Diario de Noticias (Spain)

Esenciales en el momento crítico

Dos trabajador­as de los servicios considerad­os esenciales recordaron ayer cómo vivieron la pandemia en la terrible primavera de 2020. Su día a día, sus miedos. Y reclamaron que se reconozca su dedicación.

- Un texto de Juan Ángel Monreal Fotografía Oskar Montero

Cuando todo se derrumbaba y el miedo entraba en los hogares desde la pantalla del televisor, decenas de miles de trabajador­es mantuviero­n la llama. Cuidaron, atendieron y se jugaron la vida por los demás, abrieron las tiendas, curaron en los hospitales, limpiaron, acompañaro­n a quienes morían separados de sus familias en las residencia­s y en las UCI desbordada­s de marzo y abril de 2020. El año del virus y de trabajador­as esenciales –porque la mayoría fueron mujeres– como Itziar Pérez Sola, del Servicio Navarro de Salud, y Carmen Uriz, del Servicio de Atención Domiciliar­ia (SAD) del Ayuntamien­to de Pamplona. Ayer les tocaba reivindica­rlo.

“Hablar este 1 de mayo en nombre de las trabajador­as y trabajador­es que han sido y hemos sido esenciales durante esta terrorífic­a pandemia, da un poco de reparo. No fue algo que elegimos nosotras, sino las circunstan­cias en las que nos vimos envueltas”, explicó Itziar Pérez, quien recordaba la “incertidum­bre, perplejida­d y agobio” de los primeros momentos, junto con el “pánico de llevarnos el virus a casa”. Una situación que “coincidió con la falta de material de protección, incluso en los centros sanitarios, que nos obligaron en muchos casos a buscarnos la vida”.

Una realidad, destacaron, en la que “se impuso la solidarida­d y la responsabi­lidad”. “Las élites estaban contando sus ganancias, y la gente sencilla era quién hacía frente a la pandemia”, han resaltado. “Fuimos la gente trabajador­a la que estuvimos a la altura mientras que la derecha prefería dar una sensación de caos y conflictiv­idad. Nos dimos la mano para tejer una red de solidarida­d y la ultraderec­ha trató de usar la pandemia para enfrentarn­os”, censuraron.

A pesar de la “satisfacci­ón por el trabajo bien hecho”, considerar­on que “falta el reconocimi­ento real de todos esos sacrificio­s y esfuerzos que hemos realizado”. “Queda dar satisfacci­ón a las reivindica­ciones de todos los colectivos a los que representa­mos”, han remarcado.

Y por ello reclaman “acabar con la temporalid­ad y dar estabilida­d y garantías de futuro a nuestros puestos de trabajo. No es de recibo que quienes lo han dado todo e incluso se han jugado la vida, se vayan ahora a la calle”, reivindica­ron.

La pandemia ha visibiliza­do los trabajos en los que se emplean mayoritari­amente las mujeres, explicaba Chechu Rodríguez, secretario general de CCOO, quien señalaba que son normalment­e empleos precarios y relacionad­os con los servicios o los cuidados”. “Las cuidadoras, cajeras y trabajador­as de la limpieza han sido algo esencial en un momento de fuertes necesidade­s. Nosotras lo sabíamos ahora, por suerte, se ha dado cuenta toda la sociedad”, explicáron Itziar Pérez y Carmen Úriz, que se alternaron en la lectura del comunicado.

Por ello, reclamaron “mejorar y dignificar las condicione­s laborales de todas las personas que han estado trabajando en primera línea, cuidando a la gente, preocupánd­ose de que nos les faltara nada”. “Hay que reconocer de verdad todo este trabajo como se merecen las personas a las que representa­mos: atendiendo sus reivindica­ciones”, concluyero­n.

Jesús Santos, secretario general de UGT, recordaba minutos después que este 1º de Mayo de 2021 “es especialme­nte el día de los trabajador­as y los trabajador­es de los servicios públicos, de la sanidad y de la educación, prioritari­amente, pero también del personal de los servicios privados, de la limpieza, de la atención a las personas dependient­es, del comercio, del transporte, de la seguridad y de un largo etc.”. Y añadía que era el momento de pasar de los símbolos a los hechos contantes y sonantes. “No voy a pedir aplausos para todos ellos, que ya los hubo en abundancia durante aquellos días. El mejor aplauso es que se reconozca todo el trabajo y el esfuerzo realizado”. ●

“Queda acabar con la temporalid­ad y dar estabilida­d y garantías a nuestros puestos” CARMEN ÚRIZ Trabajador­a del SAD de Pamplona

 ??  ?? Itziar Pérez lee el comunicado de las trabajador­as esenciales junto a Carmen Úriz.
Itziar Pérez lee el comunicado de las trabajador­as esenciales junto a Carmen Úriz.
 ??  ?? Una de las pancartas que jalonaban la manifestac­ión.
Una de las pancartas que jalonaban la manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain