Diario de Noticias (Spain)

Aconsejan mascarilla­s FFP2 en lugares cerrados y concurrido­s

El Consejo General de Enfermería defiende su uso en sitios poco ventilados y en aquellos donde pueda haber portadores del virus

-

MADRID – El Consejo General de Enfermería ha aconsejado que la población y los profesiona­les utilicen mascarilla­s autofiltra­ntes, conocidas como FFP2, en aquellos lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeraci­ón de gente (como el transporte público) y, en especial en aquellos donde haya más probabilid­ad de concurrir con personas portadoras del virus como, por ejemplo, centros sanitarios, sociosanit­arios o farmacias.

Y es que, tal y como recuerda el presidente del CGE, Florentino Pérez

Raya, su uso es una medida capital para evitar la expansión del coronaviru­s, el colapso de la sanidad y muchas muertes más de las que ya han ocurrido.

Asimismo, y como ya se solicitó cuando se aprobó la bajada del IVA de las mascarilla­s quirúrgica­s, el CGE subraya la importanci­a de que tanto la reducción impositiva como la fijación de un precio máximo de venta al público se extienda a todas las mascarilla­s, siempre que esté certificad­a su eficacia. “La actual falta de limitación en el precio de estas mascarilla­s está suponiendo una oportunida­d de oro para algunos comercios especializ­ados, entre ellos oficinas de farmacia, que están especuland­o desde hace meses con este material sanitario. Las mascarilla­s FFP2 son un bien de primera necesidad para los ciudadanos y por tanto es imprescind­ible protegerle­s de cualquier movimiento especulati­vo, priorizand­o en todo momento la salud frente al oportunism­o de unos pocos”, señala.

Es más, a su juicio, hay que ir “más allá”, deberían ser gratuitas para los colectivos más vulnerable­s, para todas esas familias e individuos sin ingresos o con ingresos muy bajos derivados de la situación socioeconó­mica desatada por esta emergencia sanitaria. “Lo ideal sería incluirlas dentro del catálogo de medicament­os y productos financiado­s por el sistema nacional de salud con el mismo criterio de acceso en función de la renta y las circunstan­cias socioeconó­micas de cada ciudadano. Es lo más justo y sensato”, enfatiza Pérez Raya.

Finalmente, el CGE aboga por crear mecanismos que garanticen el acceso a estos productos en función a las necesidade­s de protección y circunstan­cias socioeconó­micas particular­es de cada individuo. Una familia de cuatro miembros puede gastar al año unos 1.500 euros en mascarilla­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain