Diario de Noticias (Spain)

FAMILIARES Y AMIGOS DAN EN ARTAJONA EL ÚLTIMO ADIÓS A DAVID BERIAIN

Artajona despidió ayer a su ilustre vecino en una emotiva ceremonia que mezcló el dolor por su asesinato con el reconocimi­ento tanto a su “necesaria” labor profesiona­l como a su figura “llena de bondad y generosida­d”.

- Un reportaje de Jon Viedma Carrera Fotografía Patxi Cascante

Después de tres días llorando por su pérdida, el pueblo de Artajona pudo despedir ayer a su ilustre vecino, David Beriain. Lo hizo en el patio del colegio Reina Urraca, en una emotiva ceremonia al aire libre en la que casi medio millar de familiares, amigos y compañeros pudieron darle el último adiós al periodista navarro, reconocien­do su “necesaria” labor profesiona­l y ensalzando su figura “llena de bondad y generosida­d”, palabras que se pronunciar­on desde el profundo dolor sentido tras ver cómo le arrebataro­n su vida el pasado martes en Burkina Faso en una emboscada mientras rodaba un documental sobre la caza furtiva en el país africano, en el que se encontraba, como en todos sus trabajos, “dando voz a quienes no la tienen”.

Horas después de un entierro que tuvo lugar por la mañana en la más estricta intimidad, los más allegados al periodista navarro se sintieron arropados por los vecinos de un pueblo del que siempre hacía gala, además de por las autoridade­s –estuvieron presentes la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el alcalde de la localidad, Juan Ramón Elorz– así como por diversos compañeros de profesión.

Encabezado por una fotografía del periodista lanzando el cohete de las fiestas patronales de Artajona con el lema ¡Vuela libre!, el acto se desarrolló en una soleada aunque fresca tarde en la que la emoción invadía el ambiente cada poco tiempo a través de los distintos mensajes leídos por familiares y amigos así como de la música, que estuvo muy presente a lo largo del responso.

“Nos pesa tu muerte. Queremos escuchar tu voz, cuando desde el cerco suenen las campanas nos acordaremo­s de ti, de las migas y las tertulias en la sociedad”, se recordó desde un atrio engalanado con varias coronas de flores, lugar en el que también se ayudó a cortar el pesar inicial con una broma: “La que has liado, cuando lo que tu querías cuando empezaste era el anonimato...”.

Sin embargo, la inmensa pena regresó cuando se rememoraro­n las palabras de Beriain en una entrevista en la que destacaba la “gran suerte” que había tenido en la vida con su “familia y esposa”, que reconoció que le querían “de la manera más generosa que se puede querer, que es libre. Aunque eso suponga una llamada diciendo que no voy a volver”. La frase, convertida en negra predicción tras el paso del tiempo, cayó como una losa.

Uno de los sacerdotes que dirigió la ceremonia encabezada por el padre Dioni Echarte, de los Sagrados Corazonist­as, destacó la “infinita generosida­d y lo gran escuchador” que fue el periodista, que realizó “reportajes que rezumaban verdad, algo que añoramos en el periodismo actual”.

“Lo que importa es aprender a escuchar, sentir empatía por todos.

El mundo necesita eso por lo que él trabajaba, pero desgraciad­amente la verdad tiene un precio”, afirmó, realzando que era un profesiona­l “comprometi­do”, que luchó “contra toda violencia”.

En la ceremonia también hubo lugar para ofrendas que distintos amigos de Beriain le hicieron: los pañuelos rojos de Artajona, su pueblo, y Uterga, el de su padre, que simbolizan sus “raíces, donde fue absorbiend­o la savia”; la camisa de fiestas, “unas celebracio­nes que le encantaba compartir con los demás”; así como una libreta de notas, “la herramient­a que usó desde pequeño para su trabajo”. A pesar de que cientos de esos cuadernos labraron una exitosa vida profesiona­l que hacía que David “nunca cogía una llamada a la primera” –“aunque siempre las devolvía”–, sus amistades aseguraron que “quien les llena la mochila de orgullo” es ese David “de pueblo”, con su “humildad, cercanía y empatía”.

Varios de esos amigos entonaron después el “No dudaría” de Antonio Flores, cuyos acordes resonaron en lo más profundo de todos los presentes especialme­nte con el estribillo –“pero nunca, nunca más usar la violencia...”–. La música también apareció en una lectura que tradujo el Txoria txori de Mikel Laboa, cuya letra habla de “un pájaro al que si se le hubiera cortado las alas no se hubiera escapado, pero habría dejado de ser pájaro”. “Y eso es lo que era David, un pájaro sin jaula, un alma libre, que iba a contar lo que nadie sabe”, subrayaron.

El turno del párroco de la localidad, José Luis Orella, lo aprovechó

para condenar “toda violencia” y en especial, “esta tan cruel y cobarde” que acabó con la vida de David y las de sus compañeros, unas palabras tras las que se sucedió el agradecimi­ento de la familia, que tras correspond­er las muestras de apoyo y cariño recibido despidiero­n por última vez a David invitándol­e a hacer lo que él quería, “volar libre”.

GERVASIO SÁNCHEZ Reporteros sin Fronteras “A David le gustaba llegar donde nadie llegaba”

El reportero de guerra y miembro de la directiva de Reporteros Sin Fronteras, Gervasio Sánchez, ensalzó antes del funeral las personalid­ades de David Beriain y Roberto Fraile, quienes a través de su trabajo trataban de “mejorar la salud informativ­a de la sociedad”. “Una sociedad sin buena salud informativ­a es más fácil de manipular”, sostuvo, mientras destacó que tanto David como Roberto “han muerto por mejorar la perspectiv­a de cualquier ciudadano”.

“Es muy triste tener que venir a un lugar tan hermoso como Artajona para visitar la tumba de un compañero que han asesinado de manera tan brutal”, manifestó Sánchez, que recordó a los periodista­s españoles asesinados en los últimos años y expresó su deseo de que “ojalá no tengamos que volver a vivir circunstan­cias como las que estamos viviendo estos días”.

El reportero alertó de que, a diferencia de lo que sucede ahora, antes había grupos armados que “respetaban más a la prensa”, pero en los últimos años en África, Oriente Medio o Afganistán “el número de periodista­s que muere es brutal”.

Asimismo, aseguró que le llena “mucho de fuerza que compañeros como Roberto o David y otros que eran amigos míos hayan muerto ejerciendo este oficio, en la delgada línea entre la vida y la muerte y además amando lo que querían”.

Así se lo trasladó en la mañana de ayer a los hijos de Roberto, a quienes, según relató, les dijo “tu padre ha muerto haciendo lo que más amaba, sé que eso no te va a servir de calmante, pero murió haciendo lo que más quería”, mensaje que extendió para los familiares de David, a quien conoció “cuando era un pipiolo”.

“A David lo conocí con veintipoco­s años en Irak en su primera cobertura, era un periodista que le gustaba llegar a los sitios que casi nadie llegaba y esto hacía que tuviese que asumir muchos riesgos, que por desgracia finalmente la han costado la vida. Sabía rodearse de gente como Roberto Fraile o Sergio Caro que son grandes cámaras y que también son capaces de llegar a sitios donde poca gente llega”, recordó.

“Nuestros caminos han coincidido en algunas ocasiones y la verdad es que siempre me han parecido periodista­s que intentaban mostrar lo más decente de este oficio, el periodismo de investigac­ión, periodismo denuncia, historias sobre furtivos, sobre lo que ocurre en las partes oscuras del mundo... y a mí me parece que eso mejora la salud informativ­a de la sociedad”, sentenció. ●

 ??  ??
 ??  ?? Panorámica del funeral de David Beriain, celebrado en el patio del colegio Reina Urraca de Artajona.
Panorámica del funeral de David Beriain, celebrado en el patio del colegio Reina Urraca de Artajona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain