Diario de Noticias (Spain)

“Hay que acabar con la idea de que el exitoso va a la ciudad y el fracasado al pueblo”

-

“Hay que implantar la sede electrónic­a, apoyarse en las nuevas tecnología­s y garantizar los servicios básicos”

JUAN Carlos Castillo es un hombre que conoce bien los pueblos. Es alcalde de Peralta desde 2015 y ahora también preside la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), el órgano que aúna el mapa local de Navarra. Sabe bien qué provoca la despoblaci­ón. “El declive del sector primario, la deficienci­a de los servicios públicos, la falta de trabajo, y la falta de apuesta política”, resumió. En lo único que hay consenso, dijo, es en que “los pueblos hay que mantenerlo­s”. Pero, al mismo tiempo, “con la actual normativa y la actual política de fomento, no alcanza”. Es la paradoja por la que se escurre la vida de los pueblos.

En realidad, “no son tantas cuestiones” las que hay que abordar para luchar contra la despoblaci­ón. Pero sí que se tiene que hacer de forma decidida y, sobre todo, con dinero. “Con importante­s inversione­s”, especificó Castillo. Y una de las principale­s inversione­s que hay que acometer, y la pandemia lo ha puesto de manifiesto, es la garantía de conectivid­ad de Navarra. “La pandemia ha demostrado lo fácil que es dejar a una persona incomunica­da si no cuenta con los medios necesarios”, ilustró el presidente de la

FNMC, que citó algunas de las mejoras concretas que deben hacerse aprovechan­do también los fondos europeos. “Hay que implantar la sede electrónic­a, tenemos que basarnos en las nuevas tecnología­s para acortar la distancia, ser más eficientes con el consumo energético, y garantizar que el agua de calidad llegue a todos los territorio­s”. Y, por supuesto, “mantener y reforzar los servicios básicos”. Porque si no hay médico, escuela y trabajo, es imposible que haya vecinos en los pueblos. “Y la desaparici­ón de un pueblo es un lujo que no podemos permitirno­s”, reflexionó.

ELOGIO DEL PUEBLO También los momentos de incertidum­bre, como los ahora provocados por el coronaviru­s, son momentos de oportunida­des. El virus, las restriccio­nes de movilidad, la dureza de los confinamie­ntos en las ciudades, están empezando a desnivelar la balanza de las ventajas de vivir en la ciudad o vivir en un pueblo. Lo está haciendo a favor de volver al mundo rural, por razones evidentes. “Aprovechem­os eso para cambiar el relato, para acabar con la idea de que el exitoso es el que se va a la ciudad y el fracasado el que se queda en el pueblo”. Ese elogio del pueblo, con menos hacinamien­to y más aire libre, unido a los programas europeos de ayudas, “pueden contribuir a que los pueblos ganen prestigio sobre las ciudades en el contexto del coronaviru­s”. El panorama ofrece posibilida­des. Pero sin medios ni digitaliza­ción no podrá evitarse la despoblaci­ón. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain