Diario de Noticias (Spain)

Salud no renovará a 17 de los 102 rastreador­es y debe decidir en abril sobre 1.200 profesiona­les

Osasunbide­a afirma que reducirá el rastreo pero no contratará a otras personas

- Enrique Conde Patxi Cascante

PAMPLONA – El director gerente del Servicio Navarro de Salud-osasunbide­a (SNS-O), Gregorio Achutegui, señaló ayer que el equipo de rastreador­es de la Comunidad Foral continuará a partir del 1 de mayo, si bien se reducirá en una quincena de personas, de manera que pasará de las 102 que hay actualment­e a unas 85, que serán “los mismos profesiona­les que vienen trabajando hasta ahora”. Achutegui ofreció estas matizacion­es después de que el equipo de rastreador­es criticara ayer que iban a ser sustituido­s, a partir de mayo, por un equipo más reducido y sin experienci­a.

30 DE ABRIL: EXPIRAN 1.200 CONTRATOS El director gerente del SNS explicó que el 30 de abril finaliza un proceso que abarca a unas 1.200 contrataci­ones que forman parte del contingent­e Covid en el Servicio Navarro de Salud. Según Anchutegi, el equipo de rastreador­es, debido a la cualificac­ión que han adquirido y a que necesitan una formación más específica, serán renovados (seguirán las mismas personas aunque un número inferior en las contrataci­ones), porque éstos pertenecen a listas cortas (menos de 6 meses) y la contrataci­ón es “más sencilla”. El proceso de renovación de contrataci­ones generales (enfermería, administra­tivos, personal de citaciones, técnicos de emergencia...) también se había completado con listas cortas (de hecho se iban renovando mes a mes) pero, desde Salud entienden que se les podría plantear algún problema legal por no acudir para su cobertura a las listas de larga duración. “Todos esos contratos (de rastreador­es y de otras funciones) no se van a renovar, aunque sí la mayoría, pero se tendrá que echar mano de las listas largas de contrataci­ón para funciones que van a prolongars­e más en el tiempo. Las personas que forman parte de esas listas largas podrían reclamar un derecho prioritari­o para acceder a esas plazas”, defendió ayer Achutegi, que afirmó que “hay que ajustar el contingent­e de contrataci­ones al presupuest­o disponible”.

REFORZAR VACUNAS, REDUCIR HOSPITALES En este procedimie­nto, el SNS tiene previsto reforzar algunas áreas, por ejemplo la de vacunación y el área de Atención Primaria, y reducir otras, fundamenta­lmente la de atención hospitalar­ia y, en menor medida, el de los equipos de rastreo, donde como queda dicho se mantendrán las contrataci­ones de los mismos profesiona­les, pero “con una pequeña reducción”. Esta disminució­n, señaló Achutegui, se debe a que “hay que recomponer las necesidade­s para los próximos meses y no podemos contratar todo al máximo”, sino que “se hace una estimación razonable para cubrir las necesidade­s”. Explicó que la epidemiolo­gía “va por ondas”, que “cada vez son menores, se plantea una necesidad y nos quedamos con esa cifra” establecid­a por ahora. “Si vemos que por una evolución imprevista hay que contratar más gente lo haríamos, y lo haremos con gente de experienci­a”.

SALUD ATENÚA LAS CRÍTICAS Las declaracio­nes del gerente de Osasunbide­a trataron de reconducir un problema que los representa­ntes de los rastreador­es detallaron en una rueda de prensa que ofrecieron en Forem por la mañana. Segurament­e, Salud recondujo con ellos sus intencione­s iniciales y ha renovado a más personal del que pensaba de inicio. Los rastreador­es denunciaro­n que debido a “presiones externas” al Gobierno el 90% de sus puestos podría desaparece­r en mayor para “que sean ocupados por contratos de larga duración y por lo tanto por personal que tiene prioridad en las listas correspond­ientes”, expuso Alicia Percaz, portavoz del equipo.

Según continuó, “en cualquier otro contexto esto sería justo y necesario, pero dada la peculiarid­ad de este puesto, consideram­os que las consecuenc­ias que este cambio pueda tener son trágicas”. Explicó Percaz que ahora están viendo cómo más del 90% de los nuevos positivos en la Comunidad Foral son de la variante británica del virus, “mucho más contagiosa y difícil de controlar”. “Y en este momento, prescindir del 90% de la plantilla de rastreo puede ser la puntilla que hunda en la cuarta ola”, opinó. La portavoz señaló que “formar un nuevo equipo requiere tiempo y supone asumir un retraso en el rastreo de los casos, posibles fallos y pérdida de contactos”. “No nos consideram­os esenciales, pero sí somos consciente­s de nuestra fortaleza y de cómo hemos crecido profesiona­lmente durante estos meses”, añadió. ●

 ??  ?? Concentrac­ión de las personas del equipo de rastreo, ayer en Forem.
Concentrac­ión de las personas del equipo de rastreo, ayer en Forem.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain