Diario de Noticias (Spain)

943 parejas de cigüeña inician su reproducci­ón en Navarra

Lodosa, con 93 nidos, es la localidad navarra más cigüeñera, seguida por Cortes, Funes y Corella

-

PAMPLONA – Gurelur ha censado 943 parejas de cigüeña blanca, dentro del control anual de la situación poblaciona­l reproducto­ra de esta especie, iniciada en el año 1994. Con respecto a los últimos años se han controlado cuatro parejas más. En los últimos años la población de cigüeña blanca en Navarra mantiene una población estable, que ronda las 950 parejas reproducto­ras.

Cada año aumenta el número de cigüeñas que utilizan los árboles de los sotos para ubicar sus nidos, informó Gurelur en una nota. En la presente temporada de cría han sido 534, el 57% de la población. La nidificaci­ón en estos enclaves naturales les está sirviendo para evitar la destrucció­n de sus nidos, tal como ocurre con los ubicados en los núcleos urbanos, que muchos de ellos son destruidos por las molestias que causan.

Lodosa con 93 nidos es la localidad navarra más cigüeñera, seguida de Cortes con 80 parejas, de Funes y Corella con 69, Castejón con 82 parejas, Milagro con 42 y Tudela con 50. Estas siete localidade­s soportan la mitad de la población reproducto­ra. El 66% de las parejas navarras ya utilizan los enclaves naturales (riscos y árboles) para ubicar sus nidos.

La mayor concentrac­ión de nidos en un solo edificio está en el viejo edificio de la azucarera de Cortes con 49 nidos y en una bodega de Castejón, donde nidifican 23 parejas, provenient­es en su mayoría de la gran colonia de esta especie existente en la cercana población de Alfaro. En enclaves naturales destacan las orillas del Ebro en Lodosa, con 92 nidos, la colonia existente en los Sotos de Gil y Ramal Hondo en Funes, que tiene 67 parejas, y los sotos del Alhama en Corella, con 34.

Tudela sigue siendo la merindad con mayor número de parejas, ya que cuenta con 544 parejas, lo que supone el 58% de la población navarra. La merindad de Estella acoge a 198 parejas, que supone el 21%. Le sigue la merindad de Olite, con 182 parejas (20%), la merindad de Sangüesa, con 11 (1%) y en último lugar, la merindad de Pamplona, con 8 parejas.

Los técnicos están detectando cómo en las zonas de nidificaci­ón no se observan apenas ejemplares subadultos, que son los que tienen reemplazar a los ejemplares adultos que van muriendo, principalm­ente por choques y electrocuc­ión en tendidos eléctricos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain