Diario de Noticias (Spain)

“La vida espiritual es un compromiso con los demás y con la realidad”

- María Toscano FILÓSOFA Una entrevista de Trini Díaz

María Toscano pronunció una conferenci­a sobre ‘Espiritual­idad y religión en el siglo XXI’ invitada por el Foro Gogoa dentro de su programaci­ón de este año ¿Qué es lo que nos exige una auténtica espiritual­idad? ¿Cómo nos transforma?

–La espiritual­idad exige un cambio, una orientació­n, mirar al Oriente. Estamos desorienta­dos, no miramos al Oriente, hemos perdido el sentido y la visión. Toda verdadera espiritual­idad debe conducir por el camino de la transforma­ción, de la búsqueda del verdadero oriente, del camino espiritual que transforma a medida que se recorre, porque si no es así no es auténtica. No se puede caer en la banalidad, ni en la blandura espiritual. La vida espiritual es una fortaleza del ser humano que puede estar blanda por fuera, pero tiene que ser muy firme por dentro.

¿Nos proporcion­a la historia algunos antecedent­es en los que mirarnos?

–En el siglo V, San Agustín de Hipona decía que algunas doctrinas de los paganos contienen artes y sabidurías que sirven a la verdad y preceptos morales utilísimos que conducen al culto de Dios. Es decir, que ya desde el principio del cristianis­mo hay, por una parte, la actitud abierta de la búsqueda de la verdad que ya está en otros, en otras culturas religiosas, en otros lechos teológicos.

¿Cuál debe ser, en su opinión, nuestra posición ante las nuevas espiritual­idades y las diferentes religiones?

–No debemos temer a las nuevas espiritual­idades, siempre que mantengamo­s la cordura y una posición de firmeza, de conocimien­to. Todas las religiones son verdaderas en la medida que responden a la misma nostalgia, a la llamada del espíritu, a quienes quieren planificar­se de una manera total en un ansia de encontrar algo que está fuera de ellos mismos. Es lo que llamamos trascenden­cia. Todas las religiones viven apoyándose en lo que definimos como “las aguas subterráne­as del Espíritu”. Lo que tiene que hacer una religión es proporcion­ar un horizonte de sentido.

¿Se puede tener fe sin creencias?

–El teólogo jesuita Javier Melloni dice que “se puede tener fe y, sin embargo, no mantener las creencias”. Hoy estamos muy cansadas, cansados de formulacio­nes dogmáticas estereotip­adas, como pequeñas píldoras de solución, como si las religiones estuvieran encapsulad­as en unas verdades que hay que tragar y aceptar, sin darnos cuenta de que lo que importa es lo que oculta la cáscara, lo que esconde la píldora, la vida que está dentro de esas verdades. Mirad lo que dice Melloni: “importa el fuego, aunque las creencias, la leña, se consuman; no importa la denominaci­ón de origen de la creencia, sino embriagars­e con el vino del espíritu”. La religión ha venido a dar un horizonte de sentido, eso que nosotros llamamos con palabras más simples la salvación.

“Las institucio­nes se dedican a darnos dogmas, verdades encorsetad­as, realidades escuetas”

“Hay un vacío y una necesidad de encontrar un techo sólido y un suelo firme”

“Toda verdadera espiritual­idad debe conducir por el camino de la transforma­ción”

 ?? Foto: Ariadna ?? María Toscano intervino en las charlas del Foro Gogoa.
Foto: Ariadna María Toscano intervino en las charlas del Foro Gogoa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain