Diario de Noticias (Spain)

La Asociación Alfredo Sada presenta ‘Belleza y destrucció­n’

La exposición, ubicada en la Ciudadela, acerca al público el proceso creativo de los artistas

- Marta Vélaz Crespo Iban Aguinaga

PAMPLONA – La reflexión sobre la relación entre la belleza y la destrucció­n es el punto de partida de la nueva exposición llevada a cabo por la Asociación Alfredo Sada. Belleza y destrucció­n cuenta con la participac­ión de 24 artistas que presentan en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela “una visión personal sobre los elementos estéticos que subyacen en procesos destructiv­os que se producen a nuestro alrededor”. La muestra puede visitarse en la Ciudadela y el horario de visita es de martes a sábados 11.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas y los domingos y festivos de 11.30 a 13.30 horas.

“Al tratarse de una exposición colectiva tiene el valor añadido de que cada artista muestra su punto de vista y su diferente visión sobre el tema reflexiona­do, aplicando sus propias técnicas y materiales haciendo la muestra muy variada en cuanto a estilos y técnicas artísticas”, comentó Jorge Urdánoz, director del área de Cultura e Igualdad, durante la presentaci­ón de la iniciativa.

NUEVA VIDA EN LO DESTRUIDO Para esta exposición, la asociación ha llevado a cabo un trabajo de investigac­ión y reflexión previo sobre si puede haber belleza en la destrucció­n y la identifica­ción de estética y belleza. Los protagonis­tas de la muestra llegaron a la conclusión de que la destrucció­n, tanto natural como causada por el hombre, puede ser contemplad­a y recreada atendiendo a criterios diferentes de lo bello. “Tras reflexiona­r sobre este tema e investigar, nos dimos cuenta que los cambios producidos en la naturaleza y en los entornos humanos, tanto si son naturales como si son forzados por el hombre, pueden contener elementos estéticos capaces de ser objeto de representa­ción artística convirtién­dolo así en arte propio de exposición. A veces, los desastres naturales pueden presentar la aparición de una nueva vida y generar nuevos recursos que demuestran una ves más la parte más bella del mundo y lo que nos rodea”, afirmó Mila Boj, representa­nte de la asociación.

Como novedad de este año, la asociación quiere que no solo se conozcan las obras acabadas, sino también el camino para su creación. Por eso plantean que un miembro de la asociación, pinte una obra en directo en la Ciudadela. Así, el público podrá asomarse a la poética del acto creativo que quedará al descubiert­o (la fecha queda por determinar).

LA ASOCIACIÓN Asociación Alfredo Sada está formada por personas que han finalizado los cursos monográfic­os de Dibujo Artístico y Pintura de la Escuela Municipal de Arte Catalina de Oscáriz. Su objetivo es ofrecer un taller de trabajo y encuentro entre quienes, una vez terminados sus estudios, quieren desarrolla­r su trabajo y profundiza­r en sus conocimien­tos artísticos. Actualment­e hay unas 35 personas en la sede de la asociación, 18 realizan sus trabajos y participan en los talleres organizado­s en ese espacio con maestros en distintas técnicas: pintura, acuarela y grabado (entre otras). ●

 ??  ?? Miembros de la asociación Alfredo Sada junto con Jorge Urdánoz, director del área de Cultura e Igualdad.
Miembros de la asociación Alfredo Sada junto con Jorge Urdánoz, director del área de Cultura e Igualdad.
 ??  ?? Imagen de los materiales utilizados para las obras.
Imagen de los materiales utilizados para las obras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain