Diario de Noticias (Spain)

Las tarjetas ganan terreno al efectivo

LOS CAMBIOS DE HÁBITOS DE LOS CONSUMIDOR­ES EN LA PANDEMIA HAN ACELERADO UNA TENDENCIA A LA DIGITALIZA­CIÓN YA EXISTENTE

- Un reportaje de Inmaculada Martínez

El pago con tarjeta, la disponibil­idad de los terminales y el descenso del uso del efectivo se ha visto acelerado por la pandemia a medida que iban cambiando los hábitos de los consumidor­es y, aunque falta mucho para decir adiós al efectivo, la integració­n de las tecnología­s emergentes ayuda a esta transición.

Es muy difícil prever qué ocurrirá en los próximos años pero está claro que la evolución va a seguir el camino que se ha iniciado en este último año: se está produciend­o una revolución en avances hacia la combinació­n de seguridad y privacidad y acceso simple y sin fricción para el consumidor.

“Hemos observado cómo el proceso que lleva en marcha durante muchos años se ha acelerado exponencia­lmente en los meses de pandemia, y los comercios que se resistían a aceptar el pago con tarjeta ya lo aceptan, y los usuarios que usaban efectivo principalm­ente, lo han situado en un lugar no preferenci­al”, según explicaron a Efe fuentes de Bankia.

La pandemia no ha significad­o un cambio de rumbo radical, sino la aceleració­n de una tendencia de digitaliza­ción que ya lleva largo recorrido y que, como consecuenc­ia de la emergencia sanitaria, ha pasado a primera línea de prioridad en toda industria, comercio y organizaci­ón.

Así lo recoge el informe de septiembre de 2020 Tendencias e Innovación en medios de pago de Payment Innovation Hub, el primer centro de operacione­s de innovación en España especializ­ado en comercio y medios de pago impulsado por una alianza de empresas (Caixabank, Global Payments, Samsung, Visa y Arval).

USO DE TARJETAS EN PANDEMIA Los bancos llevan años trabajando en asegurar las transaccio­nes y mejorar las funcionali­dades y la gestión del fraude. Y desde enero, señala Bankia, está implantada una de las medidas que marcaba la PSD2 (regulación europea en los servicios de pagos digitales), el uso de autenticac­ión reforzada para mejorar la seguridad de los pagos y reducir el fraude en los pagos en línea.

No solo entre particular­es existen beneficios de los pagos digitales en términos de comodidad, sino que en el ámbito económico, de los negocios, ayuda a combatir la economía sumergida. De hecho, según un informe de marzo de Payment Innovation Hub, la digitaliza­ción de los medios de pago incrementa­ría los ingresos públicos en España entre 16.000 y 32.000 millones de euros anuales en recaudació­n fiscal.

En el comercio, la ampliación del límite para introducir el PIN en los pagos con tarjeta de 20 a 50 euros introducid­o en la pandemia para evitar el contacto físico facilitó y agilizó su uso.

Antes de la covid-19, la evolución de los medios de pago en España ya venía marcada por unas tendencias muy claras, entre ellas el progresivo descenso del uso del efectivo en favor del incremento de los pagos electrónic­os, el extraordin­ario crecimient­o del comercio electrónic­o o la explosión de las aplicacion­es de pago entre particular­es, el denominado pay to pay (P2P).

Destacan tendencias que afectan directamen­te al futuro del efectivo, como la popularida­d de los pagos mediante e-wallets (billetera electrónic­a) y sistemas similares a partir del uso del teléfono inteligent­e, que también han vivido una notable aceleració­n a raíz de la covid-19.

Por otra parte, los sistemas de encriptado han aportado seguridad y confidenci­alidad a las operacione­s, la barrera tradiciona­l para la populariza­ción de los pagos digitales y la extensión del comercio electrónic­o.

NUEVAS TECNOLOGÍA­S Si algo se ha puesto de manifiesto durante la pandemia es que España está liderando la adopción y penetració­n de la tecnología sin contacto. La aplicación de la Inteligenc­ia Artificial y el Machine Learning (aprendizaj­e automático) han permitido automatiza­r y agilizar la detección del fraude y han abierto nuevas posibilida­des en la oferta de servicios personaliz­ados a los clientes.

Y la biometría, Internet de las Cosas, la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada son algunas de las tecnología­s que liderarán el desarrollo a corto plazo del sector de los pagos digitales, mediante la integració­n total del pago en la experienci­a de compra de los clientes. Según distintos estudios, los próximos años se producirá una proliferac­ión real de los pagos invisibles, impactando en todo tipo de transaccio­nes financiera­s cotidianas.

La emergencia sanitaria y las medidas adoptadas para contener la epidemia han provocado el refuerzo de determinad­os valores personales y estilos de vida. En el ámbito del consumo destacan la revaloraci­ón del pequeño comercio, la preferenci­a por productos locales, el consumo responsabl­e o la ecología.

El pequeño comercio defiende que el cliente “se decanta y prefiere” hacer las compras en el establecim­iento físico, lo que refuerza “el valor” del pequeño comercio a pie de calle que, según asegura la confederac­ión de la Comunidad Valenciana Confecomer, “ha ganado enteros en esta pandemia”.

Otro valor añadido: poder salir de compras, disfrutar del entorno exterior y tener una experienci­a en el punto de venta, donde se puede ver el producto antes de comprarlo y recibir una atención y servicio personaliz­ado. No obstante, los comercios afirman que se ven en la mejor situación para abordar la omnicanali­dad y detectan una mayor conciencia por el medio ambiente, lo que impacta en la apuesta por un comercio de cercanía, de confianza y socialment­e responsabl­e, y productos más sostenible­s. ●

En España se ha puesto de manifiesto que está liderando la adopción y penetració­n de la tecnología sin contacto

 ?? Foto: Mikel Saiz ?? Un cliente realiza un pago sin contacto con tarjeta de crédito en el mercado.
Foto: Mikel Saiz Un cliente realiza un pago sin contacto con tarjeta de crédito en el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain