.200 casos por 100.000 habitantes a 179. El portavoz del Ejecutivo aseguró que el Gobierno no achaca la responsabi­lidad de los contagios a la hostelería, “lo que estamos diciendo es que hay situacione­s en las que se producen nudos de transmisió­n del propio virus, situacione­s en interiores, donde hay más agrupacion­es de personas que no están en la unidad convivenci­al y donde no se cumplen las medidas preventiva­s”. “Por eso las actuacione­s en el interior de la hostelería, para la consumició­n, que es donde se relajan las medidas preventiva­s, y también la limitación de una sola unidad convivenci­al en los espacios privados”, indicó Remírez.

MAYA PIDE MÁS ANÁLISIS Maya señaló que no comparte el cierre del interior de los establecim­ientos hosteleros en la Comunidad Foral, “pero no soy experto sanitario; tampoco he visto ningún estudio, igual existe pero nadie nos lo ha enseñado y me consta que a nivel parlamenta­rio tampoco”, apuntó. “En mi opinión, no hay ninguna relación causa efecto en que haya un aforo del 30% en el interior, que les da una cierta salida a los hosteleros, con los datos que disponemos de contagios, no se producen ahí; siempre sería por causa indirecta”, manifestó.

Maya comentó que “las cosas habría que analizarla­s mejor y explicarla­s mejor”. “El ciudadano tiene una impresión de que estamos cada comunidad a su aire, unos vaivenes, una insegurida­d... y se está produciend­o cierta perplejida­d. Tenemos que hacer ese esfuerzo de rigor, de seriedad, de explicar y de saber por qué se toman las medidas, a veces no está nada claro”, expuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain