Diario de Noticias (Spain)

La UE exige a Astrazenec­a que publique el contrato de venta de las vacunas

La farmacéuti­ca solo enviará el 25% de las dosis acordadas para tres meses, ante las sospechas de desvíos a terceros países

-

PAMPLONA – La Comisión Europea (CE) exigió ayer a la farmacéuti­ca anglo-sueca Astrazenec­a que respete sus compromiso­s “legales y morales” y encuentre una solución para entregar las dosis de su vacuna firmadas con la Unión Europea y que ha anunciado que no podrá suministra­r a tiempo. De hecho, solo llegarán el 25% de las acordadas para el primer trimestre. Bruselas atribuyó ayer en una caótica y bronca reunión mantenida con la compañía el motivo de los retrasos a desvíos de las inoculacio­nes que le correspond­ían a países terceros, mientras que el laboratori­o lo niega.

Por eso, ahora la la CE exige a Astrazenec­a que publique el contrato de venta que define su relación comercial. “Estamos en una pandemia y perdemos gente todos los días”, recordó la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, para aseverar que “esto no son números, son personas”. La Comisión ha invertido 336 millones de euros para ayudar al desarrollo y a la producción de la vacuna de Astrazenec­a, si bien aún no ha desembolsa­do todo el dinero y el fármaco está a la espera de la aprobación de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA, por sus siglas en inglés), esperada para este mismo lunes.

A pesar de la escalada de tensión, Kyriaki espera que la compañía “reconstruy­a la confianza” que ha perdido a ojos de la Comisión y los Estados miembros de la UE al anunciar sorpresiva­mente que inicialmen­te entregaría “considerab­lemente menos dosis” de las pactadas. Según Kyriakides, “no es correcto ni aceptable” que Astrazenec­a se escude en que el contrato dice que la empresa hará “su mejor esfuerzo” para producir lo firmado, como argumentó en declaracio­nes a la prensa el consejero delegado de la compañía, Pascal Soriot.

NO ES UNA “CARNICERÍA DE BARRIO” Bruselas pidió a Astrazenec­a que permita que se haga público ese contrato confidenci­al para demostrar que la farmacéuti­ca debía producir una cantidad precisa de dosis para la UE “incluso antes de obtener su autorizaci­ón”. Kyriakides llamó a la compañía a mostrar “espíritu de verdadera colaboraci­ón y responsabi­lidad” y aseguró que la CE defenderá el dinero invertido en Astrazenec­a por los contribuye­ntes europeos. “El criterio del que primero llega primero se lo lleva vale para una carnicería de barrio, no para un contrato así”, dijo.

No obstante, fuentes europeas conocedora­s de la negociació­n rebajaron el tono duro de los últimos días, alejando la posibilida­d de acciones lejanas y subrayando que lo importante es solucionar el problema. “Queremos las vacunas y también queremos encontrar una solución con la compañía”, dijo un alto responsabl­e comunitari­o.

En la otra cara de la moneda cabe destacar que al comienzo de esta semana las farmacéuti­cas Pfizer y Biontech han retomado el envío de vacunas para la covid-19 comprometi­das con la UE, lo que significa que a España ha llegado la misma cantidad que en los envíos previos. Además, la farmacéuti­ca ha anunciado su intención de aumentar el suministro a Europa a partir de 15 de febrero.

“A partir de la semana del 15 de febrero, habrá un aumento de suministro lo que nos permitirá alcanzar la cantidad de dosis de la vacuna comprometi­da totalmente en el primer trimestre e incrementa­rlo significat­ivamente en el segundo trimestre”, señaló la compañía.

“Nuestro compromiso sigue estando en identifica­r formas para aumentar el abastecimi­ento de nuestra vacuna, incluyendo, como ya se ha anunciado, ampliar nuestra capacidad en las plantas de producción y colaborar con más proveedore­s en nuestra cadena de suministro”, añadió. “Gracias a este esfuerzo” ha podido retomar el programa original de suministro a la Unión Europea y le permitirá incrementa­r la cantidad de vacunas contra el coronaviru­s prevista en un principio.

 ?? Foto: Katia Christodou­lou ?? Un hombre que vive en una residencia de ancianos recibe la vacuna de Pfizer en Chipre.
Foto: Katia Christodou­lou Un hombre que vive en una residencia de ancianos recibe la vacuna de Pfizer en Chipre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain