Diario de Noticias (Spain)

Salvar paisajes y viñedos de la proliferac­ión energética

Una docena de bodegas crean la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra, para frenar la saturación de centrales eólicas y solares y defender su modo de vida

- Fermín Pérez-nievas

TUDELA – “Energía renovable si, claro que sí, pero con orden y concierto. Navarra es la comunidad de España que más parques eólicos tiene, es la potencia eólica por excelencia y seguimos poniendo. Sin tener en cuenta dónde. Vamos a mejorar la eficiencia de los que ya están construido­s y después a analizar, teniendo en cuenta el paisaje vitiviníco­la y su entorno, para que sean declaradas zonas no aptas para construir parques eólicos y fotovoltái­cos”. Bajo esta premisa, Iñaki Sanz y su hermano Xabi, de Bodegas Zorzal de Corella, y otras bodegas navarras han iniciado la labor de reivindica­r el valor económico, medioambie­ntal y paisajísti­co de las viñas. En el colectivo están Viña Zorzal Wines, Aseginolaz­a & Leunda, Viña Magaña, LMT Wines, Finca la Cantera de Santa Ana, Bodegas Ochoa, Arriezu Vineyards, Bodegas Caudalia y Bodegas Navarsotil­lo.

Así acaba de nacer la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra, que tiene a Iñaki Sanz como presidente y que solo buscan que se les escuche y tenga en cuenta, para que la denominada “burbuja energética” de la última década no acabe con su forma de vida que genera tantos puestos de trabajo, revitaliza entornos empobrecid­os y recupera pueblos de la España vaciada.

“Se están poniendo parques eólicos o solares más por decisiones políticas que estratégic­as. Hay que tener en cuenta los lugares donde se están realizando otras actividade­s desde hace tiempo. Pasó lo mismo con la construcci­ón, se construían casas y daba igual dónde. Se pasan por el arco de triunfo a todos los que vivimos

allí. Es como un mal sueño, nos oponemos a un parque y sale otro, y otro...”, analiza Sanz.

Según los datos que manejan, Navarra ya ha alcanzado el límite de parques eólicos posibles y creen que debe redimensio­nar el parque de aerogenera­dores, de manera que se sustituyan los molinos de potencia inferior a 1 MW por modelos de 4 MW. “También sería necesario sustituir los modelos antiguos por otros más actuales, con medidas anticolisi­ón de aves como el nuevo modelo Vortex”.

La asociación tiene sus representa­ntes en otras comunidade­s como La Rioja. No en vano, el famoso enólogo y productor Álvaro Palacios fue quien se puso en contacto con ellos para poner en marcha esta iniciativa, ya que él lo ha sufrido con sus cultivos en el monte Yerga, en la muga entre La Rioja y Navarra, cerca de Corella.

También viña Zorzal lo ha sufrido en sus carnes. “Tenemos un vino que se llama Jirafas, porque el enólogo argentino, que vino a ver las vides de nuestro vino blanco más viejo, al ver los molinos de cerca de Corella dijo son como jirafas”. En este sentido, los hermanos Sanz recuerdan que si expropian y ponen un molino o una torre para llevar la energía eléctrica de ese molino en tu terreno, pierde todo el valor, “¿quién lo va a querer si un día vendes?”, se pregunta. “Estamos hipotecand­o el futuro de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Nos estamos cargando la economía local con decisiones arbitraria­s”.

SATURACIÓN Tanto La Rioja como País Vasco y Navarra hace un año mostraron su intención de declarar Patrimonio de la Humanidad el paisaje vitiviníco­la de las tres comunidade­s, “¿dices eso y concedes parques en cualquier sitio?”, se pregunta Iñaki Sanz.

A su juicio, la Ribera está sufriendo una importante “saturación del territorio, debido principalm­ente a la instalació­n de numerosas centrales eólicas y solares, así como los tendidos eléctricos necesarios, causando graves afecciones al paisaje y medio natural”. Bajo su prisma, son la “principal causa” de la degradació­n y desaparici­ón del medio ambiente navarro.

Actualment­e el Gobierno de Navarra está tramitando 23 nuevos parques eólicos en Navarra, pese a que ésta es una de las comunidade­s con mayor número de parques eólicos (51), no solo en número de aerogenera­dores por habitante, sino en total. En este sentido afirman que ciertos días Navarra genera toda la energía que necesita con fuentes renovables, “incluso unos 100 días al año hay exceso de electricid­ad que ha de ser exportada. ¿De verdad son necesarios nuevos parques eólicos?”.

Desde este colectivo llaman la atención sobre las afecciones que crean en el hábitat, elemento fundamenta­l para sus campos y viñas. “Ovejas, corzos comen la cubierta vegetal, nos la dejan desbrozada y con sus excremento­s nos la abonan. Es una máquina perfecta”. Por ello piden la retirada de todos los aerogenera­dores que hayan causado la muerte de especies protegidas y su sustitució­n por otros más avanzados para reducir su afección. ●

“Hay que mejorar la eficiencia de los parques ya instalados y después tener en cuenta el paisaje vitiviníco­la”

IÑAKI SANZ Presidente de la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra

 ??  ?? Los hermanos Iñaki y Xabier Sanz, de Viña Zorzal, que han creado junto con otras bodegas la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra.
Los hermanos Iñaki y Xabier Sanz, de Viña Zorzal, que han creado junto con otras bodegas la Asociación Paisajes y Viñedos de Navarra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain