Diario de Noticias (Spain)

CGT, Steilas y ESK plantean reducir la jornada laboral para repartir el trabajo

Defienden que “no sobran personas empleadas sino horas y consumismo”

- Sagrario Zabaleta Echarte Iban Aguinaga

PAMPLONA – CGT, Steilas y ESK plantearon ayer reducir la jornada laboral para repartir el trabajo, porque “no sobran personas empleadas sino horas y consumismo”, destacaron en el manifiesto que pactaron para este 1 de Mayo, con el título Por unas vidas dignas, reparto de los trabajos y de la riqueza.

Estas tres centrales volvieron a salir el Día Internacio­nal de los Trabajador­es, como también pudieron protestar el año pasado a pesar de la pandemia, ya que acudieron a la plaza Recoletas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) revocara la prohibició­n de su acto por parte de la Delegación del Gobierno. A diferencia del año pasado, Solidari no se unió a la marcha de ayer; y tampoco lo hizo CNT, central que también suele adherirse a la manifestac­ión con estos sindicatos.

Maura Rodrigo (CGT) e Íñigo Barace (Steilas) leyeron el comunicado en la plaza Recoletas de Pamplona, tras la manifestac­ión con la que recorriero­n varias calles del centro.

Estos sindicatos rechazaron “la nueva normalidad” porque ni siquiera aceptan la anterior. “Aquella era la del heteropatr­iarcado, del liberalism­o y de un sistema que machaca y mata a las personas en sus puestos de trabajo”.

“CUESTIÓN DE VOLUNTAD POLÍTICA” Resaltaron que censuran “el actual modelo social y de relaciones laborales” y defendiero­n la necesidad de cambiarlo “con voluntad política”. Aunque señalaron que si se carece de ella, habrá que “hacer que se tenga” para derogar todas las reformas laborales, y asegurar un sistema público de pensiones que acabe con la brecha de género.

También advirtiero­n de las ayudas para la recuperaci­ón procedente­s de Europa y alertaron de que “buena parte de esos fondos vienen en forma de préstamos” y sometidos a “condicione­s”. Por ello, criticaron “al que dice ser el gobierno más progresist­a de la historia” porque “no ha puesto fin al abuso de las horas extraordin­arias” y por realizar reformas legislativ­as “para permitir que se explote y otros tengan que sobrevivir día a día”. Apuntaron que “mientras se han movilizado millones de euros para ayudar a las empresas, no ha habido reciprocid­ad y no se han convertido en puestos de trabajo”. Por todo ello, repitieron que “la exigencia del reparto es cada vez más evidente”.

CGT, Steilas y ESK matizaron que “no hay reconstruc­ción económica sin reconstruc­ción social, por lo que no hay salida de la crisis sin avanzar en los derechos de las personas”; para así lograr “vidas dignas que merezcan la pena”. ●

 ?? Foto: Iban Aguinaga ?? Asistentes al acto sindical en la plaza Recoletas.
Foto: Iban Aguinaga Asistentes al acto sindical en la plaza Recoletas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain