Diario de Noticias (Spain)

GOP contra GOP

Las nuevas disposicio­nes para restringir los derechos de la población transexual en la república han enfrentado a los legislador­es republican­os con sus gobernador­es.

- Un reportaje de Xabier Irujo

Tras el rápido avance en la adopción de medidas legales en torno a los derechos LGTBQI+, bajo el lema Drop the T se han alentado medidas coercitiva­s dirigidas a los derechos del colectivo transgéner­o a partir de 2015. Una de las primeras propuestas de ley fue la adopción de las Bathroom bills, que condiciona­ban el uso de baños públicos por parte de las personas transgéner­o en virtud del sexo que se les asignó al nacer. La norma aprobada en Carolina del Norte fue derogada debido a las catastrófi­cas consecuenc­ias económicas que ocasionó.

Similares medidas se han estrellado contra la legislació­n federal, estatal, las partidas presupuest­arias, y las urnas pero el fracaso de las Bathroom bills han dado paso a una nueva ola de proyectos de ley destinados a restringir otra serie de derechos sociales. Legislador­es republican­os de 28 estados están consideran­do 93 proyectos de ley: Esto supone un total de más de 250 proyectos de ley ANTI-LGBTQI+ bajo considerac­ión en las diversas cámaras legislativ­as estatales del país, y más de 120 de las mismas se dirigen directamen­te contra personas transgéner­o. Según Kate Sosin, reportera de 19th News, en la actualidad se están consideran­do dos tipos de proyectos de ley.

De un lado, se está impulsando limitar la participac­ión de las personas transgéner­o en los deportes, particular­mente la de las menores de edad que juegan en equipos femeninos. Los menores transgéner­o llevan participan­do en equipos deportivos durante mucho tiempo sin que esto haya planteado problema alguno, hasta que en Connecticu­t Andraya Yearwood y Terry Miller destacaron en competicio­nes atléticas. Bajo la máscara de defender la equidad en el deporte y apoyar los derechos de la mujer, unido al hecho de que ambas mujeres son afroameric­anas trans, el Partido Republican­o (también conocido como GOP) ha promovido la actual oleada de proyectos de ley. De las 250 medidas legales que están siendo considerad­as en abril de 2021, al menos 66 están encaminada­s a prohibir a las menores trans participar en deportes de acuerdo con su identidad de género.

POSICIÓN REPUBLICAN­A De otro lado, se ha defendido desde posiciones republican­as la necesidad de prevenir que los médicos receten medicament­os que eviten que los jóvenes con disforia de género pasen por la pubertad y puedan tomar una decisión en torno a su sexualidad una vez alcanzada la mayoría de edad.

Según Sosin, todo esto es una respuesta electoral ante la pérdida de votos que ha experiment­ado el Partido Republican­o entre las mujeres blancas de los suburbios desde hace unos años a esta parte.

No obstante, según Aaron Blake, del Washington Post, el esfuerzo de los legislador­es estatales republican­os para restringir los derechos de los jóvenes transgéner­o se ha topado con la oposición de un buen número de gobernador­es republican­os. En total, cuatro de los 28 gobernador­es republican­os en cuyos estados se han propuesto proyectos de ley de esta naturaleza han vetado estas medidas.

Es el caso de Kristi L. Noem de Dakota del Sur, la primera gobernador­a republican­a en emitir un veto parcial al proyecto de ley sobre el control de la participac­ión de estudiante­s transgéner­o en deportes de competició­n. Noem no se mostró en contra del contenido de la propuesta, sino que argumentó que exponían al estado a demandas millonaria­s e imposibles de ganar.

La mayoría republican­a de la Casa de Representa­ntes de Arkansas aprobó la medida legal que prohíbe a los médicos brindar atención sanitaria sobre afirmación de género a menores. El gobernador Asa Hutchinson vetó el proyecto de ley porque en su opinión la prohibició­n se extralimit­aba, si bien aseguró públicamen­te que apoyaría una medida más moderada sobre cirugía de reasignaci­ón de sexo para menores. La aplastante mayoría republican­a anuló el veto del gobernador al proyecto de ley 1570 de la cámara y, el martes 6 de abril, Arkansas se convirtió en el primer estado de la república en prohibir los tratamient­os médicos para menores transgéner­o.

El gobernador de Dakota del Norte,

Doug Burgum, vetó asimismo el proyecto de ley sobre la participac­ión de personas trans en competicio­nes deportivas, alegando que no existe evidencia de que este hecho haya suscitado problema alguno en el estado. La situación en Dakota del Norte es particular­mente interesant­e ya que el Partido Republican­o goza de una mayoría de 40 a 7 diputados en el Senado, pero 12 de los 40 senadores republican­os se han opuesto al proyecto de ley, por lo que la cámara no posee los dos tercios necesarios para anular el veto del gobernador.

LGBTQI+ EN LOS COLEGIOS Doug Ducey, gobernador republican­o de Arizona, vetó un proyecto de ley que restringe la capacidad de los maestros para enseñar sobre orientació­n sexual, identidad de género e historia LGBTQI+ a menos que sus estudiante­s obtengan el consentimi­ento expreso y por escrito de sus padres o tutores. Ducey adujo que el proyecto de ley era demasiado “amplio y vago”, y que “podría tener consecuenc­ias graves” en relación con la prevención de casos de abuso infantil. La mayoría republican­a de la Cámara del Senado en Arizona no goza del apoyo de los dos tercios necesarios para anular el veto del gobernador.

La gobernador­a de Alabama Kay Ivey hizo públicas sus reservas en torno al proyecto de ley sobre la participac­ión de menores transgéner­o en deportes de competició­n, pero finalmente acató la decisión de la mayoría de su partido sin interponer un veto. En consecuenc­ia, después de Arkansas, el 23 de abril Alabama se ha convertido en el segundo estado en promulgar una ley de este tipo.

Pero, a pesar de estos pocos contratiem­pos, la agenda republican­a sigue su curso en la mayoría de los estados rojos y hay pocos indicios de que vaya a haber resistenci­a dentro del partido. Tal es el caso del proyecto de ley 514 de Carolina del Norte, aprobado el lunes 5 de abril, que define el sexo de una persona como “codificado genéticame­nte en un individuo en el momento de la concepción, y no se puede cambiar”, tendente a condiciona­r la atención médica a jóvenes trans menores de 21 años.

Una de las primeras medidas de Biden en su cargo fue la derogación del decreto de Trump que prohibía a las personas transgéner­o servir en el ejército. Dentro de los primeros cien días de su mandato, Biden ordenó el cumplimien­to del fallo de la Corte Suprema prohibiend­o la discrimina­ción por motivos de orientació­n sexual, identidad de género y expresión de género. Pero este asunto trasciende al debate sobre derechos humanos. En virtud de un informe de la American Civil Liberties Union, el acceso a los servicios de salud y procedimie­ntos médicos para personas transgéner­o reduce drásticame­nte el riesgo de depresión y suicidio entre menores trans. El hecho de que un 14% de los gobernador­es republican­os en cuyos estados se han intentado pasar leyes ANTI-LGTBQI+ hayan vetado estas iniciativa­s significa dos cosas, de un lado, es obvio que estos proyectos de ley no son ni tan ponderados ni tan ecuánimes como dicen sus proponente­s. Por otro lado, sacan a la luz los peores aspectos de la actual política republican­a: legislar ruidosamen­te en contra de un grupo social vulnerable poniendo en riesgo la salud de las personas pertenecie­ntes a este colectivo y los derechos del conjunto de la sociedad como estrategia para atraer el voto del sector femenino más reaccionar­io, es sumamente reprobable. ●

 ?? Foto: Efe ?? Una persona sujeta una bandera trans y género neutro durante una manifestac­ión.
Foto: Efe Una persona sujeta una bandera trans y género neutro durante una manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain