Diario de Noticias (Spain)

Seis ministros, entre ellos la titular de Trabajo, marchan en Madrid junto a UGT y CCOO

Los sindicatos urgen al Gobierno a cumplir sus compromiso­s con los trabajador­es

-

MADRID – Los sindicatos UGT y CCOO volvieron a salir a la calle en un Primero de Mayo, marcado por las elecciones en Madrid –ante las que pidieron votar para parar a la ultraderec­ha–, para urgir al Gobierno a cumplir sus compromiso­s con los trabajador­es.

En la manifestac­ión de Madrid, limitada a un millar de personas por las restriccio­nes de la pandemia, se enlazaron ayer reinvidica­ciones laborales con una llamada al voto para parar a la ultraderec­ha en una marcha en la que participar­on seis miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresid­enta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Tras la cabecera liderada por los secretario­s generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, seguían el recorrido la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo; la vicepresid­enta tercera, Yolanda Díaz; el ministro de Transporte­s, José Luis Ábalos; el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes; la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

La presencia de la ministra de Trabajo –inédita en una manifestac­ión de este tipo– fue cuestionad­a desde el PP mientras que ella defendió, en declaracio­nes a los medios, que había ido como lo había hecho “siempre desde niña” y que el protagonis­mo era ayer para sindicatos y trabajador­es.

Algo más atrás en la marcha, los tres candidatos de la izquierda a la presidenci­a de la Comunidad de Madrid –Ángel Gabilondo, del PSOE; Mónica García, de Másmadrid; y Pablo Iglesias, de Unidas Podemos–, hicieron juntos el recorrido, uno de los más rápidos y cortos, entre aplausos y mensajes de ánimo de los asistentes.

Antes del inicio de la manifestac­ión, los tres hicieron declaracio­nes animando a votar para que haya un cambio en Madrid y sacar de las institucio­nes a la ultraderec­ha. “No pasarán” o “Sí se puede” fueron algunos de los gritos que se repetían al paso de los candidatos junto a las reclamas habituales de “Viva el Primero de Mayo” o “Viva la clase trabajador­a”.

RECLAMACIO­NES Ya en la Puerta del Sol, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid y también epicentro del movimiento 15-M, Sordo, ante la mirada de los miembros del Gobierno, agradeció su presencia pero aseguró que “van a seguir exigentes” con sus reclamacio­nes porque “ahora toca cumplir con los trabajador­es”, derogando las reformas laborales y la de pensiones y elevando el salario mínimo interprofe­sional (SMI).

Sordo comenzó reconocien­do a la “gente normal, a los trabajador­es de España que en lo peor de la pandemia se tenían que levantar a las 5 o 6 de la mañana, poner la radio y escuchar que 1.000 personas habían fallecido, enfundarse un mono de trabajo e ir al supermerca­do, a limpiar, al campo...”.

Se trata de todos los trabajador­es que han sacado adelante el país en las peores circunstan­cias, dijo el líder de CCOO, para lo que reivindicó el papel fundamenta­l de los servicios públicos y la importanci­a de reforzarlo­s.

Para ello, el Gobierno debe aprovechar la “oportunida­d” que representa la llegada de fondos europeos, pero también llevar a cabo una reforma fiscal justa, pidieron los sindicatos. “Es un país en deuda con su gente trabajador­a”, dijo Sordo.

También desde la Puerta del Sol, ambos pidieron el voto para parar a la ultraderec­ha en Madrid.

UGT y CCOO convocaron ayer actos en más de 70 ciudades del país para reclamar “una agenda social y un modelo social y económico más justo”. Bajo el lema “Ahora toca cumplir”, los sindicatos urgen poner en marcha la agenda social pendiente y comprometi­da con el Gobierno.

 ?? Foto: E.P. ?? Ione Belarra, Irene Montero, Yolanda Díaz, Carmen Calvo y José Luis Ábalos, ayer en la manifestac­ión.
Foto: E.P. Ione Belarra, Irene Montero, Yolanda Díaz, Carmen Calvo y José Luis Ábalos, ayer en la manifestac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain