Diario de Noticias (Spain)

Skf-tudela innova al reciclar el aceite industrial para empresas

Invertirá tres millones en una planta y transforma­rá entre 6.000 y 8.000 toneladas anuales

- Sagrario Zabaleta Echarte

PAMPLONA – Skf-tudela, fabricante de rodamiento­s para el sector de la automoción, va a diversific­ar su línea de negocio con la apertura de una planta dedicada al reciclaje de aceite industrial mediante una tecnología innovadora tanto en España como en el resto del mundo.

La factoría navarra va a invertir tres millones en este proyecto en una planta que ya tiene construida en sus instalacio­nes en Tudela, que ahora tendrá que acondicion­ar. El director de Skf-tudela, Julián Jiménez Argudo, no puede concretar cuándo se pondrá en marcha, ya que la pandemia pone sus trabas. “En un principio, habíamos previsto que entrara en funcionami­ento a finales de año. Pero el coronaviru­s puede retrasar nuestro objetivo, ya que por ejemplo necesitamo­s que se trasladen desde Suecia técnicos para avanzar en el proyecto, pero ahora mismo este país ha prohibido viajes a España por la covid”, explica.

Esta iniciativa generará seis empleos en una factoría que suma actualment­e unos 350 trabajador­es; y reciclará entre 6.000 y 8.000 toneladas anuales para empresas.

ABRIL, EL PUNTO DE PARTIDA La multinacio­nal SKF ha investigad­o durante varios años a través de la división Recondoil cómo reciclar el aceite para ser más competitiv­os, reducir costes y proteger el medio ambiente por su compromiso con la sostenibil­idad. “Los investigad­ores descubrier­on que las nanopartíc­ulas actuaban de detonante en el proceso de oxidación del aceite industrial. A partir de ahí desarrolla­ron una tecnología pionera y patentada para transforma­r este aceite y volverlo a usar. Hay empresas que durante siete años no ha cambiado el aceite”, relata.

Este proceso de reciclaje sirve para el aceite utilizado en maquinaria industrial; en sistemas de transmisió­n de potencias, como palas que deben mover cazos; o trabajos en acero, como torneado, lapeado o brochado, etc.

En abril, SKF informó de que quería que sus factorías implantara­n esta tecnología para ofrecer un mejor servicio a los clientes. “Ya hemos instalado la maquinaria en Tudela para aplicar este proceso en el aceite que utilizamos en nuestras trece líneas”, aclara Julián Jiménez.

Con una inversión cercana al millón de euros, prevé empezar a usar esta tecnología en la fábrica de rodamiento­s a finales de febrero. “Mejoraremo­s en productivi­dad; alargaremo­s la vida útil de la maqui

“Unas 40 empresas de diferentes sectores se han interesado por la tecnología Recondoil”

naria y de los circuitos hidráulico­s; las paradas de procesos productivo­s se minimizará­n; y contribuir­emos a proteger el medio ambiente”, detalla. Solo como ejemplo, 850 kilos de aceite evitan tres toneladas de CO2; por lo que las 8.000 toneladas de aceite reciclado al año supondrán unos 24.000 toneladas menos de dióxido de carbono a la atmósfera.

Skf-tudela consideró que esta tecnología podía ofrecerse a otras empresas del tejido industrial navarro y de otras comunidade­s limítrofes. En verano comenzaron una ronda de sesiones divulgativ­as. “Hasta el momento ya hemos celebrado 20 y hemos contactado con el Clúster de Automoción de la Comunidad, con AIN, CEN o la Fundación Industrial Navarra. Realizamos un estudio de mercado y unas 40 empresas se interesaro­n”, recuerda Julián Jiménez. También ya ha hablado con el Clúster de Automoción de Aragón.

La factoría navarra solicitó a la multinacio­nal invertir tres millones para una planta de reciclado de aceite industrial, y el 23 de diciembre SKF anunció que aprobaba el proyecto. “La dinámica de trabajo será la siguiente: el cliente nos informará de que tiene una cantidad de aceite para limpiar. A través de un sistema logístico que estamos montando, recogeremo­s ese aceite, lo limpiaremo­s y lo devolverem­os a la empresa”, cuenta. Respecto a la planta de rodamiento­s, Jiménez percibe “un buen año 2021 de acuerdo a las previsione­s, aunque con prudencia por el coronaviru­s y por la volatilida­d del mercado”. ●

JULIÁN JIMÉNEZ ARGUDO Director de Skf-tudela

 ?? Fotos: cedidas ?? La fábrica de rodamiento­s de SKF en Tudela.
Fotos: cedidas La fábrica de rodamiento­s de SKF en Tudela.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain