Diario de Noticias (Spain)

El abandono escolar se situó en el 10,8% en Navarra en 2020 7,8%

Los datos han sido aportados por el Ministerio de Educación tras analizar la última EPA

-

PAMPLONA – El porcentaje de personas de entre 18 y 24 años que no han superado sus estudios de Educación Secundaria, Formación Profesiona­l o Bachillera­to se situó en un 10,8% en Navarra en 2020. Dicha tasa a experiment­ado un descenso de 3,2 puntos ya que en 2019 dicha cifra se situó en un 14%, cuando sufrió un notable ascenso, ya que el año anterior se sitúa en un 11,4%. A nivel estatal, esta misma cifra se ha situado en un 16%, 1,24 puntos menos que en el año anterior.

Dicho dato fue aportado ayer el Ministerio de Educación tras analizar la última Encuesta de Población Activa (EPA) y que se traduce en que alrededor de 530.000 personas (343.000 hombres y 186.500 mujeres) habían abandonado los estudios en 2020.

La estrategia Europea 2020 estableció en 2010 entre sus objetivos reducir el abandono escolar temprano por debajo del 10% en la UE y del 15% en España, debido a las altas tasas de nuestro país. Navarra es una de las cuatro Comunidade­s Autónomas junto con el País Vasco, Asturias, Cantabria y Madrid.

UN 12,1% MENOS EN 10 AÑOS Desde 2010, la tasa de abandono temprano en España ha disminuido 12,1 puntos, pasando del 28,2% en 2010 al 16% en 2020, lo que supone un 43 % menos. Este descenso ha sido mayor entre los hombres (13,3 puntos) que entre las mujeres (11 puntos), aunque la tasa sigue siendo en 2020 muy superior entre los varones: un 20,2% frente al 11,6, es decir, un 74% más.

En cuanto a Navarra, dicha tasa ha experiment­ado un descenso de 6 puntos en diez años, pasado de un 16,8% en 2010 a un 10,8% en 2020. En cuanto a sexos, la Comunidad Foral experiment­a más abandono escolar en hombres. En 2010, la cifra se situó en 23,4% y en diez años ha descendido 9,5 puntos, situándose en un 13,9%. En cuanto a las mujeres, la tasa ha experiment­ado un decrecimie­nto de 2,4 puntos, pasando del 10,2% registrado en el 2010 al 7,8% del año pasado.

La reducción de la tasa de abandono educativo temprano está asociada, según el departamen­to que dirige Isabel Celaá, al incremento en 1,5 puntos en la proporción de población que ha alcanzado la segunda etapa de Secundaria.

Por comunidade­s autónomas, hay cuatro que en 2020 han logrado situarse por debajo del objetivo del 10% y por debajo también de la tasa media de la UE (10,2%): País

Tasa de abandono por CCAA

Es el porcentaje de abandono escolar en mujeres de entre 18 y 24 años en Navarra. La misma tasa en hombres se sitúa en el 13,9%.

Vasco (6,5%), Asturias (8,9%), Cantabria (9,1%) y Madrid (10%). Otras cuatro tuvieron tasas entre el 10% y el 15% (Navarra, Galicia, Aragón y La Rioja), mientras en el extremo opuesto, con tasas superiores al 20 %, están Baleares (21,3%), Andalucía (21,8%), Ceuta (22,8%) y Melilla (25,5%).

Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Extremadur­a, Murcia y Castilla-la Mancha obtienen tasas entre el 15% y el 20%.

País Vasco Asturias Cantabria Madrid Navarra Galicia Aragón La Rioja Castilla y León C. Valenciana España Cataluña Canarias Extremadur­a Murcia Castilla-la Mancha Baleares Andalucía Melilla Ceuta

6,5 8,9 9,1 10 10,8 12 14,2 14,6 15,4 15,5 16 17,4 18,2 18,4 18,7 18,7 21,3 21,8 22,8 25,5

EDUCACIÓN SUPERIOR Respecto a la informació­n que ofrece la EPA acerca del porcentaje de población de 30 a 34 años que ha alcanzado la educación superior, se señala que el año pasado esta tasa ascendió al 44,8%, superando en casi cinco puntos a la media europea (40,3%). Las mujeres, con una tasa del 50,9%, superan a los hombres (38,7%) en más de 12 puntos.

En cuanto a la formación permanente, los resultados de 2020 muestran también una mejoría. Así, el 11% de la población de 25-64 años ha seguido algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas, 0,4 puntos más que el año anterior. Las mujeres presentan un porcentaje más alto de participac­ión (12%) que los hombres (9,9%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain