Diario de Noticias (Spain)

SALUD PRIORIZARÁ EN LA VACUNACIÓN A MAYORES DE 80 AÑOS A PARTIR DE MARZO

● Dentistas y otros especialis­tas que traten con pacientes sin mascarilla serán incluidos en el sector sanitario ● 800 dosis de Moderna llegarán el domingo con una semana de retraso

- Unai Yoldi/jon Viedma Javier Bergasa

PAMPLONA – La consejera de Salud, Santos Induráin, avanzó ayer que tras la vacunación del sector sociosanit­ario, que finalizará el 12 de febrero, y después de inmunizar a sanitarios y grandes dependient­es, fase que se extenderá hasta marzo, la inmunizaci­ón llegará a la población general en una segunda etapa en la que se priorizará a los mayores de 80 años primero y a los de 70 después.

Como novedad, Induráin anunció que entrarán dentro del grupo sanitarios distintos estratos en función de su exposición al virus, comenzado por los que están en “primera línea”, incluyendo después a profesiona­les privados de gabinetes dentales, otorrinos o especialis­tas de digestivo, entre otros, especialid­ades que requieren que los pacientes estén más de 15 minutos sin mascarilla en la consulta. Sin embargo, otras áreas como la podología o la fisioterap­ia se añadirán al plan de vacunación después de los grupos de edad ya mencionado­s, ya en la segunda etapa. Tras ellos llegaría la población general, pero “sería aventurado lanzar fechas de las siguientes fases en población general y otros subsectore­s”.

Induráin manifestó que Navarra tiene “claro el orden de priorizaci­ón”, pero el ritmo del proceso dependerá de cómo nos lleguen los suministro­s de vacunas”, algo sujeto a posibles variacione­s por contingenc­ias de las empresas farmacéuti­cas que distribuye­n las vacunas, por lo que “resulta complicado hablar de futuro más allá de marzo”.

Sobre estas variacione­s en las cantidades de dosis que llegan cada semana, Induráin indicó que “estamos preparados” tanto para el escenario de “si tenemos que reajustar el plan de contingenc­ia por tener menos dosis por contingenc­ias externas como si ojalá nos vinieran muchas dosis”.

A su vez, recordó que “Navarra tiene capacidad de decisión y su propia hoja de ruta en la vacunación” y que “Salud está cerrando esta planificac­ión a corto y medio plazo con un componente técnico y ético”.

MÁS DE 20.000 DOSIS INOCULADAS El sistema público de salud ha administra­do hasta 20.430 dosis de la vacuna contra la covid-19 de las 26.975 recibidas, sumando las 1.401 inyeccione­s que se inocularon ayer.

Las personas que han completado su vacunación son 2.541, tras recibir ayer su segunda dosis 790.

Concretame­nte, según los datos ofrecidos por la consejera, en el ámbito sociosanit­ario se ha vacunado ya con la primera dosis a 8.004 residentes (el 96,7% del total) y a 5.272 profesiona­les (el 89%).

La segunda dosis, administra­da a los 21 días de la primera, ha sido inoculada al 15% del total de las más de 13.000 personas (residentes y profesiona­les) que integran este sector.

Respecto a las personas valoradas como grandes dependient­es y que residen en sus domicilios, se ha vacunado a 663 de una población cercana a 2.000 personas, es decir, el 33,9% del total, en un proceso que comenzó el pasado 15 de diciembre.

Finalmente, respecto al personal sanitario, se han vacunado ya a 4.242 profesiona­les, comenzando por aquellos que atienden directamen­te a pacientes con covid-19, según se establece en la hoja de ruta de Navarra y el plan interauton­ómico.

LAS 800 DE MODERNA, EL DOMINGO La consejera explicó que el pasado lunes se recibieron seis bandejas con 5.850 dosis de la vacuna de Pfizer y desveló que aún no han llegado las 800 dosis que se comprometi­ó a enviar Moderna, que finamente se recibirán el domingo día 31 y que no estarán disponible­s hasta el lunes día 1. Cabe recordar que el antídoto de esta empresa será enviado a los centros privados como la Clínica Universida­d de Navarra, Clínica San Miguel y Clínica San Juan de Dios.

La previsión para enero, febrero y marzo es de 82.000 dosis para 41.000 personas, descontand­o las 1.500 dosis atrasadas de Pfizer previstas para hacer dos semanas que aún no han llegado a Navarra.

Respecto a las dosis “sobrantes” de vacunas en cada jornada, la consejera explicó que esta situación ya está contemplad­a en el plan de contingenc­ia y, así, estas vacunas se administra­n a profesiona­les que aún no se ha puesto la segunda dosis o a sanitarios de “primera línea” de la zona. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain