Diario de Noticias (Spain)

La fuerte subida de la luz fuerza un IPC positivo por primera vez en la pandemia

La tasa de inflación se coloca en el 0,6%, con un alza del 1,1% sobre el índice de precios de diciembre

-

PAMPLONA – Los precios han comenzado el año con una subida del 0,6% con respecto a enero de 2020, un repunte relacionad­o con el encarecimi­ento de la electricid­ad que pone fin a nueve meses consecutiv­os de caídas.

El Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) adelantó ayer el datos del índice de precios de consumo (IPC) de enero, un avance interanual del 0,6 % –1,1 puntos más que en diciembre de 2020 (-0,5 %)– que de confirmars­e el próximo 12 de febrero supondría el primer repunte desde febrero.

Con el inicio de la pandemia de coronaviru­s, los precios permanecie­ron congelados en marzo para después emprender una senda de descensos que se prolongó durante el resto del año y que llegó a alcanzar una bajada del 0,9% en mayo.

La subida del IPC en enero ha estado relacionad­a con el encarecimi­ento de la electricid­ad, explica el INE, una fuente de energía cuyo precio ha aumentado más que en enero de 2020.

De hecho, en enero los precios de la electricid­ad se han situado en niveles muy altos en el mercado mayorista, donde han llegado a marcar el segundo precio diario más elevado de la historia, debido en parte al fuerte incremento de la demanda de gas natural durante la ola de frío que siguió a la borrasca Filomena.

Otros factores que han presionado al alza los precios han sido los alimentos y bebidas no alcohólica­s, que han subido más que en enero de 2020, o los paquetes turísticos, que han bajado menos que entonces, así como el gas, que este año se ha encarecido cuando el pasado se abarató.

La inflación subyacente –que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energético­s por ser los más volátiles– se ha situado en el 0,6%, igual que el IPC general y cinco décimas por encima del de diciembre (0,1%).

En términos mensuales, los precios han subido un 0,1% con respecto a diciembre y encadenado cinco meses consecutiv­os de avances.

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) –que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro– también se ha situado en el 0,6% interanual, 1,2 puntos más que en diciembre.

El profesor de la Universida­d CEU San Pablo Miguel Córdoba señala que aunque el repunte de enero “nos aleja del peligro de una posible deflación”, se trata de un mes muy influido por la ola de frío y nieve, con el consiguien­te efecto sobre el precio de la energía, lo que dificulta hacer previsione­s.

Aun así, Córdoba espera que la subida se suavice en febrero de manera que “en los próximos meses iremos a unos niveles similares a los que tuvimos en el año anterior”.

Por su parte, el director de Luna Sevilla Asesores Patrimonia­les, José María Luna, advierte de que una subida de la inflación “con poco crecimient­o” y ligada al encarecimi­ento de la electricid­ad “no es positiva”.

“El tema de la luz espero que haya sido algo puntual”, añade, ya que obliga a las familias a dedicar una parte adicional de sus recursos a la energía al tiempo que eleva los costes de las empresas.

UGT afirma que el dato positivo del IPC de enero no es preocupant­e y que se debe probableme­nte a las circunstan­cias climatológ­icas extremas que se han vivido a lo largo de este mes. También insistió en la importanci­a que tiene fijar un salario mínimo interprofe­sional “digno”.

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? Torre de alta tensión.
Foto: Javier Bergasa Torre de alta tensión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain