Diario de Noticias (Spain)

ELA REPROCHA AL GOBIERNO DE CHIVITE QUE NO HA REVERTIDO “LA INJUSTA FISCALIDAD” Y EXIGE UNA REFORMA

● Imanol Pascual pide “derogar las reformas laborales” y denuncia “los recortes que conllevará­n los fondos de la UE” ● Defiende la movilizaci­ón para el cambio de modelo económico y social

- Sagrario Zabaleta Echarte Oskar Montero

PAMPLONA – El coordinado­r de ELA en Navarra, Imanol Pascual, reprochó al Gobierno de Chivite que no haya revertido “la injusta fiscalidad” y exigió una reforma, durante su discurso enfrente del Parlamento durante la celebració­n del 1 de Mayo. “En Navarra se permite el fraude a las rentas altas y de capital”, remarcó.

Tras un año sin manifestac­iones este día por la pandemia del covid, los trabajador­es y trabajador­as regresaron ayer a las calles de Pamplona; y en esta ocasión, ELA cambió de escenario, y de la plaza del Ayuntamien­to –lugar en el que siempre ha concluido su acto sindical– se desplazó hasta el paseo Sarasate.

Desde el escenario, Pascual insistió en que resulta esencial “una reforma fiscal” para esta crisis, y así podía leerse en varias pancartas que se desplegaro­n durante la manifestac­ión. “La única medida fiscal del Gobierno de Navarra, compuesto por PSN, Geroa Bai y Podemos, ha sido eliminar el impuesto al patrimonio empresaria­l”. Por ese motivo, reclamó “una izquierda en las institucio­nes” que defienda las reivindica­ciones de este sindicato.

ELA exige “cambios para combatir la desigualda­d social creciente mediante otro modelo económico y social”. Y así quiso plasmarlo en el lema que abría su marcha: Aldaketa garaia da/es tiempo de cambio.

Pascual exigió la derogación de las reformas laborales; advirtió de que los fondos europeos traerán más recortes censurando que EH Bildu e I-E hayan convalidad­o el Decreto-ley; y recordó que el diálogo social “otorga poder de veto a la patronal” y que el Consejo del Diálogo Social “solo subvencion­a a CCOO y UGT”.

El coordinado­r de ELA reiteró la importanci­a de seguir “presionand­o en la calle y en los centros de trabajo para propiciar este cambio”. Para ello puso como ejemplo a plantillas que están en pleno conflicto, como la de Defontaine Ibérica o H&M, y rememoró otros recientes como el cierre de Gamesa-aoiz y los despidos en Mtorres.

ELA también visibilizó los sectores esenciales y dos trabajador­as de limpiezas y sociosanit­ario precediero­n a Pascual. Pilar Saavedra, de limpiezas, reclamó un convenio “sin brecha salarial, sin jornadas parciales y sin recorte de derechos”; y rechazó el pacto de CCOO y UGT en el convenio provincial. “Nos vendieron”, gritó. Susana Laya, empleada de residencia­s, adelantó que van a iniciar “una pelea para lograr el primer convenio navarro para este sector”. Ambas coincidier­on en el mensaje: “Ni sumisas, ni calladas, ni precarias”. Este acto concluyó con Silvia Guillen e Iñaki Santos que interpreta­ron La Internacio­nal y Lucha en equilibrio. Una canción, esta última, para “las mujeres luchadoras”, dedicó Silvia en el escenario. ●

 ??  ?? Cientos de militantes cubrieron la protesta que concluyó enfrente del Parlamento.
Cientos de militantes cubrieron la protesta que concluyó enfrente del Parlamento.
 ??  ?? Trabajador­as de H&M, contra el ERE.
Trabajador­as de H&M, contra el ERE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain