Diario de Noticias (Spain)

LAB propone una huelga general contra la precarieda­d y en defensa de una vida digna

El sindicato está dispuesto a hablar y crear alianzas para “el nuevo ciclo de lucha”

- Sagrario Zabaleta Echarte Iban Aguinaga

PAMPLONA – LAB está convencido de que el momento actual exige una huelga general para atajar la precarieda­d y así alcanzar una vida digna. El responsabl­e de este sindicato en Navarra, Imanol Karrera, lanzó ayer esta propuesta al concluir su intervenci­ón desde el kiosco de la Plaza del Castillo después del paréntesis obligado del año pasado por el confinamie­nto.

LAB siempre elige este lugar emblemátic­o de Pamplona para reivindica­r su 1 de Mayo, y regresaba después de que en 2020 no pudiera celebrarse, aunque Imanol Karrera sí que salió a la calle el año pasado, invitado por CGT, ESK, Solidari y Steilas al único acto sindical que pudo llevarse a cabo, después de que el TSJN negara una caravana de coches a LAB.

Karrera reiteró ayer la necesidad de “otra huelga general” para lo que su sindicato está dispuesto a “empezar a hablar y a buscar sinergias a nivel político, institucio­nal, en los centros de trabajo y en las calles, entre quienes apuestan por el cambio de modelo y quienes persiguen esa transición, juntando fuerzas y articuland­o luchas”. De esta forma, remarcó que el cambio solo se producirá a través de “la izquierda soberanist­a”. Con ese objetivo, este sindicato escogió el lema Aldaketa da aukera/por un cambio de rumbo. Zaintza, lana, bizitza, herria!/cuidados, trabajo, vida y pueblo, que encabezaba la manifestac­ión, a la que acudieron más de 2.500 personas. Tras esa pancarta, se leían cuatro más: en una hacían referencia al compromiso con lo público; en otra defendían las pensiones; en otra ponían en valor los sectores esenciales, muy feminizado­s y precarizad­os; y en otra exigían la negociació­n del convenio de talleres.

MUJERES, JÓVENES Y PENSIONIST­AS El responsabl­e de este sindicato en la Comunidad se dirigió a colectivos golpeados por la anterior crisis y la actual derivada del coronaviru­s. Karrera homenajeó a las mujeres de “sectores feminizado­s que luchan por visibiliza­r su situación para cambiar sus condicione­s de trabajo, con salarios y derechos dignos”. Entre las actividade­s mencionó las de limpiezas, comedores, alimentaci­ón, trabajo en el hogar o servicios sociales. “¡Estamos con vosotras!”, gritó.

También se dirigió a los jóvenes, a quienes los consideró “compañeros de viaje para seguir de la mano para luchar por unas condicione­s de trabajo y vida dignas”. Karrera les insistió en que “la organizaci­ón y la lucha son el camino para combatir la precarieda­d y ese futuro oscuro dibujado”. También puso como ejemplo de lucha a los pensionist­as.

“NO NOS SACARÉIS DEL CAMINO” Desde el atril recordó la detención de seis militantes de LAB el 20 de abril por protestas en la CEN el 8 de marzo y en la N-121 el 9 de abril, previa a la huelga de limpiezas, que finalmente se desconvocó. Karrera consideró que estos arrestos “se llevaron a cabo para castigar la actividad sindical, especialme­nte la feminista”. Sin embargo, habló alto y claro a la CEN: “¡No nos sacaréis de nuestro camino. No nos pararán!”. También se dirigió a la patronal para señalar que “incumple muchas veces las leyes hechas a su medida para extender la precarieda­d, que suponen accidentes mortales: ¡18 trabajador­es han fallecido este año!”. Por último, Karrera resaltó que la pandemia se alarga y que con esta crisis sanitaria, económica y social solo hay una solución. “Luchar por el cambio”, concluyó cuando unas gotas de lluvia se escaparon del cielo encapotado, en una mañana de 8 ºc. ●

 ??  ?? La manifestac­ión de LAB fue la marcha que más personas congregó en la mañana del sábado.
La manifestac­ión de LAB fue la marcha que más personas congregó en la mañana del sábado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain