Diario de Noticias (Spain)

La derecha intenta tensionar la campaña madrileña hasta el final

PP, Vox y Cs acusan a Podemos de “matonismo” por la detención de uno de sus miembros en los altercados de Vallecas

- Imanol Fradua/agencias

PAMPLONA – Pocas veces se ha experiment­ado una campaña en el Estado tan polarizada como esta última que está a punto de expirar en la Comunidad de Madrid. Desplantes en pleno directo en debates, cartas amenazante­s, insultos por doquier, menospreci­os constantes y y faltas por debajo de la rodilla se suceden hasta un final de periodo electoral en el que le derecha volvió ayer a elevar el tono, cuando PP y Vox acusaron al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, de enviar “matones a sueldo” a un mitin de la formación de Santiago Abascal celebrado en el barrio de Vallecas, y que terminó en graves disturbios. La formación morada solo reconoció la ligazón de uno de los arrestados con el partido.

Es una historia que se viene repitiendo durante los últimos días, pero que se recrudece en el esprint final de la carrera electoral del 4M. Acusacione­s, una tras otra, sin apenas dejar lugar a las propuestas. Ayer, desde el lado de la derecha política a la izquierda. Más concretame­nte, por un mitin de Vox –del que el Partido Popular de la candidata a hacerse con el cargo, Isabel Díaz Ayuso, parece ser una especie de primo de Zumosol– celebrado el pasado 7 de marzo, en el que hubo enfrentami­entos entre la Policía Nacional y manifestan­tes contrarios al acto que acabaron con 13 detenidos, algunos de los cuales tienen relación con grupos de extrema izquierda como los Bukaneros, los hinchas del Rayo Vallecano, o el Movimiento Antirrepre­sivo de Madrid.

Bajo ese pretexto, ayer se dio a conocer –por parte de El Confidenci­al– que entre los últimos detenidos figuran dos empleados del área de seguridad de Podemos por agredir presuntame­nte a agentes de la Unidad de Intervenci­ón Policial de la Policía durante los incidentes. Esa chispa se convirtió rápidament­e en incendio en una campaña que sale a fuego diario.

Serían Daniel J.J. y Alberto R.R., ambos dados de alta en la Seguridad Social como trabajador­es de Podemos e integrante­s de la escolta personal de Pablo Iglesias, según confirmaro­n a dicho medio fuentes próximas al caso.

ATAQUES DE LA ULTRADEREC­HA Pese a que Iglesias negara que son trabajador­es de Unidas Podemos, aún reconocien­do que uno está inscrito en el partido morado, el fuego alcanzó cotas mayores ayer mismo. Y en una campaña en la que los rivales no perdonan el menos desliz para lanzarse a degüello sobre sus adversario­s, la derecha no desaprovec­hó la ocasión. El primero en abrir la espita fue el dirigente de Vox, Santiago Abascal, quien acusó por Twitter a Iglesias de enviar “matones a sueldo” al acto electoral de su partido en Vallecas “para atacar a la policía y a Vox”.

La ultraderec­ha, que partía de una situación privilegia­da pero que ha perdido fuelle las ultimas semanas, no iba a dejar pasar una oportunida­d de entrar de lleno en el asunto. Incluso acusó al ministro del Interior, Fernando Grandemarl­aska, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ocultar las detencione­s “mientras exigían condenas por unas cartas”, en referencia a las cartas amenazante­s enviadas a Marlaska, a Iglesias y a la directora de la Guardia Civil, María Gámez, entre otros.

Abascal exigirá que se aclare “hasta qué punto” Iglesias está “directamen­te implicado” en la violencia y ha afirmado que “ampliará” la denuncia de su partido por lo ocurrido en Vallecas. El guante lanzado por Vox fue aprovechad­o por el Partido Popular, ojo avizor en cualquier polémica que sirva para tensionar una campaña de la que, en principio, y según todas las encuestas, su candidata Isabel Díaz Ayuso saldrá vencedora, y con cierta comodidad. Así, el líder del PP, Pablo Casado, exigió a Sánchez que haga una “condena rotunda” a las presuntas agresiones que “matones a sueldo” de Iglesias infligiero­n a agentes de la Policía en el mitin de Vox. “No solo le pagamos la niñera, sino escoltas que patean policías”, censuró.

Como no, Isabel Díaz Ayuso también entró de lleno en la polémica. “(El 4 de mayo) vamos a celebrar cómo Pedro Sánchez se esconde, cómo Pablo Iglesias se va y cómo las mentiras se caen”, aseguró en un acto llevado a cabo en Móstoles, uno de los puntos calientes del cinturón rojo de Madrid donde el Partido Popular busca arañar todos los votos posibles al PSOE bajo la dicotomía entre “comunismo a

“Iglesias tiene en sus listas a un condenado por cada delito tipificado en el Código Penal”

ISABEL DÍAZ AYUSO

libertad”. De hecho, esa zona será su bastión en el tramo final de campaña. Otro tanto hizo el candidato de Ciudadanos, Edmundo Bal, que expresó su condena tras conocer las detencione­s de los dos miembros de Podemos, al igual que la presidenta de la formación naranja, Inés Arrimadas, que en un acto evidenció la necesidad de que Iglesias “no pise en ningún momento el Gobierno”.

JORNADA REIVINDICA­TIVA Por su parte, los partidos de izquierdas optaron por no echar leña al fuego, aún y cuando el tema se convirtió en carnaza electoral a tan solo tres jornadas del paso por las urnas. Así, el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, y la de Más Madrid, Mónica García, no hicieron alusiones a las detencione­s y centraron sus respectiva­s declaracio­nes en la celebració­n del Día Internacio­nal del Trabajo en pedir a los trabajador­es que voten por el cambio en Madrid.

Ambos marcharon junto a Iglesias en la manifestac­ión de ayer en la capital, entre aplausos y mensajes de ánimo de los asistentes, y en una jornada reivindica­tiva en la que optaron por lanzar mensajes contra el Gobierno neoliberal –del Partido Popular, pero que ha tenido a poyo de Ciudadanos– que ha venido gobernando los últimos dos años en Madrid. ●

Candidata a presidenta de Madrid

“Iglesias envió a Vallecas a sus matones a sueldo para atacar a la Policía y a Vox”

SANTIAGO ABASCAL

Presidente de Vox

 ?? Foto: Efe ?? Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Ángel Gabilondo (PSM) y Mónica García (Más Madrid), ayer en la marcha del 1 de mayo en Madrid.
Foto: Efe Pablo Iglesias (Unidas Podemos), Ángel Gabilondo (PSM) y Mónica García (Más Madrid), ayer en la marcha del 1 de mayo en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain