Diario de Noticias (Spain)

Los daños por conejos en los cultivos han aumentado durante la pandemia

UAGN mantiene varias reuniones con el Gobierno foral para tratar de facilitar y agilizar la caza

- Fermín Pérez-nievas

TUDELA – Los daños por conejos en los cultivos han aumentado durante la pandemia con respecto a las últimas cifras registrada­s de 2019. El confinamie­nto, las dificultad­es posteriore­s para que los cazadores pudieran hacer frente a las plagas por los cierres perimetral­es de muchos municipios y comunidade­s autónomas, han sido las causa para que los agricultor­es vean cómo los daños en sus campos han aumentado. Por ello, representa­ntes del sindicato agrario UAGN están manteniend­o reuniones con los departamen­tos de Medio Ambiente y Agricultur­a del Gobierno de Navarra para tratar de paliar el problema.

Según afirma David Navarro, agricultor tudelano y miembro de la Junta Permanente, afirma que “los daños que he tenido a día de hoy son más elevados que los de otros años. He empezado con la siembra de invierno por lo que estamos en unas fechas en que si se caza y se controlan las poblacione­s se puede conseguir que esto revierta. Si de normal era un problema grave, esto lo ha incrementa­do”.

En Navarra, hasta bien entrado el pasado mes de mayo, los cazadores no se pudieron desplazar y no se facilitó la caza porque hasta entonces no se consideró una “actividad esencial”. Pasada esa primera etapa, se pudo cazar, pero las siguientes olas de contagio y las medidas restrictiv­as de comunidade­s la han vuelto a dificultar.

Por este motivo, desde el Gobierno se está realizando algún movimiento para modificar la orden foral de caza, sobre la que desde UAGN ha realizado una serie de peticiones. “Buscamos una mayor implicació­n de la Administra­ción como en Aragón. Teniendo este problema del desplazami­ento, hay que tener en cuenta que la caza es una actividad fundamenta­l para los daños a la agricultur­a pero también para el propio medio ambiente y el equilibrio del ecosistema. No hay que olvidar tampoco las afecciones que está teniendo en temas como el tráfico, con accidentes con los jabalíes”.

Para UAGN, hasta 2013 la Administra­ción de implicaba en los daños cinegético­s. “Lo hacia a través de un perito tasador y mayor control y estar pendientes de este problema, pero desde aquel año no se ha vuelto a implicar”. Dentro de sus peticiones se encuentran las de permitir más métodos de caza, la posibilida­d de realizar desbroces en lugares donde no pueden acceder bien los cazadores y como último punto permitir los desplazami­entos entre distintas autonomías. “Hay cotos a los que acudía mucha gente de otras comunidade­s. Ahora no puede hacerse y no podemos estar de nuevo con problemas para la caza, que es una actividad recreativa, pero que en el caso de los conejos y jabalí tiene sus consecuenc­ias”.

Por último también quieren abordar el tema de la responsabi­lidad de infraestru­cturas como autopistas o canales, donde los conejos encuentran protección. “Las empresas no nos facilitan la labor de la caza, queremos que tengan responsabi­lidad sobre esos daños”. ●

 ??  ?? Agujeros de algunas madriguera­s cerca de la autopista A-68.
Agujeros de algunas madriguera­s cerca de la autopista A-68.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain