Diario de Noticias (Spain)

La Fiscalía acusa a Netanyahu de tráfico de favores estatales en la reanudació­n de su juicio

El presidente israelí inicia las consultas para intentar formar Gobierno sin que el primer ministro, con tres casos abiertos por corrupción, vislumbre una mayoría

- Pablo Duer

JERUSALÉN – El primer ministro en funciones de Israel, Benjamín Netanyahu, que volvió a la corte para la fase probatoria del juicio por corrupción en su contra, obtuvo el mayor número de recomendac­iones para ser quien intente formar Gobierno y evitar nuevas elecciones.

Israel vivió ayer una jornada histórica, en la que el mandatario debió sentarse nuevamente en el banquillo mientras representa­ntes de los distintos partidos se reunían con el presidente para recomendar a quien quieren que reciba el encargo de formar un Ejecutivo.

Fueron 52 las recomendac­iones que recibió ayer Netanyahu, 7 más que las 45 recibidas por el centrista Yair Lapid, y que lo dejan mejor posicionad­o para ser quien reciba el encargo de formar Gobierno por parte del presidente, Reuvén Rivlin.

El hecho de contar con la mayoría de las recomendac­iones no significa, sin embargo, que sea el primer ministro a quien Rivlin designe para intentar formar un Ejecutivo.

Más allá de la decisión de Rivlin, quien sea que reciba el encargo no tendrá una tarea fácil, dado que ni el bloque en favor de Netanyahu ni la oposición alcanzaron el mínimo de 61 de los 120 escaños necesarios para gobernar.

LA JUSTICIA, OTRO PROBLEMA MÁS A la compleja situación política que enfrenta el mandatario se suma una más compleja aún situación judicial, que tuvo un nuevo capítulo en el Tribunal de Distrito de Jerusalén, donde avanza el juicio por corrupción en su contra.

Mientras Rivlin se reunía con representa­ntes de los partidos, Netanyahu observaba cómo la fiscal general del Estado adjunta, Liat Benari, enumeraba las pruebas que presentará en las próximas semanas y que asegura incriminan al mandatario en los tres casos de corrupción por los que está acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza, entre otras cosas por tráfico de favores gubernamen­tales.

El primer recurso de la Fiscalía fue citar a declarar a Ilan Yeshua, exdirector

NETANYAHU ejecutivo del portal de noticias Walla, cuyo dueño, Shaul Elovitch, habría recibido favores por parte del jefe de Gobierno a cambio de cobertura favorable para él.

Elovitch, que también estuvo presente, es dueño del gigante de telefonía israelí Bezeq, que habría sido la compañía beneficiad­a por los favores del mandatario. El testimonio de Yeshua fue muy duro e incluyó precisos detalles sobre el día a día de la redacción de Walla, sobre la que dijo que constantem­ente llegaban pedidos o indicacion­es desde la oficina de Netanyahu, a quien los redactores incluso llegaron a apodar “Kim”, en referencia al dictador norcoreano Kim Jong-un.

UN FUTURO INCIERTO Ante esta situación, el futuro del jefe de Gobierno más longevo de la historia de Israel es incierto, y podría tomar formas muy diversas. Mientras que los cargos en su contra prevén varios años de cárcel, el juicio, que continuará e incluirá tres sesiones semanales por un período indefinido de tiempo, recién comienza y podría extenderse durante años.

En lo político, la oposición sigue sin encontrar soluciones a sus diferencia­s y el bloque ultraortod­oxo y ultraderec­hista de Netanyahu no parecería estar listo para soltarle la mano.

Esta situación podría llevar a Israel a unas quintas elecciones en poco más de dos años, que pondrían el futuro del mandatario en manos de un electorado que, tras presenciar durante meses un sinfín de formalidad­es judiciales, ayer empezó a conocer los detalles de los cargos por corrupción contra su primer ministro. ●

 ?? Foto: Efe ?? Fiscales estatales llevan el material de acusación para el juicio del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en Jerusalén.
Foto: Efe Fiscales estatales llevan el material de acusación para el juicio del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en Jerusalén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain