Diario de Noticias (Spain)

El exsecretar­iado de las FARC admite crímenes de guerra y de lesa humanidad

Los revolucion­arios asumen su responsabi­lidad porque aseguran que tienen un “compromiso moral”

-

MADRID – El exsecretar­iado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia-ejército del Pueblo (FARC-EP) admitió formalment­e el viernes su responsabi­lidad por crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos durante el conflicto armado, en particular la toma de rehenes, ante la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP).

La JEP imputó el pasado enero a ocho exdirigent­es de la extinta guerrilla y estos reconocier­on de forma individual su responsabi­lidad frente a estos crímenes en un documento.

Entre los firmantes de dicho documento se encuentran el actual líder de Comunes, el partido surgido de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias Timochenko; Pastor Alape; Jorge Torres, alias Pablo Catatumbo; Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada; Rodrigo Granda Escobar, conocido como Ricardo Téllez; Milton de Jesús Toncel, apodado Joaquín Gómez; Alberto Parra, alias Mauricio Jaramillo.

Alape señaló que “más allá de errores, fueron transgresi­ones al Derecho Internacio­nal”. “En nuestra condición de revolucion­arios tenemos el compromiso ético y moral de asumir la responsabi­lidad y de marcar un direcciona­miento hacia el futuro para que no se repita esta tragedia y sigamos avanzando en la construcci­ón de la paz”, añadió.

Por su parte, el expresiden­te, Juan Manuel Santos, reaccionó a este mensaje asegurando que “la contribuci­ón a la verdad, con el reconocimi­ento de las FARC de su responsabi­lidad en los secuestros, es un paso muy importante hacia la reconcilia­ción”, según Caracol Radio.

La acusación de la JEP fue uno de los movimiento­s más significat­ivos desde que se creó el organismo en 2017, un año después de los acuernes dos de paz ratificado­s en La Habana, y en los cuales la guerrilla dejaba las armas para participar en la sociedad civil a través de la vía política.

El conocido como caso 01, abierto en octubre de 2018, contempla casi 21.400 secuestros y “graves privaciode la libertad” cometidos por las FARC entre 1993 y 2012, aunque la mayoría de estos delitos, apunta, se cometieron entre 1998 y 2002.

La JEP los acusa de coautores de las torturas, violencia sexual y los atentados a la dignidad personal.

 ?? Foto: Efe ?? A la izquierda, el expresiden­te Santos y a la derecha, Timochenko firma el acuerdo de paz en 2016.
Foto: Efe A la izquierda, el expresiden­te Santos y a la derecha, Timochenko firma el acuerdo de paz en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain