Diario de Noticias (Spain)

Anadi demanda “una educación en diabetes de calidad” y más recursos

Cerca de 36.000 personas padecen diabetes en Navarra y se estima que hay otras 14.000 que la tienen y no han sido diagnostic­adas

- Joana Lizarraga Unai Beroiz

PAMPLONA – La Asociación Navarra de Diabetes (Anadi) demandó ayer en el Parlamento foral “una educación en diabetes de calidad” para los pacientes y también para el personal sanitario, ya que se trata de una enfermedad que tienen diagnostic­ada 36.000 navarros y navarras y que se estima que hay otras 14.000 personas que la padecen, aunque no han sido diagnostic­adas.

En una sesión de trabajo en la Cámara, solicitada por todos los grupos, el vicepresid­ente de la asociación, Humberto Pérez de Leiva, lamentó que “hace casi cinco años que estuvimos aquí mismo, en el Parlamento, y prácticame­nte expusimos la misma problemáti­ca entonces que ahora”.

A su parecer, “no nos estamos tomando en serio la diabetes”, pese a ser “un importante problema de salud hoy y en el futuro”. Según expuso, “hace años venimos hablando de la diabetes como una pandemia mundial” y “ahora no hay recursos para otra cosa que no sea la pandemia de la covid”, a pesar de que “la diabetes sigue estando ahí y seguirá estando”.

En este sentido, el vicepresid­ente de Anadi indicó que las personas formadas en salud han podido “llevar mucho mejor toda esta situación y tener su enfermedad mejor controlada” durante la pandemia.

De ahí, la importanci­a de “una educación en diabetes de calidad” y la necesidad de “más recursos”.

Por su parte, el presidente de la asociación, Juantxo Remón, puso de manifestó que llevan “mucho tiempo intentando conseguir una unidad funcional para personas adultas con diabetes”, que se ha vuelto a reclamar.

En esta línea, Remón reclamó una enfermera de referencia en diabetes en cada centro de salud y también ha pedido que “no haya disparidad de criterios a la hora de dispensar el material de diabetes” y que éste sea “de calidad”.

Demandó, asimismo, que el Departamen­to de Salud apueste “firmemente”

JUANTXO REMÓN

por sistemas de monitoriza­ción continua de glucosa y que los tratamient­os sean “individual­izados” para cada paciente. Apostó, además, por que no haya “discrimina­ciones” en las bases para el acceso a la función pública.

En cuanto al protocolo en el ámbito educativo, Anadi pidió que se implante la enfermera escolar, “una figura muy importante que además en el momento actual sería de gran ayuda en el centro escolar”.

Además, apostó por que “se garantice la correcta cobertura de las necesidade­s de todos los alumnos” en los comedores escolares y que “igual que hay menores con otras patologías y les preparan menús”, también se haga con menores con diabetes.

También tomó la palabra Cristina Salvador, coordinado­ra de la asociación, quien explicó que hay personas con diabetes que “no tienen conciencia de tener una enfermedad”. Una conciencia que “enfermeras y médicos de Atención Primaria tienen que transmitir a los pacientes”, manifestó.

Según expuso, “la pandemia ha demostrado que las personas mejor formadas han necesitado menos tener que llamar a su centro de salud”. Así, afirmó que también se ha visto que “todo lo que es nueva tecnología y la formación ha ayudado mucho a que las personas con diabetes hayan llevado mejor su patología”. ●

“No puede haber disparidad de criterios a la hora de dispensar el material de diabetes”

Presidente de Anadi

“La covid ha demostrado que las personas mejor formadas han tenido que llamar menos a su médico”

CRISTINA SALVADOR Coordinado­ra de Anadi

 ??  ?? Cristina Salvador, coordinado­ra de la Asociación Navarra de Diabetes (Anadi), ayer en el Parlamento.
Cristina Salvador, coordinado­ra de la Asociación Navarra de Diabetes (Anadi), ayer en el Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain