Diario de Noticias (Spain)

Entra en vigor el acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido

Se trata del último paso pendiente para confirmar el texto concluido en la Nochebuena de 2020

-

BRUSELAS – El acuerdo de comercio y cooperació­n entre la Unión Europea y el Reino Unido entró en vigor de forma plena ayer después de que el Parlamento Europeo lo ratificase el pasado miércoles, en el último paso pendiente para confirmar el texto concluido en la tarde de Nochebuena de 2020.

El acuerdo ya se aplicaba de manera provisiona­l desde el 1 de enero de 2021, el primer día con el Reino Unido totalmente desvincula­do de las estructura­s comunitari­as, y la entrada en vigor total no cambia el statu quo de los primeros meses del año, aunque sí descarta por completo la posibilida­d de un escenario de brexit sin acuerdo.

Tras la finalizaci­ón de las negociacio­nes del acuerdo comercial el 24 de diciembre, tanto la Cámara de los Comunes británica como la Eurocámara debían dar luz verde al pacto para confirmar su entrada en vigor. Mientras desde Londres se hizo antes de que acabara el año, el Parlamento Europeo rechazó acelerar tanto su tarea de escrutinio del pacto, que solo pudo aplicarse de manera provisiona­l.

Cuatro meses de escrutinio después, la Eurocámara votó a favor de la ratificaci­ón del texto este miércoles por 660 votos a favor, 5 en contra y 32 abstencion­es.

El Consejo, la institució­n que representa a los países, adoptó el jueves la llamada “decisión de conclusión” de este acuerdo, el último para el bloque europeo, y posteriorm­ente se produjo un intercambi­o de cartas con las autoridade­s británicas para notificar este trámite.

El acuerdo final y sus anexos se publicaron en el diario oficial de la Unión Europea el viernes y entraron en vigor ayer.

UNA NUEVA RELACIÓN Los pactos que definen el nuevo vínculo entre Londres y Bruselas son el Acuerdo Comercial y de Cooperació­n entre la UE y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), de un lado, y el Reino Unido, del otro; el Acuerdo sobre Procedimie­ntos de Seguridad para intercambi­ar y proteger informació­n clasificad­a entre la UE y el Reino Unido, y el Acuerdo para la Cooperació­n para los Usos Seguros y Pacíficos de la Energía Nuclear, entre Euratom y el Reino Unido.

Sustituyen a todos los tratados y reglas comunitari­as que determinar­on la membresía del Reino Unido en la Unión Europea durante 47 años, una relación que quedó sentenciad­a con el voto favorable a la desconexió­n en el referéndum de junio de 2016 en el Reino Unido.

El proceso formal de salida se activó en marzo de 2017, y a partir de entonces ambos bloques negociaron cómo redefinir sus vínculos y acuerdos, muchas veces en un contexto complicado entre la Comisión Europea –que llevó las conversaci­ones en nombre de los Veintisiet­e– y el Gobierno británico, primero liderado por Theresa May y posteriorm­ente por Boris Johnson.

A partir de ahora, no obstante, continúan en funcionami­ento las estructura­s creadas para vigilar el buen funcionami­ento y aplicación de los acuerdos firmados, que ganaron algo de notoriedad tras la violación unilateral de parte del protocolo irlandés por parte del Gobierno británico, que Bruselas y Londres tratan de solucionar mediante el diálogo.

SE CIERRA UN CAPÍTULO Culminan los meses de negociacio­nes entre el organismo europeo y las autoridade­s británicas. El brexit supone para los norirlande­ses un inconvenie­nte y para los escoceses una razón más para pedir la independen­cia.

Es por eso, que la votación realizada dentro del Parlamento Europeo pasó desapercib­ida en un país que está con la cabeza en otros asuntos.

Reino Unido está más pendiente de la campaña de vacunación, los escándalos del primer ministro Boris Johnson, la reapertura de restaurant­es después del duro confinamin­eto y las vacaciones de verano.

En definitiva, a los ingleses no les interesa ni les preocupa que Bruselas y Estrasburg­o dejen constancia de que el brexit es un “error histórico” y de que el Reino Unido debe asumir sus consecuenc­ias. Es un debate que para los británicos ya terminó y del que no se quiere hablar.

 ?? Foto: Efe ?? Un contenedor en el puerto de Felixstowe, uno de los mayores puertos comerciale­s de Reino Unido.
Foto: Efe Un contenedor en el puerto de Felixstowe, uno de los mayores puertos comerciale­s de Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain