Diario de Noticias (Spain)

El Foro Social ve “margen social y político para construir la convivenci­a democrátic­a”

No obstante, le preocupa el “crispado” clima nueve años después del final de ETA

- Javier Encinas Iban Aguinaga

PAMPLONA – El Foro Social Permanente en Navarra subrayó este miércoles que existe “margen político, institucio­nal y social” para seguir avanzando hacia la convivenci­a democrátic­a, si bien no pasó por alto su preocupaci­ón por el “crispado clima político” al que estamos asistiendo nueve años después de la Conferenci­a de Aiete que precipitó el final de ETA.

El miembro del Foro Social Fernando Armendáriz trasladó estas reflexione­s tras entregar –junto a Teresa Fagoaga y Tasio Arrizabala­ga– al presidente del Parlamento, Unai Hualde, las conclusion­es de las últimas Jornadas sobre Convivenci­a democrátic­a en Navarra celebradas el pasado otoño.

Armendáriz destacó que la actual legislatur­a en Navarra “reúne las condicione­s necesarias para construir la convivenci­a democrátic­a”, por lo que animó a “seguir articuland­o nuevos consensos políticos y nuevas mayorías” para hacer frente a los

“tres nudos pendientes de soltar”.

Tres nudos que pasan por terminar con la discrimina­ción y “dotar a todas las víctimas de los derechos que les correspond­en”; “desactivar la política penitencia­ria de excepción”, y construir “una memoria crítica, inclusiva, que recoja todos los relatos”.

EL PLAN DEL GOBIERNO FORAL En el camino hacia este objetivo, Armendáriz valoró positivame­nte la decisión del Gobierno de Navarra de iniciar la elaboració­n de un Plan Estratégic­o de Convivenci­a. Un plan para el que el Foro Social está preparando aportacion­es en los tres ámbitos mencionado­s.

En cambio, Armendáriz expresó su “preocupaci­ón por el crispado clima de debate político” y pidió “a todos los grupos parlamenta­rios que aprovechen esta oportunida­d para construir este escenario de diálogo”.

Correspond­ió a Tasio Arrizabala­ga dar cuenta de las jornadas que organizó el Foro en septiembre y octubre. Recordó que constaron de dos encuentros. El primero fue una mesa redonda en la que participar­on Daniel Innerarity, catedrátic­o de Filosofía Política y Social; Helena Taberna, cineasta, y Jorge Urdánoz, profesor de filosofía del Derecho en la Universida­d Pública de Navarra.

El segundo reunió a María Jauregi, cuyo padre fue asesinado por ETA en Tolosa; Naiara Zamarreño, cuyo padre también murió en un atentado de ETA en Rentería; Belén Zabala, cuyo hermano murió por agentes de la Guardia Civil en Hondarribi­a; y Olatz Etxabe, cuyo padre fue asesinado por la Triple A.

Arrizabala­ga señaló que en la primera mesa redonda se destacó “la importanci­a de los acuerdos en política para avanzar en la convivenci­a entre diferentes”.

En el encuentro de víctimas, quedó como principal conclusión “la necesidad de construir puentes entre diferentes para sentar las bases de una sociedad más justa, mejor y más empática, y la urgente necesidad de que los responsabl­es políticos hagan suyo este compromiso y lo concreten en medidas que sirvan para el reconocimi­ento de las víctimas”. ●

“La convivenci­a debe asentarse sobre el respeto a todos los derechos , el diálogo y la no violencia”

FERNANDO ARMENDÁRIZ Foro Social Permanente

 ??  ?? Fernando Armendáriz, Terexa Fagoaga y Tasio Arrizabala­ga, del Foro Social, durante la reunión con Unai Hualde, presidente del Parlamento.
Fernando Armendáriz, Terexa Fagoaga y Tasio Arrizabala­ga, del Foro Social, durante la reunión con Unai Hualde, presidente del Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain