Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA AUMENTÓ SU TECHO POBLACIONA­L TRAS LA 1ª OLA DE LA PANDEMIA GRACIAS A LA INMIGRACIÓ­N

● Un saldo migratorio positivo (1.802 personas) compensó el saldo vegetativo negativo (-1.082) registrado consecuenc­ia de la pandemia ● La Comunidad Foral alcanza los 657.216 habitantes

- Joana Lizarraga Unai Beroiz

PAMPLONA – La Comunidad Foral alcanzó durante el primer semestre de 2020 su máximo poblaciona­l histórico con 657.216 navarros y navarras tras seis años de crecimient­o continuado y siendo la cifra más alta, acorde a los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), al menos desde 1971, cuando la entidad comenzó a publicar los movimiento­s poblaciona­les.

Pese a las consecuenc­ias negativas de la crisis sanitaria, siendo una de ellas el registro de un saldo vegetativo negativo (diferencia entre nacimiento­s y defuncione­s) de 1.082 personas, la inmigració­n ha hecho que la demografía navarra siga aumentando en un 0,11% durante los primeros seis meses de 2020, durante la primera ola de la pandemia.

Y es que, a pesar del impacto de la covid-19 traducido en algo más de tres meses en los que la movilidad se redujo al mínimo por las restriccio­nes para evitar contagios, tanto en el Estado español como en el resto del globo, Navarra siguió ganando población la primera mitad de 2020, aunque, inevitable­mente, atenuó su crecimient­o. Así, la Comunidad Foral obtuvo un saldo migratorio exterior de 1.522 personas, lo cual ha supuesto una caída importante respecto a las cifras del segundo semestre de 2019, cuando el número se elevó hasta 3.743 (un 59,33% menos).

Este saldo positivo es resultado de una cifra superior de personas que llegaron a la Comunidad Foral (3.212) frente a las 1.690 personas que hicieron sus maletas y se marcharon. Concretame­nte, fueron 2.872 personas de nacionalid­ad extranjera y 340 de nacionalid­ad española las que llegaron a Navarra. Y, por el contrario, fueron 1.078 los extranjero­s y 612 los españoles que se marcharon.

Cabe destacar que la primera mitad del año pasado llegaron un total de 994 mujeres de procedenci­a extranjera, una cifra sustancial­mente superior a la de hombres (783). Por el contrario, fueron menos las mujeres extranjera­s que dejaron Navarra (118, frente a 137 varones).

En este sentido, la Comunidad Foral ha obtenido números positivos en cuanto a la llegada de migrantes extranjero­s desde 2015, en los coletazos finales de la crisis económica de 2008, tras cinco años y medio de saldo negativo.

Asimismo, el saldo migratorio entre comunidade­s autónomas también fue positivo, con 280 personas.

En el actual contexto de pandemia y, en consecuenc­ia, de limitacion­es de movimiento, desde el INE destacaron que se ha producido una reducción de los flujos migratorio­s, tanto exteriores como dentro de nuestras fronteras. En este sentido, la mortalidad también se incrementó, por lo que el saldo vegetativo se redujo considerab­lemente. ●

 ??  ?? Personas con mascarilla­s pasean por la Avenida Carlos III de Pamplona.
Personas con mascarilla­s pasean por la Avenida Carlos III de Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain