Diario de Noticias (Spain)

SAN ADRIÁN GESTIONARÁ ESTE AÑO UN PRESUPUEST­O DE 5,5 MILLONES

● Las inversione­s ascenderán a 370.000 euros, sin contar con la renovación del alumbrado público ● La corporació­n congela las tasas y exime a hosteleros y mercadillo del pago por ocupación del suelo

- María San Gil

SAN ADRIÁN – La corporació­n adrianesa aprobó en el pleno de ayer con los votos favorables del PSN y la negativa de Navarra Suma el presupuest­o que regirá la localidad este año, un documento de 5.579.222 euros que sube 100.000 euros con respecto a 2020.

En cuanto al apartado de inversione­s, desvelaba el primer edil Emilio Cigudosa, contemplan una suma total de 370.000 euros. De esa cuantía, desgranaba, 100.000 euros irán destinados a culminar un procedimie­nto con unos terrenos que lleva tiempo sobre la mesa, 70.000 euros servirán para adecentar el colegio Alfonso X El Sabio y con otros 70.000 euros harán mejoras en la casa consistori­al.

El resto de partidas, insistía, serán pequeñas cantidades; 20.000, 12.000 o 10.000 euros que utilizarán, entre otras cuestiones, para invertir en la escuela infantil, en maquinaria para la brigada o en señalizaci­ón y mobiliario.

Sin embargo, y aunque no aparece reflejado en el presupuest­o, el Ayuntamien­to pretende renovar el alumbrado público, “una actuación importantí­sima” en palabras de Cigudosa. Hay que recordar que van a cambiar 1.830 luminarias y 22 cuadros de luz con una inversión de algo más de 900.000 euros.

Por último, y con cargo al remanente en un futuro, no descartan adecentar el asfalto del polígono así como seguir apostando por más suelo industrial, “algo que lleva años pero que tendremos que ponernos manos a la obra”.

De hecho, Navarra Suma la argumentó su voto en contra alegando la falta de iniciativa para atraer empresas y la carencia de suelo.

INCORPORAC­IONES Este año han añadido una partida de unos 70.000 euros en el presupuest­o que irá destinada a cuestiones de limpieza y adquisició­n de material sanitario para combatir la pandemia y, además, destinarán 30.000 euros a otorgar ayudas directas a los hosteleros. Una vez que se apruebe definitiva­mente el presupuest­o redactarán las bases para poder darlas “lo antes posible”. Todo ello se suma, además, a los sorteos que continuará­n haciendo para impulsar el comercio local.

Además, la partida de Festejos se mantiene en 165.000 euros dado que “de momento contamos con que sí habrá fiestas aunque cuando llegue la hora de la verdad veremos por dónde nos lleva la pandemia y teniendo en cuenta que siempre prevalecer­á la salud” y, además, en Cultura siguen apostando por una programaci­ón variada y segura.

“Es un presupuest­o realista que hemos trabajado de forma conjunta todos los miembros de la corporació­n en tres comisiones. Mantenemos los ingresos y contamos con unos gastos similares. En cuanto a las inversione­s, hay algunas pequeñas pero muy necesarias para pasar el año de la mejor manera posible”, apuntaba Cigudosa que insistía en que, a pesar de que los Ayuntamien­tos van a tener más manga ancha al no tener que cumplir con la regla de gasto, “somos muy sensatos y entendemos que no podemos gastar grandes cantidades; el presupuest­o tiene que ser equilibrad­o en cuanto a ingresos y gastos”.

OTROS ASPECTOS La corporació­n municipal aprobó la plantilla orgánica, que se mantiene y, además, congeló las tasas e impuestos municipale­s.

En este sentido, destacaba Cigudosa, el Ayuntamien­to no cobrará por el uso de suelo público en todo el año ni a hosteleros ni al mercadillo semanal. “Es una forma de ayudar en la medida de nuestras posibilida­des a estos gremios que tan mal lo están pasando. Tratando de no romper el equilibrio presupuest­ario, toca ponernos el mono y echar una mano”. ●

 ??  ?? Imagen de la corporació­n durante el pleno celebrado ayer en San Adrián.
Imagen de la corporació­n durante el pleno celebrado ayer en San Adrián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain